El 4G se estanca en España: igual cobertura y misma velocidad ¿por qué no mejora?

El 4G se estanca en España: igual cobertura y misma velocidad ¿por qué no mejora?

Carlos González

OpelSignal ha publicado un nuevo informe relativo a la situación de las redes de telefonía móvil de nuestro país. Cada medio año elaboran esta documentación en la que podemos ver cuál es la situación de los operadores en cuanto a la velocidad de navegación que ofrecen a sus clientes, y la disponibilidad por la cobertura de red. Todo ello, evidentemente, con diferenciación entre las varias tecnologías que utilizan los operadores, aunque haciendo hincapié en el 4G LTE, la antesala del 5G que ya está en vías de desarrollo en España.

Para este nuevo informe, entre el 1 de marzo y el 29 de mayo de este año, OpenSignal ha tomado más de 1.808 millones de muestras sobre más de 165.000 dispositivos. De este exhaustivo análisis se extraen conclusiones como, por ejemplo, que el crecimiento en la velocidad de descarga del 4G se ha estancado; hace seis meses, Vodafone ganaba la batalla a Movistar. Ahora  Movistar ha reducido distancias respecto a su competidor británico, pero porque Vodafone ha retrocedido en casi 2 Mbps de media; Movistar, sin embargo, se mantiene. Y tanto Orange como Yoigo también han perdido terreno en la velocidad de descarga del 4G LTE.

Vodafone lidera en velocidad de descarga sobre 4G, pero Movistar está todavía más cerca en una ‘tecnología estancada’ en España

En las métricas de descarga sobre redes de telefonía móvil 3G, el operador de telecomunicaciones Movistar ha ganado la batalla a Vodafone y Yoigo y se ha colocado como líder en este último informe. Vodafone ha mantenido su liderazgo en cuanto a la velocidad media en descarga sobre 4G, pero como decíamos Movistar ha recortado distancias. Lo que sí ha mejorado, en el plano general, es la disponibilidad de cobertura 4G. Pero hablan de un estancamiento porque Vodafone no ha crecido en este sentido, respecto al anterior informe, y Movistar ha tenido el mayor crecimiento en cobertura con este 1% de aumento de la disponibilidad de red 4G.

Por el momento, España se mantiene entre los puestos de cabeza en la cobertura 4G, cerca de un 84%. El problema, según revela el informe de OpenSignal, es que el crecimiento se ha estancado y el desarrollo de las redes 4G parece haberse frenado en España. No solo se ha reducido la tasa de aumento en la disponibilidad de redes de última generación, sino que los operadores tampoco han mejorado la velocidad de navegación respecto a los resultados anteriores de OpenSignal.