Puedes consultar el operador al que pertenece un número de forma gratuita y tantas veces como quieras o necesites. Se trata de un formulario muy básico con toda la información recogida por la Asociación de Operadores para la Portabilidad Móvil (AOPM) y basta con introducir el número que quieras para consultar los datos. Podrás hacerlo con números fijos o números móviles y con una consulta cada vez: introduces el número y recibirás la respuesta. Podrás repetirlo tanto como quieras.
Hace algunos años, conocer el operador de una línea móvil podía darnos cierta información sobre el coste de la llamada. Puesto que las tarifas móviles dividían el coste de la llamada en función del operador de destino. No obstante, por suerte, la realidad actual es muy diferente y tener conocimientos de la compañía que va a recibir la llamada no tiene ya mucho impacto.
No suele ser habitual que queramos consultar el operador al que pertenece un número, pero es posible que lo necesites en algún momento determinado o que alguien te lo consulte y quieras comprobarlo. Hacerlo, como decimos, es gratis. Puedes consultar un número tantas veces como quieras y sin casi ningún esfuerzo, desde la web de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC). Aunque, en los móviles ya nos encontramos con identificador de llamada que nos dirá de dónde proviene la llamada. Aunque, no sabremos a ciencia cierta a que operador pertenece.
Números de teléfono y prefijos
Antes de consultar el número, la CNMC cuenta con una guía práctica de usuario donde da información sobre los diferentes números que se otorgan a los habitantes en España: números geográficos, números para servicios móviles y números inteligentes.
Los números geográficos nos permiten saber la procedencia geográfica del origen o de destino de una comunicación atendiendo a las primeras cifras del número. Es decir, al indicativo provincial. Vemos que todos los números en España empiezan por 8 o por 9, pero la segunda y la tercera cifra (hay ciudades donde el indicativo es uno y otras donde es dos) es distinta a cero y nos permite identificar de dónde es ese teléfono. “El territorio nacional se organiza en zonas provinciales de numeración y distritos telefónicos. Desde el año 2013 hay un único distrito telefónico por cada una de las 50 zonas provinciales de numeración existentes. De esta manera, los límites de cada uno de los distritos telefónicos coinciden con los de la zona provincial de numeración correspondiente, las cuales coinciden aproximadamente con las provincias administrativas” explica la mencionada guía de la CNMC.
Los números de teléfono móvil en España no empiezan ni por 9 ni por 8. La mayoría actualmente comienzan por 6 aunque desde octubre del año 2011 también vemos que los números de telefonía móvil particulares empiezan también por 71, 72, 73 o 74.
Antes era mucho más fácil obtener esta información ya que había pocas compañías y estas solían empezar de cierta manera determinada según el operador, aunque con las nuevas compañías, las portabilidades y otros factores esto ha cambiado y no puedes saber la compañía a ciencia cierta a menos que lo consultes. A continuación, verás cómo consultar ambas opciones: números fijos o números móviles.
Para ayudarte a tener una información inmediata sin que tengas que hacer ninguna consulta, te vamos a informar a continuación del origen de los principales prefijos móviles de España. Te recomendamos que hagas una búsqueda en este texto del prefijo que te interesa consultar para que así ganes tiempo, puesto que hay una gran cantidad de números. Como hemos abreviado algunas series de números, es más recomendable que escribas los dos primeros dígitos y que te fijes en el resto.
- Movistar: 606, 608, 609, 616, 618, 619, 620, 626, 628, 629, 630, 636, 638, 639, 646, 648, 649, 650, 659, 660, 669, 676, 679-683, 686, 689, 690, 696, 699 y 717.
- Vodafone: 600, 603, 607, 610, 617, 627, 634, 637, 647, 661-664, 666, 667, 670-674, 677, 678, 687, 697, 711 y 727.
- Orange: 605, 615, 625, 635, 645, 651-658, 665, 675, 685, 691, 692, 747 y 748.
- MásMóvil: 693-695.
