Guía para contratar fibra óptica: permanencia, velocidad y cobertura

Actualmente son pocos los hogares españoles que no cuentan con conexión a Internet, y es que vivimos con la necesidad de estar casi permanentemente conectados. Hoy en día usamos Internet para casi todo y parece que nos hemos olvidado de que hace no muchos años, éramos capaces de vivir sin móviles y eran pocos los que tenían Internet en casa. Para conectarnos teníamos que tirar de la conexión que teníamos en el Instituto, la Universidad o en el trabajo.
Sin embargo, ahora casi todo el mundo cuenta con conexión a Internet en casa y desde el móvil. Además, no nos basta con una conexión normal, sino que todos queremos navegar y descargar contenido lo más rápido posible. En este sentido, España cuenta con una buena infraestructura y conectividad, registrando el mayor despliegue de fibra óptica de la Unión Europea. Así es cómo lo afirmaba el propio presidente de Telefónica España el mes pasado durante el Encuentro de las Telecos que Ametic organizó en Santander.
Por lo tanto, son muchos los usuarios que cada día se interesan por contratar alguna oferta de fibra óptica para contar en sus casas con conexiones rápidas y de calidad. Sin embargo, una práctica muy frecuente es la de dejarse guiar por las promociones puntuales de los distintos operadores sin tener en cuenta otros detalles importantes antes de contratar este tipo de servicios. Por eso, queremos mostrar algunos aspectos que debemos tener en cuenta antes de contratar fibra óptica para nuestra casa o negocio.
Cobertura
Es la primera pregunta que nos debemos hacer y desde luego no es nada fácil de obtener una buena respuesta sobre la cobertura que nos ofrecen los distintos operadores en el lugar donde vivimos. Cada uno suele ofrecer este tipo de información si llamamos a algún teléfono de contacto, pero también es un dato que podemos consultar desde las páginas webs de cada operador.
Puedes encontrar los enlaces a cada mapa o servicio de cobertura de cada compañía en este post. De esta manera, podrás comprobar qué compañías te ofrecen cobertura en tu casa o cual es la mejor para empezar a barajar opciones.
Permanencia
Otro dato importante a tener en cuenta y que a veces podemos pasar por alto. Es importante saber si esa oferta que hemos visto y que nos ha llamado tanto la atención tiene permanencia o no. De esta forma sabremos a qué atenernos si después de contratar el servicio de fibra óptica no estamos a gusto con las velocidades obtenidas.
En el caso de que tengamos permanencia, debemos informarnos bien del periodo y las sanciones económicas en el caso de que finalmente nos queramos cambiar de compañía antes de cumplir con el período de permanencia establecido por la compañía.
Velocidades de bajada y subida
Aunque en este apartado la mayoría de usuarios suelen fijarse únicamente en la velocidad de bajada, que es la que determinada la rapidez con la que descargamos datos. Dicho en otras palabras, la velocidad con la que nos llega la información desde Internet, también conviene fijarse en la velocidad de subida, que como podemos imaginar es con la que viajan los datos en sentido contrario, desde nuestro ordenador a la red.
Para obtener una mejor experiencia en ambos sentidos debemos pensar en la posibilidad de contratar una oferta simétrica, es decir, que ofrezca la misma velocidad de subida y de bajada. No obstante, debemos pensar en las necesidades que tenemos y para qué vamos a usar nuestra conexión a Internet y así determinar qué tipo de conexión se adapta más a nuestras necesidades.
Precio promocional y precio definitivo
El precio es desde luego en lo primero que nos solemos fijar y suele ser uno de los principales detonantes a la hora de elegir entre una oferta u otra. Pero como se suele decir, en muchas ocasiones lo barato puede salirnos caro.
Es recomendable no fijarse sólo en el precio de la oferta que nos hagan o veamos publicada en algún anuncio, ya que sólo es un precio que durará el tiempo establecido para la promoción. Por lo tanto, es importante que sepamos durante cuantos meses vamos a estar pagando esa cuota y sobre todo, cuál será la cuota final que tendremos a partir de ese momento.
Es probable que durante los tres primeros meses paguemos menos que con otras ofertas, pero que el resto de meses paguemos con creces lo que nos hemos ahorrado en el periodo de promoción y finalmente nos salga más caro que otras ofertas que a priori parecían más caras. Sobre todo, en aquellas que tengan permanencia, aunque la mayoría que ofrezcan este tipo de promociones pueden llevarla asociada.
Otros datos a tener en cuenta
Si la oferta que vamos a contratar es de fibra óptica más fijo, entonces conviene que nos fijemos en la cantidad de minutos incluidos en la tarifa para llamar de fijo a móvil, ya que de fijo a fijo suele ser tarifa plana. Aquí tendremos que tener en cuenta si hacemos mucho uso del fijo para llamar a móviles o si es algo que realizamos desde nuestro móvil directamente. Por lo tanto, debemos comprobar si el paquete de minutos de fijo a móvil que nos ofrecen es suficiente según nuestras necesidades para evitar que veamos cómo la factura se incrementa a final de mes por los minutos extras consumidos.