La piratería no afecta tanto a la industria del cine como nos quieren hacer creer

La piratería no afecta tanto a la industria del cine como nos quieren hacer creer

David Onieva

Una clara tendencia a la que ya los internautas se han habituado, es a las continuas afirmaciones que provienen de diferentes estamentos relacionados con la industria del cine que afirman que la piratería a través de la Red está arruinando el sector cinematográfico a todos los niveles.

Sin embargo, ahora que el año 2015 acaba de tocar a su fin, se han hecho públicos algunos datos que podrían poner en duda tales afirmaciones. Y es que hay que tener en consideración que ver películas con derechos de autor nunca a estado más a mano de los usuarios como sucede a día de hoy, en resumen, acceder a contenidos pirata nunca ha sido tan fácil como lo es en la actualidad.

De hecho los consumidores de este tipo de vídeos pueden elegir entre cientos de portales con enlaces a ficheros torrent, webs con contenidos en streaming o multitud de sitios de descarga directa. A esto hay que sumarle aquellas aplicaciones especialmente diseñadas para la visualización de películas de taquilla sin pagar un euro. Sin embargo todo esto es algo que no parece tener demasiada repercusión en la industria del cine, algo que reflejan los datos obtenidos por la misma el pasado año.

Cabe mencionar que en 2015 los ingresos brutos de taquilla acumulados en todo el mundo superaron 38 mil millones de dólares, solo en los Estados Unidos esta cifra asciende hasta los 11 mil millones, números jamás alcanzados en toda la historia.

Todo ello a pesar de la ferviente lucha que diversas organizaciones asociadas a la industria cinematográfica están llevan a cabo con el fin de frenar la piratería de contenidos con derechos de autor. También es cierto que esta guerra parece no tener fin, ya que cuando se consiguen cerrar algunos portales, otros nuevos aparecen registrados por propietarios anónimos en otros puntos del planeta. Precisamente por esta razón, la Motion Picture Association of America (MPAA) y otros grupos advierten que cientos de miles de puestos de trabajo están en peligro y que la economía está perdiendo miles de millones debido a la piratería. De todo ello se deduce que las descargas ilegales están matando lentamente su industria, al menos desde su punto de vista.

cine 3D

Sin embargo estas afirmaciones no concuerdan demasiado con los ingresos de taquilla del pasado año. Mientras que en EEUU el crecimiento con respecto a 2014 ha sido de un 9%, si hablamos a nivel global, en los 25.000 cines contabilizados en todo el mundo también se ha superado un récord histórico de recaudación.

Otra señal de que este negocio no va tan mal como nos intentan hacer creer, al menos para algunos, es el aumento en el número de entradas vendidas, con un aumento del 5% en el país norteamericano.

Si bien es cierto que el mundo del cine podría ganar aún más dinero si la piratería no existiese, eso es innegable, lo que tampoco se puede ir vendiendo es que esta es una industria que se está hundiendo, aún hay muchos millones de personas dispuestas a comprar entradas para ir a las salas y disfrutar de los últimos estrenos.

Quizá también te interese:

The Pirate Bay sigue moviéndose y abre un nuevo dominio en la Isla de Montserrat

¿Cuáles son los portales de archivos torrent con más visitas a día de hoy?

Santiago Segura: “El gobierno no actúa contra la piratería por ser impopular”