La CNMC responsabiliza a Movistar del precio de la fibra en zonas no competitivas

La CNMC responsabiliza a Movistar del precio de la fibra en zonas no competitivas

Claudio Valero

Mucho se está hablando de la estrategia de la nueva oferta de Tuenti y la nueva oferta de O2 en relación con la diferenciación de precios y condiciones dependiendo de la zona de España en la que nos encontremos. Pedro Serrahima, cabeza visible de O2, recuerda que al ser una marca del grupo Telefónica está sujeta a su regulación impuesta por la CNMC de segmentación geográfica a nivel regulatorio para el territorio nacional. En la zona libre tendremos un precio y en la regulada otro precio. Mientras Telefónica señala que existen muchas más zonas que deberían ser libres, la CNMC responsabiliza a Movistar del precio de la fibra en zonas no competitivas.

La oferta de Tuenti y O2 es diferente según vivamos en una de las 66 ciudades donde la CNMC ha identificado que existe al menos 3 redes de banda ultra-ancha y por lo tanto existe competencia efectiva entre operadores o en el resto de España. Actualmente, el 34% de la población vive en estas zonas, pero desde Telefónica señalan que existen al menos 250 ciudades que responden a este criterio.

En estos momentos, esas 66 ciudades son:

Albacete; Alboraya; Alcalá de Guadaíra; Alcalá de Henares; Alcorcón; Alicante; Almería; Alzira; Arganda del Rey; Badalona; Barcelona; Burgos; Cádiz; Castellón de la Plana; Cerdanyola del Vallès; Córdoba; Cornellà de Llobregat; Coslada; Dos Hermanas; Elche; Fuengirola; Fuenlabrada; Getafe; Gijón; Granada; Granollers; Guadalajara; Hospitalet de Llobregat; Huelva; Jaén; Jerez de la Frontera; Leganés; León; Lleida; Logroño; Madrid; Málaga; Mataró; Mislata; Móstoles; Murcia; Oviedo; Palencia; Parla; Paterna; Pinto; Reus; Las Rozas de Madrid; Sabadell; Salamanca; San Vicente del Raspeig; Sant Adrià de Besòs; Santa Coloma de Gramenet; Sevilla; Tavernes Blanques; Terrassa; Toledo; Torrejón de Ardoz; Torrent; Valdemoro; Valencia; Valladolid; Vigo; Vilafranca del Penedès; Vila-real; y Zaragoza.

ftth 30 mbps fibra óptica

O2 ya ha explicado que devolverá, de alguna forma, la diferencia de precio de 13 euros cuando una zona regulada pase a ser libre. Además, de alguna forma responsabiliza a la CNMC de no haber cambiado nada de la lista ni actualizado la misma en 2 años, ni de que tampoco existan planes para hacerlo a corto plazo.

La CNMC se defiende y responsabiliza a Movistar

Preguntada al respecto la CNMC por parte de Movilonia, esta señala que “Telefónica es libre de fijar precios a clientes finales, tanto en la zona competitiva como en la que no lo es”. Además, explica que “Telefónica es también la que fija los precios del servicio mayorista Neba local” y que “lo único que exigimos es que permita replicar las ofertas minoristas, es decir, que haya un margen suficiente para competir con Telefónica. Esto es lo que evalúa el test de replicabilidad económica”

Finalmente rematan explicando que “Si Telefónica quiere ofrecer un producto a nivel nacional a un precio único, lo único que tiene que hacer es fijar unos precios mayoristas del Neba local que permitan replicar ese precio. Por tanto, no es que Competencia obligue a ofrecer precios más altas a los clientes en la zona no competitiva, lo que realmente ocurre es que Telefónica no desea bajar los precios mayoristas del Neba local hasta el nivel que permitiría que ese producto minorista superase el test de replicabilidad”

CNMC y Telefónica, cada uno defendiendo con argumentos su forma de actuar, pero la realidad es que ambos deberían sentarse para estudiar si es necesario revisar algo de la actual regulación, añadir ciudades libres o bien dejar claro que no hay ninguna obligación de ofrecer dos precios según la zona.