Internet nos abre las puertas a un escaparate infinito donde podemos encontrar multitud de productos nuevos y de segunda mano que se presentan muchas veces como auténticos chollos ante nosotros. Pero la red a veces esconde trampas que no se ven a simple vista y esos chollos pueden terminar convirtiéndose en estafas para quedarse con nuestro dinero. Te mostramos las cinco claves que no debes olvidar a la hora de buscar chollos en Internet.
El fraude online en compras a través de foros y páginas web sigue aumentando año tras año, y aunque surgen nuevas plataformas para realizar pagos seguros y consultar los productos de antemano, Internet alberga a muchos usuarios que buscan engañarte con falsos anuncios o ventas engorrosas para quedarse con el pago del producto sin llegar a enviarte lo prometido. Aunque os hemos contado últimamente algunos de los golpes más recientes contra este tipo de delincuencia, vale la pena tener en mente unos simples consejos para ayudarnos a la hora de comprar online.
1: Desconfía de los vendedores sin referencias
Lo primero que hay que hacer es recabar todos los datos posibles del vendedor del producto que estemos interesados, como el correo electrónico, la dirección, el teléfono y la documentación personal y de aquello que vayamos a comprar. Si el vendedor dice estar en el extranjero y es reacio a mostrar lo que vayamos a comprar, tendremos una pista de un trato que puede acabar mal. Además, a la hora de comunicarnos con la otra parte, si detectamos que los mensajes recibidos están mal traducidos, podemos estar ante un timo.
2: Comprueba el producto de antemano y queda en persona
Muchas veces se nos ofrece la opción de la venta en mano como forma de ahorrar gastos de envío, pero lo cierto es que también es una manera de certificar que la otra persona y el producto a comprar son reales, con lo que siempre que esto sea posible, vale la pena citarnos en algún lugar para verificar la compra de antemano.
3: Utiliza páginas webs seguras
Si compramos en Internet a través de webs, es recomendable buscar páginas que ofrezcan cifrado de seguridad (verificado con el protocolo HTTPS o con el candado verde), ya que de este modo, aunque no estaremos protegidos en el 100% de los casos, podemos ahorrarnos muchos disgustos a la hora de pagar. No obstante, esto no garantizará que el anuncio no sea un fraude por lo que conviene tener en cuenta otras cosas.
4: Cuidado con las fotos
Si nos envían o muestran fotografías, conviene pedir alguna referencia o toma concreta para saber si nos están engañando con alguna imagen cogida de Internet. No hace falta decir que si vemos que la misma imagen se usa en otro anuncio con un precio distinto, podemos estar ante la misma persona tratando de encontrar a un comprador que pague más o bien ante un timo.
5: Evita los pagos adelantados
Muchos compradores tienen la costumbre, sobre todo en productos voluminosos, de pedir un adelanto del precio, sobre todo si estamos ante un producto extranjero. Lo cierto es que existen fórmulas de pago a través de plataformas online que ofrecen seguros y coberturas que conviene tener en cuenta para evitar sustos y evitar en lo posible estos pagos previos.
¿Habéis tenido problemas a la hora de comprar por Internet?