Netflix está reduciendo su catálogo de títulos en EE.UU., ¿cuál puede ser la razón?

Un reciente estudio encargado por los estudios de Hollywood demuestran que solo en el país norteamericano ya hay disponibles 120 servicios legales para ver películas y series de televisión, por lo que se considera que el acceso a estos contenidos es mejor que nunca. Sin duda Netflix lidera este mercado de servicios de vídeos a la carta legales, aunque quizá su catálogo no sea tan extenso como muchos piensan a priori.
Gracias a este elevado número de servicios de contenidos legales, Hollywood lleva argumentando desde hace unos meses que las películas y series son más accesibles que nunca debido fundamentalmente a que el número de plataformas on-line para ver estos contenidos sigue creciendo de manera constante. Esto hace que los mismos lleguen cada vez a una mayor cantidad de público, tal y como indicaba Julia Jenks de la MPAA (Asociación Cinematográfica de América) recientemente. De hecho se han contabilizado un total de 480 servicios únicos y legítimos on-line en todo el mundo, 120 de ellos en Estados Unidos, como indicábamos.
Sin embargo hay algunos aspectos que este estudio encargado por Hollywood no ha tenido en consideración. A diferencia de la industria de la música, donde los servicios legales por suscripción como Spotify ofrecen el contenido musical más popular, en el mercado del vídeo eso no está tan claro.
Y es que se está empezando a probar que algunos contenidos se van distribuyendo por las diferentes plataformas, algo que de producirse, al usuario no le hará ninguna gracia, ya que con toda probabilidad no querrá tener que estar suscrito a varios servicios de manera simultánea para acceder a todos los contenidos más populares. Sirva como ejemplo el más extendido, Netflix, donde la biblioteca de contenidos se está reduciendo en lugar de crecer. En concreto en los últimos días se ha hecho público que el catálogo de Netflix en EE.UU. se ha reducido en más de 2.500 títulos desde el pasado año 2014.
Pero la cosa no acaba aquí, ya que mirando tan solo los ganadores al premio de la Mejor Película en la gala de los Oscar en los últimos años, los datos recopilados llaman la atención. Resulta algo desconcertante que en el país norteamericano, de los títulos ganadores de este premio desde comienzos de siglo, ninguno de ellos esté disponible en Netflix. Los usuarios de esta plataforma, para ver la mejor película del año ganadora en los Oscar en esta plataforma, tendrán que remontarse a 1999 para poder disfrutar de American Beauty, cine clásico de los 90.
Cierto es que estos mismos títulos se pueden encontrar en otras regiones o en otros servicios legales de vídeos «a la carta», pero no deja de ser llamativo que el más «potente» no disponga de las mejores películas premiadas en su mismo país. Estos son datos que quizá sigan poniendo en duda si este tipo de portales realmente están llamados a poner fin a la piratería a nivel mundial. Esto se puede deber a que a medida que el número de plataformas va creciendo, los contenidos se pueden ir distribuyendo entre las mismas, algo que en absoluto conviene a los consumidores.