La comisión europea busca mejoras para televisión y banda ancha

La comisión europea busca mejoras para televisión y banda ancha

Javier Sanz

La comisión europea busca mejoras para la televisión y la banda ancha mediante un uso más eficiente de la banda de frecuencias UHF (470-790 MHz).

Desde Bruselas han encargado a un grupo de expertos con Pascal Lamy a la cabeza, explorar las posibilidades para mejorar el uso de la banda de frecuencias UHF (470-790 MHz) con el objetivo de proporcionar un mejor soporte a los servicios de televisión y banda ancha ante la necesidad de la sociedad de disponer de servicios de mayor calidad y redes más rápidas.

Según ha informado en una rueda de prensa Neelie Kroes, vicepresidenta de la Comisión Europea (CE) y responsable de la Agenda Digital, el organismo está estudiando las medidas necesarias para la utilización de la banda UHF, rango de 470-790 MHz, de una manera más eficiente. Para ellos, han encargado a un grupo de expertos encabezados por Pascal Lamy, ex director de la Organización Mundial del Comercio, que realice un estudio y asesore al propio ejecutivo sobre los siguientes pasos a dar.

El principal objetivo de este estudio sería complacer las nuevas necesidades de la sociedad, tal y como ella misma declaraba en el acto: “Los hábitos de los jóvenes para ver la televisión nada tienen que ver con los de mi generación y las reglas deben adaptarse a ellos para asegurar servicios audiovisuales y de banda ancha en mayores cantidades y de mejor calidad”.

El grupo liderado por Lamy presentará ante la comisión un informe para julio de este mismo año, o al menos, estas son las previsiones iniciales. El informe incluirá un examen a fondo de las redes actuales y marcará unas directivas sobre la próxima generación de emisiones y recepciones de contenido audiovisual, o lo que es lo mismo, cómo serán los servicios que se ofrecerán y serán demandados por los usuarios de televisión y banda ancha en un futuro a corto plazo.

Según advertía Lamy en la rueda de prensa, el análisis y las indicaciones que se acuerden buscarán un bien común de todo el conjunto europeo. “Europa necesita un uso más eficaz del espectro si queremos beneficiarnos de los últimos avances en televisión e internet”, apuntaba Kroes, y la forma más ágil de lograrlo es sin duda, la de la colaboración entre los diferentes países. España estará presente en la investigación y aportará dos representantes a este grupo encargado del informe: Eva Castillo, presidenta de Telefónica Europa y Tobías Martínez, director ejecutivo de Abertis.

Bruselas quiere asegurar así el futuro de esta banda clave en el despliegue de nuevos servicios, evitando las trabas entre países que se sucederían si cada estado propusiese fines diferentes. Lo comentábamos antes, quieren proteger estas frecuencias para un uso óptimo a nivel continental.

5 Comentarios