Así se instaló el cable submarino de 9000 kilómetros del Pacífico

Así se instaló el cable submarino de 9000 kilómetros del Pacífico

Claudio Valero

El despliegue de un nuevo cable submarino en Internet es un proceso de extremada dificultad que debe tener marcados todos los pasos de antemano para el éxito absoluto. Además, cuando este cable mide 9000 kilómetros, la cosa empieza a ser algo más complicado. Hoy vamos a conocer algunos detalles más sobre la instalación del cable submarino de 9000 kilómetros del Pacífico.

A finales de junio os contábamos más datos sobre la entrada en funcionamiento del cable submarino de Google entre EE.UU. y Japón con una conexión de 60 Tbps. Este cable se enmarca dentro del Proyecto Faster de Google que ha contado con ayuda de compañías como Global Transit, China Telecom Global, Singtel, China Mobile International y KDDI, además de ser construido por NEC.

FASTER

Así se instaló el cable submarino

En New Atlas han podido entrevistar a Kenichi Yoneyama, responsable de la división de cables submarinos de NEC. Sobre la instalación del cable de 9000 kilómetros, Yoneyama señala que la primera preocupación fue la de encontrar la manera de construir el cable eligiendo los materiales más adecuados. Además, tuvieron que conseguir muchos permisos para la instalación y monitorizaron constantemente el clima en todo el Océano Pacífico.

El cable fue instalado por un barco de 140 metros de eslora que partió de Estados Unidos. Su viaje duro dos meses en completarse. Eso les llevó a otro desafío. El cable tenía que estar perfectamente enrollado para que pudiera ser instalado sin problemas durante el viaje.

Cable Submarino

Sobre su composición, Yoneyama señala que tiene muchas capas de diferentes grosores. En el corazón del cable tenemos la fibra óptica, después un encapsulado de acero para proteger las fibras, seguido de cobre para conducir la electricidad para llegar finalmente al poliuretano de la parte exterior.

Cable Submarino

En las zonas con actividad de pesca, el cable tuvo que ser reforzado para evitar los posible “accidentes” con los barcos.  Sin embargo, en la mayor parte del trayecto, el cable tiene una configuración más estándar. También nos cuenta que lo normal es “posar” el cable sobre el fondo del océano, aunque en ciertas zonas lo enterraron.