La CMT confirma la pobre progresión de los operadores de cable

La CMT confirma la pobre progresión de los operadores de cable

Redacción

El estancamiento del sector de la banda ancha fija en cuanto a nuevas altas en nuestro país es un hecho, siendo los operadores de cables los más golpeados por esta dura realidad. La última nota mensual elaborada por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones ha puesto de manifiesto la lentitud con la que crecen estos operadores, sumando en agosto tan sólo 694 nuevas líneas.

Si julio de este mismo año suponía un duro revés para los cableros, que comprobaban cómo su número de clientes se veía reducido, poco mejor fue el de agosto para este tipo de proveedores de banda ancha en nuestro país, entre los que destaca Ono por operar a nivel estatal. En esta ocasión este segmento ha visto cómo el número de altas acaparaba el 1,21% de las nuevas líneas en el sector de la banda ancha fija.

Esto supone que en la actualidad la cuota de mercado de los operadores de cable no llega siquiera a la alcanzada en años anteriores. Aunque si comparamos con el año 2009, la situación del último mes de agosto ha mejorado al haber un saldo positivo de 694 altas respecto al negativo de más de 1.600 en el año anterior, los operadores de cable ocupan un menor porcentaje en el mercado de las líneas de banda ancha fija. En concreto ahora se sitúan en el 19,47% de las conexiones que hay en nuestro país. Dos años antes acaparaban el 20,50%.

Esta pérdida la aprovechan los operadores de ADSL alternativos como Jazztel, Orange y Vodafone, que aparte de a Telefónica parecen quitar clientes a los cableros desde hace ya un buen número de meses.

Los usuarios, a pesar de las buenas velocidades que ofrecen algunos de estos operadores, no acaban de confiar -a los datos hay que remitirse- en este tipo de conexiones. El principal motivo no es otro que la cobertura. Aunque Ono sigue invirtiendo en expandir su red de cable -aunque la vende en su mensaje publicitario como si de fibra óptica se tratase-, aún son sólo 4 millones los hogares con cobertura para sus conexiones de 50 Mbps.

El precio de las mismas y la permanencia a la que obligan a firmar los operadores son parte de los motivos para entender el lento caminar de estos proveedores dentro del mercado de la banda ancha fija en España. Los próximos meses servirán de referencia tras el pobre periodo estival que han vivido y la fuerte campaña publicitaria que se ha dado en el caso de Ono para anunciar sus conexiones de 50 megas y preparar el lanzamiento de su oferta de 100 Mbps.

30 Comentarios