- Yoigo: 622, 623, 633, 712 y 722.
- Digi Mobil: 641-643.
- Lycamobile: 612, 631 y 632.
- Euskaltel: 688.
- Jazztel: 640.
- Simyo: 644.
A estos también puedes sumar los de operadores como R, que tiene el prefijo 698, Telecable, que utiliza el prefijo 684 o Lebara, cuyos números de teléfono comienzan con el prefijo 604. Como puedes comprobar, las operadoras que tienen una mayor cantidad de prefijos activos son también las que disponen de una cantidad de usuarios superior. Ese crecimiento es lo que ha llevado a que, por ejemplo, empresas como Movistar u Orange hayan tenido que saltar a la numeración de prefijos 700 que, hasta hace tiempo, no se había explorado. No obstante, hay más operadores en el país y es posible que el prefijo que necesitas descubrir no esté en la lista. En ese caso, pon en práctica otros de los métodos que compartimos contigo en esta guía.
Consulta de operador o portabilidad
Lo normal es que sepamos a qué operador pertenecemos nosotros mismos o, al menos, sería lo lógico saberlo. De hecho, si sacamos la tarjeta SIM del teléfono móvil podemos ver de qué operador es porque veremos la SIM, y sin hacerlo nos aparecerá la información en la opción de nuestro teléfono de tarjetas SIM y redes móviles o similares.
Para ello, tenemos que ir a los ajustes del teléfono y ver el apartado correspondiente. Pero puede ser útil en caso de que hayas hecho una portabilidad y no sepas si se ha completado ya o no, si está en proceso, si no tienes claro a qué operador perteneces en ese momento. Por ello, consultar qué operador tiene un número móvil o fijo puede resultar especialmente útil en caso de haber solicitado una portabilidad y si quieres hacerlo de forma rápida y gratuita desde la Comisión Nacional de Mercados y Competencia. También puede ser útil si alguien te pregunta (tus padres, tus abuelos…) a qué operador pertenece y no tienes su teléfono a mano para solucionarle la duda y responder. En este caso bastará con saber su número de teléfono para saber con qué operador está contratada su línea móvil o su línea fija.
Este es un sistema totalmente legal, ya que, además de ofrecerlo un estamento oficial, no se incurre en ningún tipo de acción punible. La única información que estamos obteniendo es el operador y con estos datos nadie podría salir perjudicado por la mala acción de otra persona, porque la web que vamos a utilizar no permite ningún tipo de actuación, o lo que es lo mismo, solamente obtendremos datos. No aparecerá información sobre quién es el titular de la línea ni cualquier otro dato que solo deba tener esta persona y al que no deberías acceder ya que pertenece a la privacidad de cada uno.
Estos datos no se podrán utilizar de ninguna manera para perjudicar a nadie y siempre que se consigue será porque se conoce otro tipo de información adicional a la que este sistema, ni tiene acceso ni comunica de ninguna de las maneras. Por lo que podemos estar tranquilos, es un servicio meramente informativo. No te darán otros datos como dónde vive ni de quién es ni nada similar.
¿Por qué podrías querer saber de qué compañía es un teléfono?
Lo cierto, es que son varias razones por las que querrás saber de qué compañía es un teléfono, aunque lo habitual es que se lo preguntes a la otra persona y te lo diga. Pero, no siempre es así. En cualquier caso, estos son los principales motivos que nos llevarán a querer conocer de qué compañía es un número en particular:
- Si tienes una tarifa con minutos gratis a clientes de la misma compañía.
- Si no tienes tarifa plana y te cobran según el operador al que llames. Saber nuestro operador nos ayudará a conocer cuál es la tarifa, el coste de llamada y el establecimiento de la misma. Cada operadora tiene un listado de precios distinto, por lo que nos interesará saber si la nuestra es la más barata.
