Por mucho que se empeñen, en España cada vez se piratea menos música

Por mucho que se empeñen, en España cada vez se piratea menos música

Alberto García

La piratería es muy popular en España, pero las cifras no engañan: cada vez se piratea menos, y sobre todo menos música. El número de usuarios que consumen música de manera legal en plataformas de pago ha aumentado, a la vez que la piratería ha caído un 12% en los últimos tres años.

El 30% de la música que se escucha en España es pirata, pero cada vez es menos

Así lo revelan datos de Promusicae en un curso que han impartido a guardias civiles y policías locales de Zaragoza sobre piratería, en el cual se ha detallado cómo identificar los distintos tipos de piratería y las herramientas para combatirla. Entre los datos expuestos se ha mostrado que en España se descargan unos 4.200 millones de contenidos pirata al año, de los cuales 1.900 millones se corresponden con música.

Con respecto al total de la música, la pirateada se corresponde con el 30% de las canciones que escuchan los españoles, frente al 70% restante que se corresponde con las compras de discos originales (que no paran de caer), la compra de canciones, o a las plataformas de streaming como Spotify, que no paran de crecer.

A pesar de que sigue habiendo mucha piratería de contenido original (42 canciones pirateadas de media por español en 2018), el año pasado las descargas ilegales de música cayeron un 3% con respecto a 2017, continuando una bajada que ya es del 12% con respecto a lo datos de 2015.

España salió de la lista 301 de la piratería en 2012 gracias a que ha ido disminuyendo la gente que piratea

De hecho, estas cifras hicieron que España saliera de la lista 301 en el año 2017, en la cual Estados Unidos recoge los países que más piratean para tenerlos controlados. En la última lista publicada hace dos semanas hay países como China, Argentina o Rusia en la sección de prioridad.

Las pérdidas asociadas a la piratería están cifradas en los miles de millones de euros en España, aunque estas cifras siempre han sido muy polémicas por tirar muy por lo alto. El IVA asociado a esas pérdidas que deja de ingresar el Estado es de unos 630 millones de euros, así como los pagos que se dejan de generar en la Seguridad Social por los empleos que se dejan de crear por no consumir contenido original. De hecho, estiman que, si no existiera la piratería, habría 21.000 directos más, y se crearían otros 100.000 indirectos. Actualmente en España el sector de la cultura emplea a 80.000 personas.

Por ello, desde Promusicae han dicho que su objetivo es erradicar la piratería, pero desde la creación de Internet esto se ha convertido en algo imposible. Actualmente lo único que están haciendo es dar conferencias en institutos y colegios para concienciar a los jóvenes, pero no pueden tomar medidas activas contra las descargas. Lo único que se puede hacer para luchar contra ella es ofrecer plataformas de pago que sean mejores y más cómodas que piratear, como es el caso de Spotify, que ha demostrado ser un éxito.