Telefónica se plantea limitar las descargas o reducir la velocidad

Telefónica se plantea limitar las descargas o reducir la velocidad

Javier Sanz

Las operadoras de telecomunicaciones se han plantado: dicen estar cansadas de invertir dinero y esfuerzo en mantener sus redes.

Telefónica de España ha lanzado el primer aviso para navegantes. Si la Comisión de Mercado de las Telecomunicaciones obliga a Telefónica a compartir las nuevas infraestructuras de fibra óptica que está tendiendo para atender la demanda de capacidad, habrá que estudiar limitar las descargas de Internet, bien reduciendo la velocidad o bien cobrando más a quien realice un uso intensivo.

Se daría lugar lugar a un modelo en el que paga más el que más descarga. El debate está abierto:

Mientras empresas como Google o Ebay hacen dinero, y los usuarios lo ahorran (compartiendo archivos a través de las redes de intercambio como eMule). Los proveedores de Internet están cansados de invertir. El debate se denomina, técnicamente, «neutralidad de la red«. Pero se resume en una simple pregunta:

¿deben pagar más quienes más utilizan Internet?

La operadora española ha estado negándose, durante años, a desvelar qué parte del tráfico de su red lo genera el intercambio de archivos, entre otras razones porque podría provocar que las entidades que gestionan derechos de autor le exigieran parte de esa tarta. Telefónica, ahora, sí desglosa esos números: el 80% del tráfico procede del 15% de los clientes, los que utilizan redes P2P. «El usuario menos activo está subvencionando al más activo. Nos encontramos en nuestra red con tráfico que nos obliga a dotarla de más inteligencia, a más inversión, si es que queremos preservar la calidad y la seguridad de nuestros usuarios», aseguraba esta misma semana en Santander Julio Linares, director general de Telefónica. Arturo Dopico, consejero delegado de R, el operador de cable gallego, incide en la idea: «¿Por qué paga lo mismo un abonado que lee su correo electrónico que otro que está realizando descargas 24 horas?». Reconoce que la solución no es sencilla: «Es una situación injusta pero inevitable. Si intentáramos discriminar a los clientes por tráfico no tardarían en buscar otra compañía que no lo hiciera».

Las telecos advierten de que cada vez hay más contenido en Internet, y más personas conectadas a ella. Las redes están cercanas a la congestión, y ellas no están dispuestas a financiar su mejoría. «Los proveedores de la red y los de contenidos deben llegar a un acuerdo», opina Francisco Carvajal, socio de Accenture.

85 Comentarios