- Cuando se te han acabado los minutos contratados y las llamadas ya no son gratis. Conocer la compañía de teléfono nos ayudará a saber qué tipo de tarifas maneja. No obstante, será necesario saber también qué tarifa tenemos contratada y si la podemos cambiar en un futuro.
- Para ver si estás llamando a un número del extranjero. La compañía de teléfono determina si tiene servicio roaming incluido en la tarifa contratada o no. Por eso es necesario conocer el operador y sus características.
- Si quieres recargar la tarjeta a alguien con tarjeta de prepago por sorpresa y necesitas saber su operador. Es probable que nos hayan prestado un móvil o que tengamos un teléfono comercial sin contrato que obligue a una facturación mensual. En este caso es necesario conocer el operador de nuestra línea, ya que es imposible hacer una recarga sin este dato.
- Si quieres saber si la portabilidad se ha realizado, aunque te darás cuenta si tu teléfono no está activo que se ha cambiado ya a otra operadora.
Si alguien te ha llamado de móvil o fijo y quieres saber su compañía antes de devolverle la llamada, puedes consultarlo fácilmente en segundos. Así que te comentamos cómo puedes hacerlo fácilmente. Para ello, deberéis prestar atención a las siguientes recomendaciones y trucos que os daremos.
Consultar número fijo
Puedes consultar el operador de un número fijo fácilmente desde la página especializada de la CNMC, desde los Registros de Numeración y Operadores de Telecomunicación. Solo tendrás que ir a la página web correspondiente, pulsar en “Registros de numeración” e ir a la opción “Consulta el estado de la numeración”. Esta es la manera de hacerlo:
- Abre la página web de la CNMC.
- Consulta los datos de Registro de Numeración.
- En ese momento deberás pulsar en “Consulta de estado de la numeración”.
- Ahora elige la opción “Fija”.
- Precisamente ahora debes rellenar con el número de teléfono que quieres consultar.
- Seguidamente te pedirán que valides el código captcha en caso de que te aparezca.
- Para finalizar lo único que falta por hacer es pulsar en Buscar.
La consulta, como explican desde la propia Comisión Nacional de Mercados y Competencia, se realiza sobe los datos recogidos por la Asociación de Operadores para la Portabilidad (A.O.P). En ese momento, pasarás a ver tres datos:
- Número de teléfono que hemos consultado.
- Operador actual del número.
- Fecha de consulta del número y hora de la consulta que nosotros mismos hemos realizado.
Se pueden consultar también los números de teléfonos que no estén disponibles. En la actualidad, las compañías ofertan la línea fija asociada a la Fibra, pero realmente no es necesario tener un teléfono fijo. Podemos optar por no instalarlo y conservar solo el número para podernos dar de baja o cambiar de operador en un futuro. Aun así, si se introduce en el buscador, nos aparecerá a qué operador pertenece.
Consultar número móvil
Los mismos pasos deberás seguir en caso de consultar un número móvil y bastará introducirlo en la página web de la CNMC para saber a qué operador pertenece. Estos son los pasos para poder conseguirlo:
- Ve a la página web de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC).
- Pulsa sobre el apartado Registro de Numeración.
- Ahora debes entrar en la opción “Consulta de estado de la numeración”.
- En este momento debes elegir el apartado “Móvil”.
- Introduce el número de teléfono móvil que quieres consultar.
- En este momento te pedirá que confirmes el código captcha si te aparece.
- Entonces es el momento de pulsar en el botón de Buscar para que encuentren los resultados que hemos solicitado.
Al igual que nos sucedió al consultar los números de teléfono fijo, lo cierto es que nos encontraremos con estos tres datos en concreto:
- Número de teléfono. Pondremos el teléfono móvil que queremos consultar.
- Operador actual. Nos aparecerá el operador del número, como «Vodafone», «Telefónica Móviles» u «Orange».
- Fecha de consulta y hora de la consulta. Se queda marcada la hora y el día de nuestra consulta.
