¿Qué operador de móvil y fijo utiliza el Gobierno de España?

¿Qué operador de móvil y fijo utiliza el Gobierno de España?

Claudio Valero

Movistar, Orange, Vodafone, MásMóvil, una de sus marcas secundarias, un OMV independiente, una cablera del norte… son muchas las opciones que tenemos en el mercado español a la hora de contratar nuestras comunicaciones ya sean móviles o fijas. Sin embargo, en el caso de la Administración General del Estado y Otras Entidades Públicas el asunto cambia bastante. A continuación, analizamos los últimos contratos que han redefinido los operadores de móvil y fijo que utiliza el Gobierno de España.

El Gobierno de España y la Administración pública deben pasar un proceso para “contratar” un proveedor de telecomunicaciones de la misma forma que lo pasan para construir una carretera o adjudicar las obras de remodelación de una plaza. En este caso, hemos conocido el concurso público para la contratación de los servicios consolidados de del Estado que nos permite saber qué operador de móvil y fijo utiliza el Gobierno de España.

Operador de móvil y fijo que utiliza el Gobierno de España

Telefónica se ha quedado con gran parte de las comunicaciones de la Administración General del Estado para los próximos cuatro años. La operadora ha resultado adjudicataria de dos lotes, los de red corporativa de datos y de servicio de telefonía fija por un importe total de 134,2 millones de euros. Todo esto fue comunicado por la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación, a través de la Junta de Contratación Centralizada.

pedro sanchez psoe

En el caso de las comunicaciones móviles, Vodafone se ha quedado con lote comunicaciones móviles por 10,35 millones de euros. Se trata del Lote 2 que lo convierte en el proveedor de voz y datos móviles en 85 organismos de la Administración Central durante los próximos 42 meses, con posibilidad de 18 meses adicionales de prórroga.

Además, esto servirá para llevar el 5G a la administración pública al ser el único operador que ofrece esta tecnología en nuestro país. Desde Vodafone recuerdan que este contrato se suma a otros ganados en el Ministerio de Defensa, la Generalitat de Catalunya, el Gobierno Vasco, el Gobierno de Murcia, el Tribunal Constitucional, la Diputación de Barcelona o el Ayuntamiento de Madrid.

Por su parte, la operadora BT se ha quedado con el lote de comunicaciones internacionales a cambio de unos 40 millones de euros. Como sabemos, BT quiere deshacerse de su filial española, estando MásMóvil entre los interesados. Finalmente, hay que recalcar que Orange no ha podido hacerse con ninguno de los lotes por lo que la operadora francesa no tendrá presencia en la administración general del estado.

2 Comentarios