Occupy White House, el ataque DDoS para la investidura de Donald Trump
Donald Trump se convertirá en el presidente número 45 de los Estados Unidos en una ceremonia de investidura prevista para este viernes 20 de enero a partir de las 12:00 hora local, las 18:00 hora española. Como sabemos, su país está fracturado completamente entre detractores y admiradores, lo que hará que no sea una jornada sencilla desde ningún punto de vista. En el plano de Internet, una campaña bautizada como Occupy White House ha acaparado todas las miradas al buscar recibir a Donald Trump con un gran ataque DDoS contra la página web de la Casa Blanca.
El nuevo presidente de los Estados Unidos subirá las escaleras del Capitolio mañana por la tarde. Allí, prestará juramento ante el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts. A partir de ahí, los años de Barck Obama habrán terminado y darán paso a una nueva administración, cuyas ideas ya conocemos. Trump ofrecerá su primer discurso como presidente y después tendrá lugar el tradicional desfile inaugural.
Como os podéis imaginar, muchos americanos no afrontarán con demasiada ilusión la jornada de mañana. Las movilizaciones serán masivas a la hora de la investidura y no se producirán únicamente en las calles de Estados Unidos. La red volverá a ser escenario de protestas, aunque en esta ocasión podrían adoptar el modelo de ataque DDoS contra la web de la Casa Blanca para dejarla totalmente en fuera de juego.
Occupy White House, ataque DDoS en la investidura de Donald Trump
Como hemos dicho, las protestas de los ciudadanos poco conformes con la elección de Donald Trump como su presidente número 45, se realizarán en Internet. Un ingeniero de software llamado Juan Soberanis está intentando movilizar a la gente que quiera protestar contra Trump, intentando tumbar la página web de la Casa Blanca mediante un ataque DDoS.
La idea es movilizarse para enviar tráfico de forma masiva contra la web y dejarla KO. Como sabemos, los ataques DDoS son especialmente graves y difíciles de detener, habiendo aumentado su número y potencial durante el pasado año. Según explica el organizador de la protesta, si no puedes estar en Washington DC para la investidura, también puedes luchar por la causa desde Internet.
“Es simple. Sobrecargando la página web de visitantes, seré capaces de demostrar que la voluntad del pueblo americano” ha explicado Soberanis. Para conseguirlo, ha pedido a todos los usuarios que configuren la auto-recarga de la web con alguna extensión de las que hay para cumplir con esta tarea.
Soberanis es el creador de Protester.io, un portal al estilo Kickstarter para que cualquiera pueda animar a los demás a realizar una determinada protesta. Actualmente, la web está caída y es imposible acceder a más información de la campaña Occupy White House.
Por si alguno nos lee desde Estados Unidos, deben saber que este tipo de ataques es considerado como un delito por la Computer Fraud and Abuse Act. Así que, mejor pensárselo dos veces ¿o no?