Las principales cadenas privadas de televisión europea planean crear un anti-Netflix

Las principales cadenas privadas de televisión europea planean crear un anti-Netflix

Carlos González

Netflix  ha revolucionado la industria del cine, pero también la de la televisión. Los servicios VOD, de ‘video on demand’vídeo bajo demanda están tomando terreno sobre la televisión y su programación lineal, y ya están produciéndose las primeras respuestas de grupos audiovisuales tradicionales. France Television, junto a ZDF y RAI, están preparando una alianza; un grupo francés con otro alemán y otro italiano con el objetivo de financiar y ofrecer a los tele espectadores proyectos de ficción a gran escala. Es decir, series de televisión de gran presupuesto.

La alianza europea, enfocada a hacer frente a Netflix y soluciones similares, como HBO o el también más reciente Amazon Prime Video, no es la primera iniciativa de grupos audiovisuales tradicionales para restar protagonismo a las compañías VOD. En España, Mediaset, Atresmedia y RTVE también se han unido para competir con Netflix apostando por su modelo de negocio y de distribución, una plataforma online en la que se puedan ofrecer contenidos conjuntos, con mayor presupuesto, y que estén disponibles para consumir en cualquier momento, en lugar de siguiendo una programación lineal como hacen en sus respectivas cadenas actuales. La alianza europea alcanza a RTVE, RTBF (Bélgica), VRT (Bélgica) y RTS (Suiza).

Los grandes grupos audiovisuales europeos quieren aliarse para competir con Netflix ofreciendo series de gran presupuesto

Por el momento, la alianza entre grupos audiovisuales europeos está enfocada a la financiación y distribución por parte solo de algunas ‘cadenas’. Pero está abierta la ‘invitación’ para que otros grupos puedan unirse a la alianza para compartir la financiación de series de televisión. La directora de la RAI comentaba, respecto a lo mismo, que uno de los focos está puesto en competir con las series estadounidenses creando grandes éxitos europeos. Hasta la fecha hay tres proyectos conjuntos que están ya definidos, y que rondan los entre 2,5 y 3,5 millones por hora.

Eso en el caso del proyecto más importante que tienen ya previsto, pero también hay otras dos series programadas, y que cuentan con un presupuesto de 2 millones de euros por episodio, aproximadamente. En los países nórdicos –como en España-, también se ha anunciado una alianza independiente bajo el nombre Nordic12, la cual servirá para producir de forma conjunta una docena de series cada año. El siguiente paso es crear una plataforma de contenido europeo.