Récord de Samsung: el Exynos 9810 supera los 4.000 puntos

Récord de Samsung: el Exynos 9810 supera los 4.000 puntos

Carlos González

Apple estrenó el chipset Apple A11 Bionic durante el pasado mes de septiembre de 2017, y tiempo después Samsung estrenó el sociedad el Exynos 9810 para incorporarlo por primera vez en los Samsung Galaxy S9 y Galaxy S9+, y en agosto lo veremos nuevamente en el Galaxy Note 9. Aún así, el A11 Bionic es el chipset más potente montado nunca –hasta la fecha- en un teléfono inteligente, según las pruebas de rendimiento. Pero el Exynos 9810 está más cerca que nunca.

La ‘potencia’ de la CPU, incorporada en el chipset de un dispositivo, se mide en estas pruebas ofreciendo unos resultados que, evidentemente, dependen del software y la optimización del mismo. Así que las prestaciones que resultan de las pruebas del Apple A11 Bionic, o del Exynos 9810, están ligadas no solo al hardware sino también a los sistemas operativos iOS y Android, respectivamente. Sea como fuere, el A11 supera los 4.200 puntos en las pruebas ‘single core’, frente a un Exynos 9810 que, por primera vez, ha batido los 4.000 puntos, una barrera nunca antes superada por un chipset para dispositivos Android.

Samsung logra batir los 4.000 puntos en Geekbench con su Exynos 9810, el chipset del Galaxy Note 9

Aunque en el Samsung Galaxy Note 9 el rendimiento del Exynos 9810 debería mejorar ligeramente, lo cierto es que estos resultados de las pruebas de rendimiento corresponden al Samsung Galaxy S9+, que cuenta con más memoria RAM que la ‘versión estándar’. Ese es, precisamente, uno de los motivos por los que las pruebas de rendimiento dan resultados superiores. Con él, Samsung ha conseguido el primer móvil y chipset Android que supera los 4.000 puntos, acercándose bastante más al iPhone X de Apple.

Volviendo a los móviles de la firma de Cupertino, también tienen tres terminales con el Apple A11 Bionic: iPhone 8, iPhone 8 Plus y iPhone X. Y de ellos, el que mejores resultados ofrece, en términos de rendimiento, es el iPhone X. Es, igualmente, por una mayor memoria RAM –entre otros factores-. Veremos, cuando se lance, hasta qué punto es llegar el Samsung Galaxy Note 9 con este mismo Exynos 9810.