Mejores alternativas a WeTransfer para enviar archivos muy grandes

Mejores alternativas a WeTransfer para enviar archivos muy grandes

Rocío GR

Enviamos fotografías y vídeos habitualmente por WhatsApp o por cualquier otra red social pero no siempre nos cabe lo que queremos enviar. Para archivos pesados no siempre nos sirven estas aplicaciones de mensajería y por ello podemos apostar por alternativas a WeTransfer, herramientas específicas para enviar archivos pesados a amigos, familiares o por trabajo. Son gratuitas y multidispositivo, útiles para tenerlas siempre a mano si necesitamos enviar algo.

La mayoría de las alternativas a WeTransfer que te proponemos son gratuitas y permiten mandar 5, 10 o hasta 20 GB en cada enlace o correo electrónico por lo que puedes ir probando la que más te guste o simplemente puedes ir alternando todas las opciones para enviar siempre los archivos a tus amigos o familiares. El funcionamiento es similar en prácticamente todas las opciones, con posibilidad de enviar los archivos generando un enlace o por correo electrónico.

 

Características de WeTransfer

Antes de buscar alternativas conviene saber a qué estamos buscando alternativas. Es decir, cuáles son las características de WeTransfer. Sabemos que es una herramienta o página web que nos permite enviar archivos muy grandes a cualquier persona a través de Internet y sin necesidad de que el receptor tenga instalada una aplicación específica o tenga registro en la web, sino que basta con enviarle un enlace por aplicación de mensajería y correo y descarga los archivos.

WeTransfer gratis no tiene ningún coste, es solo para ti y permite enviar hasta 2 GB de archivos o crear tres presentaciones en la herramienta Paste. Por su parte, la versión Pro tiene un precio de 12 euros al mes o 120 euros al año por persona y no solo es para ti, sino que puedes invitar a tu equipo si lo necesitas, puedes enviar hasta 200 GB en archivos en WeTransfer, crear presentaciones ilimitadas en Paste o sincronizar boards ilimitados. Además, tiene 1 TB de almacenamiento por miedo del equipo y todo tipo de ventajas en las herramientas Paste y Collect para organizar documentos o crear presentaciones.

Planes Wetransfer

La categoría más reciente es WeTransfer Premium, con un coste de 23 euros al mes, que se reducirán hasta los 19 euros al mes si se paga mediante cuota anual. En este caso, este nivel de suscripción está pensado para eliminar muchas de las limitaciones que tenían los planes gratuitos y Pro.

Wetransfer Premium destaca por no tener ninguna limitación en el tamaño del archivo. Aunque Pro pasó de 20 a 200 GB, todavía puede haber usuarios corporativos a los que la limitación le era molesta. Con este último tier, podrás subir archivos por ejemplo de 1TB sin mayor problema. La otra gran limitación que se elimina en este plan más caro para WeTransfer es el almacenamiento en la nube. Lejos de tener solamente 1TB de espacio en nube, en Premium podrás contar con almacenamiento ilimitado, así como portales y revisiones también ilimitados.

¿Hace falta registrarse? No. Lo anterior nos permite tener una serie de ventajas extras pero la herramienta funciona sin registro. Solo tenemos que ir a la página web, aceptar los términos de servicio y buscar el recuadro que indica “Sube tus archivos”. Aquí tenemos que elegir el archivo o la carpeta del ordenador y rellenar los datos. Rellenamos los datos del destinatario, tu correo electrónico, el título del mensaje y el mensaje en sí. Una vez lo tengas, pulsas en “enviar” y le llegarán los archivos a través del email. También los usuarios “Pro” tienen la posibilidad de establecer una contraseña para el archivo o elegir cuándo quieren que caduquen.

Además, WeTransfer también cuenta con aplicación para dispositivos móviles, aunque de momento sólo está disponible para iOS. Esta app es la forma más rápida para poder mandar y recibir todo tipo de archivos de gran tamaño desde cualquier parte, ya que no nos ata a estar delante de nuestro ordenador. La aplicación nos va a permitir no sólo enviar y recibir archivos, sino también reenviar estos, eliminar las transferencias, e incluso comprobar el estado de la descarga en nuestro teléfono. También podremos previsualizar los archivos antes de descargarlos y beneficiarnos de las notificaciones push.

En el caso de disponer de una suscripción tal y como os hemos comentado cuando hemos hablado de los planes, podremos modificar la fecha de vencimiento de la descarga por si el contacto al que se la hemos enviado todavía no lo ha descargado. También vamos a poder establecer una contraseña para darle una capa de protección a lo que enviemos. Por otro lado, podemos implementar WeTransfer con la otra aplicación del desarrollador que es Collect, con el cual vamos a poder guardar todo lo que recibamos en el mismo sitio para tener todo ordenado y en la misma cuenta.

Por último, también tendremos acceso a resúmenes de transferencias en los que consultar a quien hemos enviado nuestras transferencias, cuántas veces se han descargado estas, cuándo se enviaron, el tamaño de dichas descargas, y  la fecha de vencimiento.

 

Alternativas para enviar archivos grandes

Como hemos explicado en párrafos anteriores, WeTransfer no es la única herramienta que nos permite enviar archivos grandes a través de Internet. Además de que existen multitud de opciones que pueden cumplir la misma funcionalidad que esta web en particular. Por tanto, veremos cómo hay alternativas gratuitas y de pago, alternativas que requieren registro y otras que no.

