La tendencia hacia los productos en el ámbito de movilidad ha dado el protagonismo a los teléfonos inteligentes, pero en Intel consideran que sigue habiendo hueco para el PC. Y con esta premisa en el CES 2017 –Consumer Electronics Show- han presentado el nuevo Intel Compute Card. Se trata de un ordenador de bolsillo que tiene unas dimensiones de sólo 94,5 x 55 x 5 milímetros de grosor en un formato ‘tarjeta de crédito’, como la propia compañía ha comentado durante la presentación. Un dispositivo que está claramente enfocado a sustituir a los Intel Compute Stick.
En una apuesta muy similar, lo primero que llama la atención es que el tamaño se ha reducido drásticamente, apostando ahora por un formato de dimensiones similar al de una tarjeta de crédito, y con un grosor de sólo 5 milímetros. Es un movimiento evidentemente enfocado a maximizar su enfoque a la movilidad, pero que a pesar de reducirse en dimensiones sigue optando por hardware puntero. Tanto es así que, según lo comentado en la presentación oficial del Intel Compute Card, este nuevo ordenador de bolsillo, es posible introducir un TDP de 6W, de tal manera que pueden soportar procesadores Intel Core M de última generación, y por supuesto los Atom de bajo consumo.
El Intel Compute Card está preparado para contar con procesadores Atom e Intel Core M de última generación.
Intel Compute Card ¿qué hay dentro de este PC de bolsillo con forma de tarjeta de crédito?
Dentro de él hay procesador Intel, como es evidente, y también hay una unidad de procesamiento de gráficos, memoria RAM, conectividad inalámbrica y su propio sistema de almacenamiento en formato flash. La intención de Intel, según lo comentado en la presentación oficial de los Intel Compute Stick, es introducir en ellos sistemas operativos complejos –de escritorio, por ejemplo-, y aprovechar este formato de dispositivo en el ámbito del Internet de las Cosas, o enfocado a aplicaciones de domótica. No obstante, por sus especificaciones técnicas es perfectamente válido en una aplicación tan simple como convincente: un ordenador portátil al uso, con todo el hardware necesario y a falta de periféricos como teclado, ratón y monitor.
Además del hardware que comentábamos anteriormente, el Intel Compute Stick cuenta con una conexión física: USB Tipo C. Pero para él, la firma ha introducido una evolución del USB-C que denominan USB-C Plus Extension, y que es capaz de recibir la alimentación e intercambiar datos en ambos sentidos como, por ejemplo, enviar la señal de imagen a un monitor, si queremos hacer la conexión física. En cuanto a su comercialización, y sus especificaciones técnicas concretas, en la presentación del Consumer Electronics Show Intel ha adelantado que a mitad de año comenzará a llegar al mercado a través de diferentes productos en los que están colaborando fabricantes como Dell, HP, Lenovo o Sharp. No se ha dado a conocer un precio, pero es evidente que dependerá del hardware que introduzca cada fabricante, así como de otras particularidades que añadan a sus dispositivos.