La Comisión Europea bloquea la financiación de TVE por parte de los operadores y cadenas

La Comisión Europea bloquea la financiación de TVE por parte de los operadores y cadenas

Javier Sanz

La Comisión Europea ha bloqueado el nuevo modelo de financiación de RTVE, que entró en vigor el pasado 1 de enero para compensar la ausencia de publicidad en la cadena pública. Los nuevos impuestos, del 0,9% de los ingresos de las operadoras, y del 3% de las cadenas de televisión podrían no ser legales.

Varapalo importante a los planes del ejecutivo para financiar la ausencia de publicidad en Televisión Española. Según adelanta el diario Expansión, España no podrá asignar ninguna financiación a la cadena pública que proceda de los impuestos introducidos o modificados por la Ley 8/2009 (la Ley de Financiación de RTVE) hasta que se haya adoptado una decisión final” por parte del Ejecutivo comunitario. Además, sostiene que “la Comisión tiene dudas sobre si los nuevos impuestos son legales»:

La Comisión Europea señala que “el nuevo sistema de financiación constituye una alteración sustancial del sistema existente. Por tanto, constituye una nueva ayuda que debe notificarse antes de entrar en vigor y de momento no podrá ser utilizada.

Los operadores se oponen a financiar a TVE

El ejecutivo aprobó la norma que obliga a los operadores de telecomunicaciones a destinar el 0,9% de su facturación. Algunas telecos mostraron públicamente su malestar y aseguraron que recortarían sus inversiones e incluso podrían repercutir el «canon» a sus abonados. De momento, TVE no tiene publicidad, lo cual ha permitido a la cadena pública aumentar su share, sin embargo, no recibirá fondos de momento hasta que Bruselas adopte una decisión.

El Gobierno español tiene un mes de plazo para alegar y aportar la información que reclama la Comisión Europea, mientras tanto no habrá financiación.

127 Comentarios