Acaba de llegar el Samsung Galaxy S9, durante el Mobile World Congress 2018 en Barcelona, junto al Samsung Galaxy S9+, y acaba de convertirse en el móvil con mejor cámara de la historia. Esta es la valoración final de DxOMark, una referencia en el sector, que le ha otorgado una puntuación final de 99, colocándolo por encima de los Google Pixel 2 y iPhone X, que conforman el podio entre los teléfonos inteligentes. ¿Por qué? Nos lo explican con todo lujo de detalles, por qué el Samsung Galaxy S9+ es el mejor.
Antes de entrar en materia, el DxOMark hacen un resumen de las características técnicas clave dentro del Samsung Galaxy S9+ en su apartado fotográfico. Y destacan que cuenta con una doble cámara similar al Galaxy Note 8, pero con apertura variable en la cámara principal: f/1.5 para condiciones de baja iluminación, y f/2.4 para captar mayor detalle y dar una nitidez superior cuando la iluminación es buena. Esto, con un zoom óptico de dos aumentos en la cámara secundaria, y vídeo a cámara super lenta 960 fps. Por eso es una de las cámaras más completas.
Esta fotografía esta hecha con mínima iluminación, por debajo de 1 Lux.
El Samsung Galaxy S9+ se ha convertido en el móvil con mejor cámara de fotos del mercado
Acaba de estrenarse la gama alta de nueva generación, y durante este año llegarán muchos más terminales competidores del Samsung Galaxy S9+. Veremos si alguno le supera, pero de momento el Galaxy S9+ ha batido a todos y, sobre todo, a sus dos mayores rivales: iPhone X y Google Pixel 2. A modo de resumen, señalan que ‘no tiene ninguna debilidad obvia’, y que desempeña muy bien en todas las categorías de fotografía y vídeo. Donde destaca especialmente es en fotografía, con 104 puntos conseguidos, aunque ha alcanzado 91 puntos en vídeo.
En fotografía destacan la rapidez del enfoque automático y su precisión, así como los detalles en disparos en exteriores e interiores sin apenas ruido. También la calidez y brillo de sus colores, así como la resolución y calidad al hacer hasta cuatro aumentos en sus imágenes. ¿Problemas? Como negativo señalan algunos contratiempos con la exposición y el color, en situaciones puntuales. En cuanto al vídeo, destacan brillo y colores por su calidad, la transición de exposición y la velocidad del enfoque automático, así como una baja cantidad de ruido y buena estabilización.
En cuanto a las pegas relacionadas con el vídeo, comentan que que en determinadas situaciones se pierde nitidez, y que el cambio de exposición es notable en su transición. También, que es apreciable ‘movimiento residual’ en las tomas dinámicas.