Microsoft y Google a favor de suprimir la publicidad en páginas de contenidos pirata

Las grandes compañías de la Red, como Microsoft, Google o Yahoo, han acordado la eliminación de la publicidad en las páginas web con contenidos piratas. Estas grandes compañías se han unido para establecer una serie de prácticas de autorregulación con el objetivo de reducir al máximo la financiación de sitios web ilegales. Los gigantes de la Red quieren atacar donde más duele, que no es otro sitio que en el bolsillo.
TorrentFreak se hace eco de la decisión adoptada por compañías como Google, Microsoft, AOL o Yahoo en su lucha contra el contenido ilegal en Internet. La idea de estas compañías es reducir el flujo de ingresos que reciben las páginas piratas por publicidad. Algunos portales como PayPal se han negado a trabajar con páginas de intercambio de ficheros en el pasado. También se han dado casos de empresas de tarjetas de crédito que han puesto bastantes trabas a este tipo de páginas.
La fuente principal de ingresos de muchas de estas páginas web es la publicidad y es precisamente la base del acuerdo entre las empresas. David Jacobs, actual SVP en AOL, ha confirmado que junto con Microsoft, Yahoo, Google, 24/7 Media, Adtegrity, Condé Nast y SpotXchange han establecido una serie de buenas prácticas para autorregular los anuncios de algunos de los sitios que infringen los derechos de autor y el copyright.
El sistema recogería las denuncias de terceros implicados, principalmente distribuidoras de contenidos que tengan los derechos sobre el material que comparte una web. Estas distribuidoras deberán documentar bien las denuncias con la dirección de la página web en cuestión, una captura de pantalla del contenido alojado, la fecha y las circunstancias concretas del caso.
Las empresas que han suscrito el acuerdo procederían a informar al responsable de la página web para que retire el contenido. En caso de que este no lo hiciera, los anuncios de la página web pirata ya no aparecerían en ningún lugar. De esta forma acabarían con los ingresos por publicidad, que como hemos comentado, son la fuente principal de muchas de estas páginas.
¿Qué os parece el acuerdo al que han llegado Microsoft, Google y otros gigantes de la Red?