Una cláusula del acuerdo de fibra entre Movistar y Jazztel podría ir en contra de la libre competencia

Una cláusula del acuerdo de fibra entre Movistar y Jazztel podría ir en contra de la libre competencia

Claudio Valero

Acabamos de conocer que la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones habría mostrado su preocupación por el acuerdo logrado el pasado otoño entre Movistar y Jazztel para compartir la red de fibra óptica. Este organismo ha señalado que una de las cláusulas del acuerdo podría atentar contra la libre competencia.

La CMT reclama a Telefónica y Jazztel cambios en su acuerdo de fibra, según podemos leer en el diario Cinco Días. Estos cambios son necesarios después del estudio realizado por este organismo sobre el acuerdo alcanzado entre ambos operadores de telefonía. La cláusula undécima del acuerdo, establece una limitación por la que cada compañía que se incorpore al acuerdo, no podrá comercializar estos servicios. De esta forma, los que no formen parte de este acuerdo, no podrían prestar servicios al cliente final.

La cláusula prohíbe de forma expresa a los operadores que suscriban posteriormente el acuerdo el realizar una reventa mayorista de estos servicios a cualquier agente u operador. La CMT ha expresado su preocupación por esta cláusula, que podría ir en contra de los principios establecidos por este organismo en 2009, además de contra los principios de la libre competencia. La cláusula no puede ir en contra de las obligaciones de Movistar de prestar acceso mayorista de banda ancha. La CMT teme que este acuerdo pueda hacer que se produzcan situaciones desfavorables para los operadores que intentaran entrar en una determinada zona geográfica que estuviera cubierta por el acuerdo. Estos operadores se verían obligados a negociar con Movistar y Jazztel, que estarían en una posición ventajosa para el acuerdo.

Recordemos que Jazztel cerró un acuerdo con Movistar para compartir fibra en los edificios el pasado mes de octubre. Jazztel explicaba en su momento que así iban a poder hacer un uso recíproco de las infraestructuras verticales de fibra en los edificios que ya dispongan de ellas y que esto ayudará a potenciar la inversión conjunta en nuevos despliegues de fibra óptica.

Orange y Vodafone criticaron en el pasado este acuerdo, afirmando que ponía obstáculos para la libre competencia. Todavía no se han producido reacciones oficiales por parte de los implicados, pero estaremos atentos para conocer las primeras impresiones de Movistar y Jazztel.

15 Comentarios