La consulta se hace sobre los datos obtenidos por la Asociación de Operadores para la Portabilidad Móvil. Esta asociación tiene como objetivo la mejora de las condiciones y entorno de la portabilidad numérica móvil en España. También se encarga de la representación y defensa de sus miembros. Se entiende por «portabilidad numérica» la conservación de numeración móvil.
Registro de numeración
Más allá de consultar a qué operador pertenece un número, puedes tener todos los datos del Registro de Numeración de Telecomunicaciones de la CNMC. Nada más entrar en la página te encontrarás con que puedes hacer una búsqueda simple o avanzada o puedes descargar los datos directamente desde ahí. Puedes consultar los números asignados a cada operador y podemos realizar todo tipo de búsquedas como, por ejemplo, números por zona geográfica, números móviles, números especiales, SMS… Para hacer la consulta debes seguir unas instrucciones de búsquedas, como figura desde el formulario de la CNMC, que son las siguientes:
- Numeración geográfica:
- Indicativo: Dígitos NXY
- Bloque: Dígitos AB (bloques de 10.000 números)
- Provincia: Provincia telefónica
- Operador: Operador asignatario
- Números móviles:
- Indicativo: Dígitos NXY
- Bloque: Dígitos A o AB (bloques de 1.000.000 o 100.000 números)
- Operador: Operador asignatario
- Números personales:
- Indicativo: Dígitos NXY
- Bloque: AB o ABM (bloques de 10.000 o 1.000 números)
- Operador: Operador asignatario
- Números de tarifas especiales:
- Indicativo: Dígitos NXY
- Bloque: AB o ABM (bloques de 10.000 o 1.000 números)
- Operador: Operador asignatario
- Numeración de acceso a Internet:
- Indicativo: Dígitos NXY
- Bloque: ABM (1.000 números)
- Operador: Operador asignatario
- Numeración corta:
- Dígitos: NXY o NXYA o NXYAB o NXYABM (números de 3, 4, 5 o 6 cifras)
- Operador: Operador asignatario
- Numeración nómada no geográfica:
- Indicativo: Dígitos NXY
- Bloque: ABM (1.000 números)
- Operador: Operador asignatario
- Numeración nómada geográfica:
- Indicativo: Dígitos NXY
- Bloque: Dígitos ABM (bloques de 1.000 números)
- Provincia: Provincia telefónica
- Operador: Operador asignatario
- Numeración de SMS/MMS
- Dígitos: NXYAB o NXYABM (números de 5 o 6 cifras)
- Operador: Operador asignatario
- Números máquina a máquina (M2M):
- Indicativo: Dígitos NXY
- Bloque: Dígitos ABMC (bloques de 10.000.000 números)
- Operador: Operador asignatario
Una vez que lo tengas claro, solo tendrás que rellenar el formulario que encontrarás en la página de numeración de la CNMC. Podrás, además, descargar todos los datos del Registro de Numeración de Telecomunicaciones en un fichero que podrás descargar como archivo zip y que podrás consultar a tu antojo cuando necesites.
Identificar llamadas SPAM
Si lo que quieres saber no es exactamente de qué operadora te llaman, sino que quieres librarte de las molestas llamadas no deseadas que llegan a tu teléfono, hay muchos modelos que ya incluyen el filtro anti SPAM, de manera que cuando te llega una potencial llamada de este tipo de aparecerá la palabra SPAM junto con el número.
Si no quieres ver de qué operadora te llaman para devolverles la llamada o tomar las decisiones pertinentes, simplemente tienes la opción de bloquear la llamada. Para hacerlo, solo tienes que abrir el historial de llamadas, elegir la llamada del número que quieres bloquear y dar a bloquear o marcar como spam. En el caso de que tu teléfono no tenga este filtro activado por defecto o lo has desactivado, en Android puedes seguir esta serie de pasos:
- En primer lugar, tendrás que abrir la aplicación de Teléfono.
- Luego, habrá que tocar sobre los tres puntos para ir a Ajustes.
