La televisión de pago se encamina a una guerra de precios

La televisión de pago se encamina a una guerra de precios

Redacción

Al igual que ha sucedido en el sector de la banda ancha fija y la telefonía móvil, la guerra de precios parece inevitable en el mercado de la televisión de pago en España. La competencia se ha apretado en los últimos meses y todo apunta que las compañías mejorarán de forma progresiva sus promociones.

Un interesante artículo publicado en nuestro portal especializado en televisión, ADSLzone.tv, analiza la posible guerra de precios en este sector. La renovación de Orange TV ha sido el último movimiento en un sector en el que otros operadores también han movido ficha como es el caso de Movistar. No en vano, este último ha relanzado su campaña promocional incluyendo el servicio Movistar TV Mini dentro de su oferta convergente.

En concreto este último incluye nueve canales, la mayoría de ellos en HD y dos de ellos rotatorios, y se incluye dentro de Movistar Fusión Fibra 4G. Se trata de los canales más vistos dentro de la plataforma televisiva del operador y suponen un salto al hogar de los usuarios, que pueden verse más fácilmente tentados a la hora de ampliar el servicio televisivo de pago con más canales temáticos como Canal+ o Canal+ Liga por un precio extra.

Orange no tardó en responder con su renovado servicio con 25 canales temáticos y un precio de 10 euros al mes (más IVA). Se trata de una oferta muy destacada ya que la mitad de estos canales están en HD y la plataforma incluye un servicio de video bajo demanda y una modalidad de contenidos en tarifa plana sin que ello suponga un coste añadido. Con esta propuesta el operador naranja intentará cumplir su ambicioso objetivo de llegar a un amplio espectro de clientes de sus servicios tanto de ADSL como de móvil y fibra (tecnología que comenzará a vender en los próximos meses).

Estas ofertas se plantean como competidores del servicio de TV de pago con más clientes en nuestro país, Canal+, cuya pérdida de cuota en el último año ha sido constante. Esto ha motivado que PRISA TV se va obligada a lanzar promociones para no seguir perdiendo abonados. Igualmente, encontramos otros actores en este sector como los operadores de cable, que también apuestan por servicios televisivos junto a su oferta convergente o Jazztel. Por su parte, Vodafone volverá a este negocio con Canal+ Yomvi bajo el brazo.

De este modo, aunque ya se puede hablar de cierta batalla entre las compañías, la guerra de precios al nivel de la vivida en el móvil parece algo más lejana. En el sector de las telecomunicaciones lo más probable es que las compañías opten como Movistar por incluir paquetes básicos en su oferta convergente, medida ante la cual Canal+ se verá obligada a responder tarde o temprano siendo la rebaja de precios el mejor arma y la medida más valorada por los usuarios.

29 Comentarios