
Dropbox ha conseguido una patente por la que podría utilizar en el futuro la tecnología P2P para permitir el intercambio de archivos entre usuarios. Con ello, se podrían intercambiar ficheros sin necesidad de subirlos a los servidores de la compañía. Esto podría mejorar la velocidad de descarga y ofrecer nuevas posibilidades a los clientes de esta plataforma.
La tecnología P2P se relaciona erróneamente con la piratería ya que ofrece muchas posibilidades en el ámbito del intercambio de ficheros. Muchos servicios en la nube dependen de servidores externos, algo que puede ser beneficioso para el intercambio de pequeños ficheros pero un problema cuando se tienen que distribuir pesados archivos entre varias personas. Esa es una de las razones por las que BitTorrent Sync se ha popularizado en los últimos tiempos.
Dropbox es consciente de esta problemática y parece que ha estado trabajando en una tecnología P2P que permita intercambiar un fichero de forma segura entre varias personas y diferentes dispositivos. Se trata de la compañía de referencia en lo que a almacenamiento en la nube se refiere y que no quiere perder el tren de esta nueva oportunidad que se les presenta.
Por ello, han registrado una patente para un sistema de sincronización P2P seguro que permite el intercambio de fichero y el uso compartido de los mismos sin tener que pasar por los servidores de Dropbox. Este tipo de sistemas son útiles para proporcionar acceso a un mismo fichero a varias personas al mismo tiempo, sobre todo si se trata de archivos pesados.
Para evitar los posibles conflictos de versiones que se pueden generar cuando más de una persona edita un fichero al mismo tiempo, el sistema generará una clave cifrada para cada usuario donde se indicará el número de versión del archivo y la forma en que se debe sincronizar en cada uno de los dispositivos. La idea es evitar los conflictos de versiones duplicadas.
Tendremos que esperar aún para ver si Dropbox se atreve a lanzar esta tecnología en los próximos tiempos. Uno de sus principales rivales será BitTorrent Sync, un servicio que ha adquirido bastante popularidad desde que fuera lanzado en 2013 y que ha permitido que los usuarios tengan su propia nube privada sin depender de servicios externos.