- Después, vamos a la opción de Identidad de llamada y SPAM.
- Marca los interruptores correspondientes.
No obstante, hay que tener en cuenta que esta ruta cambie según tu modelo de teléfono. Básicamente, porque dentro de los móviles Android nos encontramos con diferentes capas de personalización. Además de que para los terminales de Apple el proceso a seguir será diferente. De esta manera, podremos ver quien nos llama o desde dónde. Aunque, no podremos consultar el operador en concreto. En los iPhone, deberemos hacer lo siguiente:
- Vamos a la app de Ajustes.
- Nos desplazamos hacia abajo.
- Entramos en el apartado de Teléfono.
- Pulsamos sobre la pestaña Mostrar ID de llamada.
- Por último, activamos el interruptor.
- Truecaller: Anti llamadas spam
Si tu teléfono no tiene filtro de este tipo ni puedes activarlo, puedes consultar de qué número se trata de Internet para ver si alguien lo ha identificado como spam. También puedes hacerlo mucho más sencillo y rápido desde Truecaller: Anti llamadas spam, un identificador de llamadas desconocidas y grabador de llamadas que se encarga de estas opciones. Cuenta con una gran base de datos que se actualiza constantemente conforme los usuarios evalúan los teléfonos y los marcan cómo spam. Además de poder saber quién te llama, puedes bloquear números spam automáticamente. Sus funciones son gratis, aunque hay algunas otras con la versión Premium.
- CallApp Identificador Llamadas
CallApp Identificador Llamadas es otra aplicación telefónica que te permite identificar y grabar llamadas, además de bloquear y buscar números de teléfonos. Identifica quién te llama varias veces, marca los teléfonos comerciales, elimina los mensajes spam automáticamente y mucho más. Todo ello para evitar llamadas molestas y no tener que comprobar ni de quién se trata ni de qué operadora es porque se trata de llamadas no deseada, generalmente comerciales.
Si quieres recibir las llamadas que realmente te importan o legítimas, recurrir a estas opciones de seguridad ante llamadas no deseadas puede ser la mejor opción para ti, aunque siempre puedes consultar desde qué operador te llaman. Lo mejor es que lo haga tu móvil, pero si no es así puedes recurrir a herramientas externas de confianza. Son solo algunas de las muchas aplicaciones que puedes usar para este fin, aunque comprueba antes que sean de confianza, ya que tendrás que darles varios permisos.
En páginas web dedicadas a buscar números
Otra opción para detectar si un número que nos está llamando es spam, y nuestro teléfono móvil no lo reconoce como tal ni siquiera con el uso de las aplicaciones que os hemos comentado, es acudir a buscadores gratuitos de teléfonos. En internet hay una gran cantidad de ellos, pero nosotros queremos recomendar ListaSpam. Se trata de una herramienta online gratuita que no requiere ningún tipo de registro, cuya principal función es descubrir a qué compañía pertenece un número que nosotros introduzcamos en la web. Y en su extensa base de datos dispone de más de 1 millón de números de teléfono de 30 países distintos.
En esta página web lo primero que nos vamos a encontrar es un entorno claro y sin demasiada publicidad, con un buscador de números en su página central. Al mostrar los resultados de una búsqueda se nos informará del número de búsquedas que se han realizado de este número, el operador, así como los comentarios e información que pueda haber al respecto. Si nosotros disponemos de algún tipo de información, lo interesante sería que la aportáramos para hacer crecer la base de datos y que esta resulte cada vez más útil a la comunidad. ListaSpam dispone además de una aplicación móvil gratuita para bloquear llamadas entrantes de números susceptibles de ser spam.
