Transporter, un servicio alternativo a DropBox

Transporter, un servicio alternativo a DropBox

Claudio Valero

Los servicios de almacenamiento en la nube están en auge, ya que nos otorgan mucha flexibilidad a la hora de guardar nuestros archivos. Uno de los más populares es Dropbox, que pese a la salida de Mega, sigue siendo una de las opciones preferidas por los usuarios. También existe una alternativa física llamada Transporter, de la que os contamos más a continuación.

Las copias de seguridad se han convertido en algo esencial para asegurar nuestra información en caso de robo, pérdida del terminal o simplemente problemas con el disco duro. Para todo ello es básico tener un sistema fiable de guardar nuestra información. Lo habitual es recurrir a discos duros portátiles, aunque debemos guardarlos y llevarlos siempre con nosotros. La tendencia actual gira hacia el almacenamiento en la nube, donde Dropbox es uno de los servicios punteros. Las dos mayores pegas de la nube son el costo y la seguridad.

La seguridad de los archivos almacenados en la nube ha sido puesta en duda hasta la saciedad. Existen muchas personas en contra de estos servicios, ya que no creen que se garantice la privacidad y seguridad de los ficheros almacenados. Una de las empresas crítica con la nube es Connected Data, que ha creado un disco duro con lo mejor de ambos mundos, el almacenamiento físico y el almacenamiento en la nube. El nombre del producto: Transporter.

Transporter nació como una campaña en la popular plataforma Kickstarter el pasado mes de diciembre. La compañía ha conseguido recaudar 6 millones de dólares gracias a una sociedad de capital riesgo que vio una gran oportunidad de negocio. Transporter puede ser adquirido por un precio entre 200 y 400 dólares, aunque todavía no está disponible en nuestro país.

Básicamente es un dispositivo que cuenta con un disco duro de 1 Tb y que podremos colocar en cualquier lugar de la casa, ya que cuenta con conectividad WiFi. De esta forma podemos realizar copias de seguridad desde cualquier ordenador de la red. La novedad es que permite acceder a toda la información almacenada de forma remota desde Internet.

Funciona de forma similar a Dropbox, donde el usuario tiene una carpeta en su ordenador, que es la que se sincroniza y guarda en Transporter. La ventaja es que el usuario sigue siendo dueño de sus datos, debido a que tiene físicamente “la nube” en su casa. También se consigue el ahorro en costes de mantenimiento y transferencia de datos. Por último, remarcar que el dispositivo se podrá conectar de forma automática con otros Transporter que le indiquemos.

Transporter es una gran idea que solventa algunos de los inconvenientes de los servicios en la nube pero que, por desgracia, no está disponible en España. ¿Qué os parece Transporter, la alternativa a Dropbox?

8 Comentarios