Ecuador confirma el motivo por el que cortó Internet a Julian Assange

Ecuador confirma el motivo por el que cortó Internet a Julian Assange

Alberto García

El pasado lunes nos hacíamos eco de una información que estaba publicando Wikileaks en referencia a Julian Assange, que lleva más de 4 años recluido en la embajada ecuatoriana en Londres. A Assange le cortaron Internet el Sábado 15 a las 19:00 hora española, y al parecer esto fue debido a las presiones que recibió el presidente de Ecuador, así como los responsables a cargo de la embajada.

Presiones de Estados Unidos a Ecuador, que Ecuador niega

Las presiones que recibió Ecuador venían de Estados Unidos. Esto es debido a que Julian Assange y Wikileaks llevan publicando durante la última semana diversos emails que tienen que ver con el entorno de Hillary Clinton, siendo los últimos los del jefe de campaña John Podesta.

clinton wikileaks medios

Para evitar posibles problemas (y probablemente debido a amenazas por parte de los americanos), Ecuador decidió cortar el acceso a Internet a Julian Assange. El motivo que han dado de cara al público es que ‘el gobierno de Ecuador respeta el principio de no intervención en los asuntos de otros países’ y no quieren interferir con las elecciones americanas del próximo mes de noviembre.

Imagen del usuario de twitter
WikiLeaks
@wikileaks
BREAKING: Ecuador admits to ‘restricting’ Assange communications over US election.

Fund his defense costs here:

https://t.co/Mb6gXlz7QS

19 de octubre, 2016 • 00:57

6.5K

442

El corte de Internet ha sido temporal, así que parece que una vez pasen las elecciones, el acceso a Internet será devuelto a Assange. Según afirma Wikileaks en su cuenta de Twitter, fue John Kerry, el actual Secretario de Estado de los Estados Unidos, quien solicitó a Ecuador que le bloquearan el acceso a Internet a Assange. Kerry ha negado en todo momento que esto ocurriera, y Ecuador dice haber tomado esta decisión de manera unilateral, sin presión de terceros.

Wikileaks sigue haciendo su trabajo a pesar del bloqueo

Esto no parece haber detenido a Wikileaks a la hora de seguir soltando información que afecte de manera negativa a la campaña de Clinton, pues hace tan sólo 4 horas se han hecho eco de uno de los e-mails de John Podesta que publicaron a finales de la semana pasada, donde se ha conocido que Qatar le dio a Bill Clinton 1 millón de dólares por su cumpleaños, resultando en un aumento del 1.500% en el tráfico de armas entre 2006 y 2010.

wikileaks-assange

Veremos qué información van a seguir publicando durante los próximos días. Está claro que la información no sólo está en propiedad de Wikileaks, y es posible que bloquear el acceso a Internet a Assange provoque la publicación de documentos aún más importantes que los que ya han publicado, entre los que se encuentran 30.000 emails del correo personal de Clinton.

La campaña de Clinton ha intentado varias veces desmerecer el nombre de Assange, asegurando que es un espía trabajando para los rusos, y que publica información obtenida a través de hacks realizados por los propios rusos a Estados Unidos, alegaciones que Assange ha negado en todo momento.

2 Comentarios