La Unión Europea quiere endurecer su lucha contra las descargas P2P

La Unión Europea quiere endurecer su lucha contra las descargas P2P

Redacción

La Unión Europea quiere cercar a los usuarios que descarguen contenidos protegidos con derechos de autor. Según la web EurActiv, la Comisión Europea está trabajando en un plan de acción contra la «piratería» que incluye medidas que ya estarían recogidas en el último borrador del ACTA, como las penas de cárcel por infringir el copyright.

Según publica El País, el comisario del Mercado Interior europeo, Michel Barnier, sería el promotor de esta estrategia «contra la falsificación y la piratería, consistente en acciones a la vez legislativas y no legislativas«. Esto se enmarca dentro del polémico ACTA, Acuerdo Comercial Antifalsificación, sobre el que están trabajando los gobiernos de Australia, Canadá, la Unión Europea, Japón, Corea del Sur, México, Nueva Zelanda, Singapur, Suiza y Estados Unidos.

El secretismo con el que se están llevando a cabo las negociaciones ha sido criticado por la comunidad internauta en numerosas ocasiones, ya que como se pudo ver en las últimas filtraciones -la última data de comienzos de julio-, el acuerdo recoge sanciones de incluso prisión por romper con la normativa que protege el actual copyright.

Aunque la Unión Europea ya declaró que no pretende cortar las conexiones de los usuarios que descarguen contenidos protegidos con derechos de autor, sus movimientos inducen a pensar lo contrario. En el último borrador del texto se sugeriría una colaboración entre operadores y titulares de los derechos de autor de modo que los proveedores estarían obligados a revelar la identidad de un abonado al titular de los derechos vulnerados, previa solicitud de las autoridades judiciales.

Lo más preocupante del escrito es que la sanción penal por el intercambio de archivos no está necesariamente ligada a un intercambio comercial pero el ACTA podría castigar como tal a los usuarios de P2P, lo que supone un claro intento por criminalizar una práctica cuya ilegalidad en muchos casos no ha sido probada. Este mismo mes se esperan conocer más datos sobre el tratado tras la próxima reunión de los firmantes en Japón.

39 Comentarios