Transistores de grafeno para construir procesadores de 100 GHz

Transistores de grafeno para construir procesadores de 100 GHz

Claudio Valero

Siempre hablamos del grafeno como ese material casi mágico que nos ayudará en casi todos los aspectos de nuestra vida, teniendo una importancia capital en todo lo relacionado con la tecnología y la electrónica. El último paso delante de los científicos con este material pasa por la construcciones de unos transistores de bajo consumo que pueden ser utilizados para la creación de procesadores que alcancen velocidades de 100 GHz.

En nuestra web hemos hablado en muchas ocasiones del grafeno, el nuevo “dios” de la tecnología y la ciencia. Y es que este material está muy de moda y tiene usos muy dispares y diversos. Pese a ello y los avances relacionados con métodos de producción más económicos, lo cierto es que todavía no ha llegado de forma masiva al mercado y sigue prometiendo más que cumpliendo a día de hoy.

apertura-grafeno

Ahora, los científicos del Moscow Institute of Physics and Technology (MIPT) han descubierto una nueva forma de utilizar el grafeno para mejorar la eficiencia de los transistores debido a sus propiedades físicas. Juntando dos láminas de este material han descubierto algo extraño e inesperado sobre la banda de energía generada o el comportamiento de los electrones.

El caso es que la banda de energía tiene una forma más similar a la de un “sombrero mexicano” que la de una parábola con una densidad de electrones alrededor del borde que tiende a infinito. Esto se conoce como la singularidad de Van Hove y es la clave para el avance del grafeno dentro del mundo de los chips y transistores.

Según nos explican los responsables del proyecto, esto quiere decir que se requiere mucha menos energía generándose mucho menos calor. Todo esto permitiría, al menos en teoría, aumentar la velocidad de reloj de los procesadores sin miedo a que podamos dañar el chip. Por todo ello, se habla de que el grafeno puede ser clave para lograr velocidades de 100 GHz.

Además de esto, también es más sencillo de producir en algunos aspectos que los transistores tradicionales. Otro de los responsables del proyecto nos cuenta que este avance puede ser el primer paso para incrementar la velocidad de procesamiento para una nueva era en la informática. De nuevo, el grafeno nos ilusiona con un gran avance, esperemos verlo pronto entre nosotros.

¿Qué os parece?

Fuente > gizmag

4 Comentarios