Otra de las webs que puedes visitar para saber exactamente quién ha podido contactar contigo y no tienes agregado ese número de teléfono, puedes consultar en un portal denominado ¿Quién ha llamado? En este caso, un grupo de usuarios anónimos se encarga de que esta web se mantenga actualizada para enviar reportes de números de teléfono desconocidos con el objetivo de que se sepa que pueden tratarse de llamadas spam o comerciales. Puedes anotar cualquier numeración telefónica, así como rellenar un formulario en el que solicitas una notificación sobre ese número y a quién puede pertenecer. Por consiguiente, en el espacio de tipo de llamada tendrás que seleccionar la temática correspondiente a la información que te hayan emitido, y así encontrar más fácilmente el autor de esa numeración. No obstante, en la propia página tienes acceso a un listado de los últimos números más buscados y denunciados para comprobar si es uno de los que han intentado contactar contigo.
Asimismo, tienes la opción de visitar las famosas Páginas Amarillas de toda la vida, pero esta vez en formato online. Aquí vas a encontrar una enorme ristra de contactos de empresas y establecimientos que están registrados en la lista de una de las agendas telefónicas más populares. Sin ir más lejos, tendrás acceso a millones de números relacionados con restaurantes, hoteles, etc. Para una búsqueda avanzada puedes incluir en nombre de la entidad, la actividad, la marca o el producto. Después, tienes la opción de añadir la ubicación donde creas que se encuentre y obtener la información que necesitas.
Identificar llamadas SPAM en iOS
Los iOS de Apple no tienen un identificador de llamadas de serie, pero no por eso no vamos a tener opciones para poder bloquear llamadas indeseadas. Desde iOS 13, tenemos disponible una opción que se llama «Silenciar desconocidos«, que lo que hará será evitar que recibamos llamadas de números que no tenemos en nuestra lista de llamadas recientes o en nuestra lista de contactos. Si recibimos un número que no se encuentra en ninguno de estos dos grupos, el teléfono silenciará esta llamada, la mandará al buzón de voz y se mostrará en tu lista de llamadas recientes.
De la misma manera podremos activar modos de concentración que nos permitirán elegir quién nos puede llamar, para así poder seleccionar ciertos contactos, o la agenda entera, y evitar que, por las noches, o en una reunión, alguien nos moleste. Imagino que el médico o un paquete en reparto no va a llamarte a las 4 de la mañana, sin embargo, una empresa de spam de otro lugar del mundo, o alguien que se equivoque, puede que sí.
Además, también tenemos la opción de bajarnos una de las apps que hay disponibles en iOS para ello, como la misma Truecaller que te hemos mostrado más arriba. Si hacemos esto, tendremos la posibilidad de configurar la app para filtrar y detectar llamadas no deseadas desde el menú de configuración de nuestro dispositivo Apple. Para ello, tendremos que irnos al apartado de Ajustes, y pulsar en la opción que indica Teléfono. En ella, pulsaremos Bloqueo e identificación de llamadas y será aquí donde deberemos habilitar la app para que sea capaz de identificar llamadas y bloquearlas en caso de ser SPAM.
No obstante, las llamadas que se reciban de número oculto o privado no podrán ser identificadas. Al no poder conocer el número desde el que nos llaman, será imposible introducirlo en una base de datos para cotejar el operador.
¿Y en el caso de usar eSIM?
El servicio de eSIM nos ofrece la posibilidad de tener nuestro número de teléfono dentro del móvil sin necesidad de una tarjeta física. Esto quiere decir que no tendremos una SIM dentro, y, por tanto, el método de sacarla para ver a qué compañía pertenece o si es una tarjeta que soporta 4G o 5G ya no podrá ser posible.
Sin embargo, nuestro número de teléfono seguirá siendo el mismo, lo que quiere decir que utilizando la base de datos anteriormente citada o incluso sabiendo por qué dígitos empieza, podremos averiguarlo, ya que, pese a no estar dentro del móvil, el número y el operador sigue siendo el mismo, al menos en territorio nacional.
Si buscas averiguar uno de otro país, tendrás primero que conocer a qué prefijo pertenece, para luego intentar encontrar una base de datos similar a la española, aunque imagino que si no sabes quién es, o de dónde te llaman, no necesitarás saber su operador.