La nueva Movistar más allá de subidas de precios y de producir series para su televisión

La nueva Movistar más allá de subidas de precios y de producir series para su televisión

Javier Sanz

2018 será un punto de inflexión para el negocio de Telefónica en España. Nuevo Presidente, nuevo director de Desarrollo de Negocio Multimarca, ascensos en el comité ejecutivo y sobre todo muchas ganas de acelerar el crecimiento en los próximos meses para demostrar que España sigue siendo el motor de la multinacional.  Se avecinan cambios de calado en el devenir de la compañía y todo apunta que serán muy interesantes para los clientes y sobre todo para el sector de las telecomunicaciones.

Aura y la cuarta Plataforma

Dentro de una semana exactamente conoceremos las primeras novedades de Aura aplicadas en servicios de Movistar, un proyecto impulsado por José María Álvarez-Pallete que ha supuesto que miles de personas trabajen en diferentes áreas para conseguir que la operadora sea más inteligente a través de los propios datos de los clientes.  Aunque ya hablamos hace tiempo del proyecto, el próximo domingo antes de la inauguración del Mobile World Congress contaremos todas las novedades del nuevo asistente virtual de la operadora que podrá ser utilizado en España de forma inminente.

movistar fútbol

Posible adiós al fútbol

Hace semanas que lo venimos comentando y es que la posibilidad de que Telefónica decida no invertir una millonada en el fútbol de pago está muy cerca de ser realidad. Los derechos del deporte rey aumentarán cerca de un 40% con respecto a la anterior subasta y ningún operador está dispuesto a erosionar su cuenta de resultados para satisfacer la demanda de la Liga española y del revendedor de derechos Mediapro. La productora catalana tampoco está dispuesta a bajar sus pretensiones económicas, sobre todo ahora que los dueños son Chinos y como cualquier fondo esperan rentabilidad a corto plazo. Difícil papeleta para Jaume Roures, magnate al frente de la compañía que además de la negociación con operadores, tiene encima a la Guardia Civil por su papel clave en el «procés Catalán».

Sea como fuere, todavía es pronto para saber que pasará, sobre todo después de conocer que Amazon participará en la subasta siempre y cuando tenga un operador al lado. Una jugada interesante del gigante del ecommerce mundial para potenciar Amazon Prime uniéndose a una teleco.

Vuelta a la subvención de terminales

Los operadores eran las empresas que más smartphones vendían en España y todo eso cambió cuando Telefónica decidió dejar de subvencionar equipos en 2012. Todo eso podría cambiar, los smartphones siguen siendo un dispositivo muy aspiracional que vinculan a los clientes con su operadora y precisamente el encarecimiento de los mismos ha creado nuevas gamas de producto que son del todo inaccesibles para muchos abonados. Hemos pasado de la gama baja, media y alta a cinco segmentos diferentes con las gamas «media-premium» y la gama «súper premium» con terminales muy por encima de los 1000 euros. Telefónica podría tener sobre la mesa la posibilidad de volver a subvencionar equipos, sobre todo si previamente decide quedarse fuera del fútbol.

Tuenti ¿Qué hacer con la operadora?

Pedro Serrahíma, ex Director General de Pepephone llega para transformar la operadora y convertirla de una vez por todas en un proyecto rentable y sostenible. Dicen que cuando un restaurante que ha cambiado seis veces de color sus paredes sigue sin funcionar, lo mejor es abrir un nuevo restaurante, y ese es el caso actual de Tuenti. El nuevo directivo de Telefónica tiene un reto importante y es que no es lo mismo dirigir una OMV de 20 empleados que un mastodonte como la operadora azul. Experto en hacer las cosas al revés con éxito y sobre todo muy fan «del marketing que no se ve» y de mimar al cliente como nadie, Serrahíma seguramente cambiará la relación con el cliente y buscará «sorprender» como ha hecho hasta ahora.

Emilio Gayo, estratega y conocedor del negocio

El nuevo Presidente de Telefónica de España será el encargado de acelerar el crecimiento de la operadora en todos los segmentos. Con el objetivo puesto en Fusión, la operadora trabaja en dos frentes diferenciados, por un lado atraer a nuevos clientes con productos de degustación que incluyan fibra, móvil y televisión básica a precio muy competitivo y productos muy premium que incorporen servicios de valor añadido, la mejor fibra óptica y por supuesto la televisión más completa. De momento, próximamente veremos como las conexiones de 300 megas pasan a 600 megas pero no es descartable que este mismo año veamos las primeras conexiones de 1 Gbps para el mercado residencial. Los contenidos de producción propia serán otro de los pilares con el compromiso de Telefónica de producir una serie cada mes y de potenciar su canal «Cero» con contenidos exclusivos. De momento, la gestión de Gayo ya se ha notado en la portabilidad móvil, segmento de mercado donde la operadora ha conseguido superar a Orange y Vodafone en los últimos meses.

MásMóvil en el punto de mira

Terminaremos este artículo mencionando a la operadora amarilla y es que Telefónica pretende competir de tú a tú con la operadora que más está creciendo en los últimos meses. Tanto MásMóvil, como Yoigo o Pepephone están aprovechando un hueco de mercado que han dejado sus competidores y es algo que Movistar no va a consentir por mucho más tiempo. No sabemos si será a través de la «nueva Tuenti o como se quiera llamar» pero lo que sabemos es que en los próximos meses habrá ofensiva para evitar que el «cuarto operador» siga captando a buen ritmo aprovechando que los demás han subido precios.

25 Comentarios