Cómo podemos eliminar fotos y vídeos de Internet

Cómo podemos eliminar fotos y vídeos de Internet

Claudio Valero

Algo que aparezca en Internet al menos por un segundo es casi imposible de eliminar. Si subimos fotos o vídeos personales a Internet corremos el riesgo de que cualquier pueda guardar una copia, pese a ello, os vamos a explicar cómo podemos eliminar este tipo de contenido personal de Internet apoyándonos en la Agencia Española de Protección de datos.

La Agencia Española de Protección de datos nos explica que tu imagen, ya sea dentro de una foto o un vídeo, es un dato personal. Por ello, su publicación está regulada por la Ley Orgánica de Protección de Datos que además reconoce a las personas el derecho a que sus datos personales inadecuados o excesivos se supriman cuando así lo soliciten. Si queremos borrar nuestras fotos o vídeos, este organismo dependiente del Estado nos tutelará el derecho de cancelación si el responsable del medio no responde en el plazo establecido o consideramos que no nos ha respondido de forma adecuada.

Por ello, lo primero que tenemos que hacer es acudir directamente a la empresa que gestiona el soporte donde se ha subido nuestra imagen personal. Entendemos que lo más común son las redes sociales, por lo que vamos a ver que tenemos que hacer según la Agencia Española de Protección de datos para pedir el borrado en Facebook, Google, Twitter o Instagram.

  • Facebook: accederemos al servicio de ayuda donde podremos avisar que una foto o vídeo puede infringir el derecho fundamental a la protección de datos.
  • Twitter: En esta sección de la red social de microblogging nos explican cómo reportar una publicación o su contenido.
  • Instagram: La página para reportar está disponible en este enlace además de poder informar de conductas abusivas o acoso.
  • Google: El gigante de Internet dispone también de una web donde se puede solicitar la retirada de contenido de sus diferentes servicios.

Para acudir a la Agencia Española de Protección de datos debemos hacer y cumplir los siguientes requisitos:

  • Debemos solicitarlo personalmente y en caso de menores de 14 años sus padres o tutores legales.
  • Lo mejor contactar primero con la persona que subió el contenido para pedirle la eliminación. Además, siempre nos dirigiremos a la empresa (red social o web) acreditando nuestra identidad e indicando los enlaces a eliminar.
  • La empresa deberá resolver el caso en un plazo máximo de 10 días desde la recepción de la solicitud. Si no nos responden o no nos satisface la respuesta debemos interponer la reclamación de tutela ante la Agencia.

Más información en este enlace.

2 Comentarios