Samsung, acusada de violar los derechos laborales en la fabricación de sus móviles

Otro gran fabricante del sector tecnológico, en el punto de mira de un gobierno por infringir las leyes laborales en el trato con sus empleados. En esta ocasión nos referimos a Samsung, que ha sido acusada en Brasil de explotar a sus trabajadores en la fabricación de sus dispositivos.
La compañía surcoreana ha sido demandada por el Gobierno brasileño al considerar que las pobres condiciones laborales que se dan en las fábricas que la firma tiene en el país suramericano violan su legislación en materia laboral. El ministro de trabajo del país insiste en que ha encontrado «serias infracciones» por parte del fabricante líder de smartphones, incluyendo jornadas laborales maratonianas de hasta 15 horas por trabajador al día, incluso sin descansos. Según algunos de los trabajadores que han decidido denunciar los casos de explotación, han llegado a trabajar hasta 27 días al mes de forma continuada.
El fiscal asegura que en 2012 más de 2.000 trabajadores brasileños sufrieron problemas de salud como lesiones en su espalda o tendinitis debido a las condiciones laborales a los que habían sido sometidos. Si tenemos en cuenta que esta planta cuenta con alrededor de 5.600 empleados, parece que no sería una situación excepcional en la fábrica. La denuncia se habría producido tras dos inspecciones en la Zona Franca de Manaus, donde el gigante asiático cuenta con una fábrica donde se procede al ensamblaje de algunos de sus móviles.
La sanción a la que se podría enfrentar Samsung ascendería a los 110 millones de dólares en caso de demostrarse unas condiciones de trabajo de las que ya ha sido acusada la firma asiática. El pasado año se dio a conocer el supuesto trabajo infantil que se habría dado en una de sus plantas chinas, a lo que habría que sumar otras acusaciones de jornadas laborales excesivas también en este país. Además, en 2011 ya tuvo que enfrentarse a una multa de 200.000 dólares por motivos similares.
En esta ocasión un portavoz de la compañía ha asegurado que cooperarán «en todo lo posible con las autoridades brasileñas» para esclarecer el caso. «Siempre intentamos ofrecer un entorno de trabajo que cumpla los estándares de salud, seguridad y bienestar de todos nuestros empleados en el mundo», subrayó el portavoz.
Así pues, la compañía que más smartphones vende a nivel mundial se suma a Apple entre las que son acusadas de vulnerar los derechos de quienes precisamente fabrican dichos terminales. Esperemos que la situación se esclarezca y que cesen, en caso de existir, este tipo de abusos hacia los derechos de los trabajadores.