La expansión europea de Netflix se aleja de España. Conoce los motivos
Todo apunta a que los usuarios españoles no podrán disfrutar de Netflix en este 2014. Los planes de expansión por Europa del servicio de películas y series en streaming siguen excluyendo a nuestro país. Según la última información serán Francia y Alemania los siguientes países donde se estrenará.
El prestigioso Wall Street Journal habla sobre la estrategia de Netflix para los próximos meses en nuestro continente. La compañía estadounidense ya tiene presencia en 41 países, la mayoría de ellos de Latinoamérica. En cambio, en el Viejo Continente su presencia es aún reducida y apenas Reino Unido, los países escandinavos y Holanda cuentan con su servicio.
De cara este año la firma norteamericana ha puesto en su punto de mira a Alemania y Francia como nuevos territorios a los que llegar. A pesar de que en los últimos meses en estos países han surgido algunas alternativas que ofrecen el mismo modelo de tarifa plana de Netflix, la compañía es optimista a la hora de hacerse un hueco en dos de los mercados más destacados en banda ancha a nivel mundial.
El precedente en el resto de países europeos es bueno para la plataforma online, que ha visto cómo su servicio ha tenido una buena aceptación en países como Reino Unido o Suecia. Las economías de Alemania y Francia parecen suficientemente sólidas para dar una buena acogida al nuevo servicio, aunque en el caso galo los analistas apuntan al hándicap que podría suponer el impuesto a este tipo de servicios para financiar el cine nacional. Pese a ello incluso desde el Gobierno francés dan por hecha la llegada de Netflix a corto plazo en el país.
El triste panorama en España
Bien distinta parece la visión que tiene Netflix de España. Aunque en su momento se señaló a nuestro país como una de las posibles vías de entrada de la compañía en Europa, la realidad ha sido bien distinta. En los dos últimos años las esperanzas de que los internautas españoles disfruten del servicio de películas y series online son cada vez menores.
La maltrecha situación económica del país, las trabas que presumiblemente pondrán las entidades de gestión de derechos de autor y el precedente de Netflix en América del Sur se antojan como los principales motivos para que no llegue aún a nuestro país. En el caso de los países suramericanos la empresa ha comprobado la dificultad de convencer a un público poco dado a pagar en Internet, una imagen que también podría tener de los usuarios españoles.
Mientras tanto, la denominada oferta legal en España sigue brillando por su poca presencia y calidad. Aunque han llegado alternativas como Wuaki, Filmin u otras como Yomvi impulsadas por un grupo tan importante como Canal+, sus servicios no acaban de convencer a los usuarios por contar con un catálogo y precios poco atractivos.
Fuente > ADSLZone
Esta frase lo resume todo: «no acaban de convencer a los usuarios por contar con un catálogo y precios poco atractivos.»
Yo uso filmin y no está nada mal.
Es sencillo. Si aquí el sueldo es la mitad que en Francia, Reino Unido y etc, pues las cosas deben costar (con impuestos incluidos) la mitad. Si la cuota mensual en Alemania es de 10€, aquí debe ser de 5€.
Todo lo que no sea así es un robo y debe fracasar.
¿Perdón?, comprar en Alemanía, por lo menos en la parte de Colonia o en la parte de Stuttgart, Manheim, Karlsruhe… te podría decir que es incluso más barato que en España o que en Valencia, para ser exactos, que no es nada barata. Salir de copas allí es más barato, comer en un restaurante, por el estilo.
Lo único que achacaría, es que pagan un impuesto en todas las viviendas por tener radio, televisión, etc…
¿Sueldos?, pues hay de todo, no os creáis que todos cobrán 3.000€, muchos no llegan ni a los 1.000€
dejaros de netflix y poyadas y mas fibra a saco y veras como falta material.
con que direccion postal usa?
Yo uso Netflix USA.
Como todos sabemos y como no paran de recordarnos nuestros vecinos, Europa empieza en los Pirineos. Nos guste o no, es así.
Claro hombre si solo quieren usar internet para sus negocios, y encima poniendo perros, supongo que el que paga una linea de adsl o fibra, algún derecho tiene que tener.
Motivos = PSOE y toda la panda de LADRONES de la clase política que tenemos (en especial los citados)
Que se queden en su casa, esto es España y aquí lo que ellos ofrecen cobrando, lo tenemos gratis, asi que…
Yo por streaming no pago un euro, no me gusta. Si no puedo descargarlo no lo quiero. Pero eso en todo, no sólo con series y películas.
Salu2
Prefieren entrar en competencia con otras plataformas ya establecidas a entrar en un mercado virgen en el que serían punta de lanza??? No lo pillo…
Otra cosa sería si lo enfocan por el tema de precios: como le ocurrió al portavoz de unos laboratorios farmaceuticos, podría ser de bayer???, que dejó claro, por una vez, a todo el mundo lo que todos sospechabamos: » ellos no producen medicamentos para la cura de enfermedades en la india?, sino para quien se los pueda pagar». Volviendo al tema de la series/peliculas por internet, buscan un nivel de precios que los pobretones hispanos, bien americanos o europeos, no se lo pueden permitir, y como no se lo pueden permitir: «que se jodan».
Pues bien, si existe una demanda y no hay oferta legal, la habrá ilegal. Eso algo que hasta el más memo del planeta logra atisbar, no hay que ser un premio novel de economía. Lo que no logro entender es como es posible que, si a ellos (el lobby audiovisual) les importamos una mierda y nos hechan a los lobos por no poderlo pagar, se rasgen las vestiduras y gimoteen cuando nosotros, en justa reciprocidad, también pensamos de ellos, que se jodan, cuando no recauden sus derechos de autor… Debe ser que realmente somos unos pedazos de cabr…nazos sin alma tal y como nos ven ;-))
Corrupcion, oligopolio en el sector de las telecomunicaciones y los sin verguenzas de la sgae. Esas son las razones por que muchisima gente si que se puede permitir 9 € iva incluido como pagan en canada. Aunque aqui se pueden ver gratis, hay mucha gente que pagaria esos 9 € por verlo en hd.