¿Peligran los servicios gratuitos de almacenamiento en la nube?

¿Peligran los servicios gratuitos de almacenamiento en la nube?

Claudio Valero

La nube, como todo en Internet, ha tenido su momento álgido con decenas de servicios de almacenamiento que prometían espacio de forma gratuita con la esperanza de captar a los usuarios en las modalidades de pago. Con el paso del tiempo, casi todos han cerrado, quedando únicamente los más “grandes” que además reducen al máximo el espacio gratuito. ¿Peligran los servicios gratuitos de almacenamiento en la nube?

A principios de marzo nos hacíamos eco del cierre del servicio de alojamiento en la nube Lolabits. El comunicado en la web no daba demasiadas explicaciones sobre las razones que les han llevado a cerrar, limitándose a decir que “ATENCIÓN: Lamentamos comunicar que LOLABITS.es cierra el 31 de marzo de 2016 por motivos ajenos a nuestra voluntad. Descarga tus archivos importantes durante este mes, porque a partir de esa fecha ya no estarán disponibles. ¡Gracias por haber estado ahí!”.

Lolabits

Han pasado unos días desde entonces y conocemos las verdaderas razones para el cierre. TorrentFreak ha contacto con sus responsables quienes les han asegurado que el cierre no tiene ninguna relación con problemas legales. Al contrario, las explicaciones hay que buscarlas en el terreno económico y en las dificultades de monetizar un servicio que se ofrecía de forma gratuita.

En los últimos días, otros dos servicios como Abelhas.pt o Partageurs.com, arraigados en Portugal y Francia, también echarán el cierre. Tras varios años ofreciendo servicio, estos dos junto con Lolabits han decidido echar el cierre. Mantener un servicio de estas características es caro y no conseguir monetizarlo supone la ruina de sus responsables.

Bien por problemas legales o económicos, nos hemos enfrentado ya a demasiados servicios cerrados. El popular Rapidshare cerró el pasado año de la misma forma otros servicios similares. La oferta cada vez es más limitada y la gratuita también. El último movimiento de Microsoft consiste en reducir el espacio que se ofrece de forma gratuita con su plataforma OneDrive .

closed-cerrado

Todos estos cierres y movimientos nos hacen preguntarnos si peligra el almacenamiento gratuito en la nube. Los servicios deben ser capaces de monetizarse correctamente para poder seguir existiendo. Por el momento, Hubic o Mega son dos servicios que siguen ofreciendo más de 20GB sólo por registrarse pero ¿por cuánto tiempo?

5 Comentarios