La Comisión Europea ve lógico que en España exista piratería

La Comisión Europea ve lógico que en España exista piratería

Redacción

Neelie Kroes, vicepresidenta de la Comisión Europea, ha expresado en pocas palabras la realidad de la llamada «piratería» en España. En su opinión la existencia de las descargas no es debida al «gratis total» que buscan supuestamente los usuarios sino que la «falta de oferta legal» es su gran razón de ser.

Una nueva voz y no precisamente anónima y poco conocida vuelve a poner en entredicho el discurso de la industria cultural y del Gobierno en materia de «piratería» en Internet. Mientras las grandes compañías del entretenimiento y el Ejecutivo claman por leyes más severas contra las páginas de enlaces y quienes comparten contenidos, Neelie Kroes ha reconocido que el problema de España no es cuestión de legislación sino de movimientos en la Red por parte del sector cultural.

En su intervención en el acto organizado junto al fundador de Tuenti, Zaryn Dentzel, Kroes admitió que «si no existe una forma fácil y un precio justo, todo el mundo se acaba descargando películas y series de manera ilegal». En su opinión «la falta de oferta legal y el precio fuerzan a los usuarios que están dispuestos a acceder de forma legal a utilizar webs de descargas ilegales».

La vicepresidenta de la Comisión Europea afirmó que el funcionamiento del mercado en la actualidad es «insostenible». «Tenemos que actuar a pesar de las resistencias de algunos países e intereses empresariales«, selañó en este sentido. No obstante, no aclaró en qué forma el Ejecutivo comunitario puede ayudar al impulso de la oferta legal en nuestro país. «No hay que hablar solo sobre cómo luchar contra la piratería sino sobre dar una solución para que no sea necesario hablar de ella», indicó.

De este modo, la pelota sigue en el tejado de un sector que ha practicado el inmovilismo a la hora de adaptarse a la Red de forma constante. Las alternativas al P2P ofrecidas en España para acceder a películas y series brillan por su escaso catálogo y alto precio. Hace poco analizamos uno de los servicios que intenta cubrir este vacío como es Wuaki, pero su servicio está muy alejado en contenido y precio de lo que los usuarios demandan.

Otro ejemplo reciente que evidencia esta realidad en nuestro país ha sido la emisión de la última temporada de la exitosa Breaking Bad. Los últimos capítulos de la serie se estrenaron en EEUU y de inmediato llegaron a las redes P2P. Sin embargo, en nuestro país habrá que esperar unas semanas para ver el desenlace en Paramount Comedy a pesar de que ya es conocido por los aficionados a la serie, que han tenido que recurrir a otras alternativas para disfrutarla.

Esperemos que las declaraciones de Kroes no caigan en saco roto y que se tenga en cuenta su opinión, aunque tampoco nos extrañaría que la industria y el Gobierno continúen haciendo oídos sordos y siguiesen inmersos en su incapacidad de adaptación a la realidad de Internet.

24 Comentarios