España tiene 16 canales en 4K: ¿por qué no hay más?

España tiene 16 canales en 4K: ¿por qué no hay más?

Alberto García

El 4K está cada vez más implementado en nuestras vidas. Todo tipo de contenido de consumo actualmente puede disfrutarse en 4K, como películas y series en Blu-ray y de plataformas de streaming, juegos, vídeos de YouTube, etc. Sin embargo, en canales lineales todavía sigue habiendo algo de escasez, y en España contamos ya con 16 canales diferentes en esta resolución. ¿Son suficientes?

Los tres operadores de España suman 16 canales en 4K

La llegada del 4K a España está cerca de cumplir el lustro, donde empezó por las Smart TV más avanzadas y que hoy en día cuestan apenas 350 euros en los modelos más básicos. Si nos buscamos la vida, podemos encontrar una gran cantidad de contenido en 4K, pero en el caso de canales lineales de televisión de pago, de la TDT, y del satélite, lo máximo que podemos disfrutar suele ser Full HD.

4k uhd españaVodafone es el operador que más canales tiene en 4K UHD, con un total de siete: Odisea 4K, Slow 4K, Decasa 4K, Canal Cocina 4K, Insight 4K, Stingray Festival 4K y Funbox 4K. Sólo este último es de cine, mientras que el resto ofrecen documentales y programas de entretenimiento variados, o música en el caso de Stingray Festival.

Movistar, por su parte, tiene tres canales, pero son algunos de los que más contenido interesante muestran: Movistar LaLiga 4K, Movistar Liga de Campeones 4K, y Movistar Fórmula 1 UHD. En todos ellos ver retransmisiones deportes en directo en 4K es un auténtico placer.

Orange tiene 7 canales, compartiendo dos de ellos además con Vodafone. Estos canales son Canal Cocina 4K, Stingray Festival 4K, All Flamenco 4K, Stingray iConcerts 4K y Stingray DJazz 4K. A estos hay que sumarles también los dos de fútbol que ofrece Movistar: LaLiga y Liga de Campeones.

En el satélite, el único canal que se emite para España es el de Hispasat 4K en pruebas, a pesar de que otros canales europeos también puedan verse en nuestro país, como SES UHD Demo, que emite para toda Europa en abierto.

Hay un motivo claro de por qué no hay más canales 4K

Los operadores han apostado por ir incluyendo cada vez más canales en su oferta de televisión, e incluso han apostado en parte por incluir algunos en 4K. Aunque esta resolución la encontramos en muy pocos canales, la clave está en la forma en la que consumimos actualmente el contenido.

video streaming

Un ejemplo claro lo encontramos con Movistar. El operador ofrece en 4K algunos de los contenidos deportivos más demandados en la actualidad en España, como el fútbol o la Fórmula 1. El contenido en directo es el que tiene más interés a la hora de verlo con la máxima calidad, y es viable porque los estadios españoles están plagados de cámaras de alta resolución.

Sin embargo, otro contenido como las películas se consume cada vez más bajo demanda. Y es aquí donde los operadores ofrecen cientos de películas y series en 4K para que podamos disfrutarlos cuando queramos.

Si vamos por ejemplo a la selección de contenido 4K de Movistar, encontramos que títulos como Blade Runner 2049, Tomb Raider, Spider-Man: Homecoming o Jumanji: Bienvenidos a la jungla, están disponibles en 4K en la plataforma, y cada vez hay más y más películas y series que no paran de añadirse, incluyendo los de producción propia como La peste o El embarcadero.

En el caso del contenido 4K de Orange, el operador cuenta ya con más de 50 películas en 4K en su plataforma, lo cual es mucho más cómodo para el usuario, que si quiere disfrutar de una película en 4K, lo puede hacer con total comodidad y no depender de horarios.

Por ello, tenemos que el futuro del 4K pasa por el contenido bajo demanda en películas y series, y sólo en eventos en directo y demás irá interesando verlos en 4K. El problema es que la mayoría de televisores de España siguen sin ser 4K, a pesar de que más de la mitad de los televisores vendidos este año son ya 4K. Así, muchos españoles se conforman todavía con contenido en Full HD, que ya ofrece una calidad de imagen muy buena.

Conforme vayan pasando los años, veremos cómo el contenido 4K es cada vez más abundante, tal y como está ocurriendo en las plataformas de streaming o de contenido bajo demanda. Si actualmente buscamos una serie o película reciente en 4K, no vamos a tener mucho problema para encontrarlo, pero para nutrir constantemente un canal con ese tipo de contenido variado es más difícil sin caer en ser repetitivo; sobre todo en el caso de las series donde muchas no están disponibles en 4K. En el caso de Juego de Tronos, ninguna temporada se ha grabado por ejemplo en 4K nativo. En películas, por suerte, sí hay más variedad.

Uno de los principales adalides del contenido en 4K ha sido Netflix, del cual se valen también muchos operadores para ofrecer contenido 4K porque la plataforma de streaming exige que todo su contenido original se grabe en 4K, y además hay series y películas en HDR en Netflix. En general, si queremos disfrutar de contenido en 4K, tenemos cientos de títulos entre lo que nos ofrecen ya los operadores más lo que ofrece Netflix. Y la cifra no va a parar de crecer en los próximos años, donde en el año 2023 incluso podríamos llegar a tener canales en 4K en nuestros televisores si la transición a nuevos estándares se hace correctamente.

6 Comentarios