Aunque, en todo momento, lo más aconsejable es que nos fijemos en el espacio máximo o los gigas que nos permite mandar cada una de ellas, pero también en otras herramientas extras que se incluyan. Para que puedas hacerte una idea, estas son otras opciones que podremos llegar a usar si no queremos seguir optando por WeTransfer porque no nos convence o, también, en el caso de que no nos funcione dicho servicio.

 

Send AnyWhere

Como su propio nombre indica, SendAnywhere es una web para enviar archivos a cualquier persona a través de la propia página, aunque también tiene aplicación para dispositivos móviles. Puedes enviar archivos de hasta 10 GB y la transferencia se realiza cifrada, garantizando una buena seguridad.

En este caso, las personas que reciban el enlace o archivo deben introducir un código para poder descargar lo que le mandamos y es multidispositivo ya que es compatible también con móviles. Como la mayoría, tiene una versión Pro que mejora las transferencias y nos da la posibilidad de enviar archivos más grandes con espacio ilimitado y con 1 TB de almacenamiento en la nube. Pero debes pagar por ella.

sendy.jpg

 

SendTransfer

Si estás buscando una buena herramienta para transferir tus archivos y no quieres pagar un céntimo, SendTransfer es una opción muy a tener en cuenta. Esta herramienta online tampoco requiere ningún tipo de instalación (ni para mandar ni para recibir archivos) ni registro, y nos permite transferir archivos de hasta 10 GB sin ningún tipo de límites. Tan solo tenemos que poner nuestro correo electrónico como emisores y colocar tantos correos receptores como queramos, y este archivo quedará guardado para su descarga automáticamente durante 10 días.

Aunque parezca mentira, SendTransfer alcanza unas velocidades de subida y bajada impresionantes, algo que es mucho decir si tenemos en cuenta que se trata de una plataforma que como digo no cuenta con ningún tipo de suscripción de pago. Totalmente recomendada.

SendTransfer

 

Filemail

Más allá de las dos anteriores, más especializadas en almacenamiento en la nube que en compartir archivos grandes, Filemail es la mejor opción y una de las mejores alternativas a Wetransfer. Es una interfaz muy sencilla con un funcionamiento muy básico: puedes enviar archivos o carpetas según quieras un único archivo de peso o una carpeta con varios documentos.

Y como sucede en WeTranfer, también puedes enviar como email o como enlace a través de la app que quieras si no tienes el correo electrónico de la persona… Y puedes añadir archivos arrastrando o bien explorando en las carpetas del ordenador. Una vez enviados, los documentos están disponibles durante X días (podemos elegir un máximo de siete días) para que la persona los descargue e incluso nos permite la opción de recibir un aviso cuando la otra persona haya realizado la descarga. La ventaja de Filmemail es que tiene aplicaciones para prácticamente cualquier dispositivo, incorporándolo en escritorio, en Android, en iPhone o en iPad, puedes usarlo directamente con Outlook o incluso integrarlo en una página web.

Filemail

 

Plus Transfer

A través de este servicio web gratuito podrás enviar y descargar archivos que pesen un máximo de 5GB. Tus fotos, vídeos, documentos y archivos pesados se guardarán durante un tiempo limitado sus servidores para que tus destinatarios puedan descargarlo. Una de las grandes ventajas es que no es necesario hacerse una cuenta para comenzar a disfrutar de la plataforma y tampoco requiere de la instalación de ningún software. Sin embargo, como punto bastante negativo, si quieres hacer uso del servicio gratuito tendrás que soportar los anuncios publicitarios.

Por tanto, Plus Transfer puede ser una excelente alternativa a WeTransfer si no necesitas enviar muchos archivos pesados a la vez o si vas a darle un uso esporádico. En definitiva, si consideras que tus envíos pesan menos de 5GB y los anuncios no son un gran problema para ti, merece la pena echarle un vistazo a Plus Transfer. En cualquier caso, todo dependerá de las necesidades de cada usuario a la hora de transferir archivos de gran tamaño.

 

MyAirBridge

MyAirBridge es otra opción que nos permite enviar, recibir archivos pesados. Tiene planes de pago, pero también puedes usarlo gratis con un límite de transferencia de subida de 20 GB y con una caducidad de las transferencias de 3 días. Nos permite hasta 10 descargas de alta velocidad y, podemos usarlo con registro o sin registro. Si queremos más, las opciones de pago van desde los 2,59 euros y más allá de mejorar el límite de transferencia o los días disponibles también nos incluyen almacenamiento en la nube con 100 GB en la versión básica y hasta 1 TB en la versión Pro, que además permite archivos o transferencias protegidos con contraseña. Aunque haya versiones de pago, puedes usarlo gratis sin ningún problema y de forma puntual.

El funcionamiento puede ser un poco más lioso con una interfaz, pero hay dos botones que puedes usar sin registro: enviar archivos por correo electrónico o por enlace. Solo con pulsar en ellos podrás elegir el contenido que quieras de tu ordenador o teléfono móvil, subirlo a la web y automáticamente generas el enlace o vas a la web de correo electrónico donde tendrás que poner emisor, receptor, título y mensaje. El punto débil es que sólo están tres días disponibles. El punto fuerte y la gran ventaja es que ni siquiera necesita registro.

myairbridge - alternativas a Wetransfer

 

TransferNow

Solo podrás enviar archivos de hasta 4 GB, pero TransferNow es una de las mejores alternativas a WeTransfer si buscas algo muy básico, sencillo, intuitivo y sin registro. Puedes enviar archivos por correos electrónicos a tus amigos o bien generar un enlace que enviar a todos a través de la app que quieras. La gran ventaja de este servicio es que sólo tienes que pulsar tres botones para conseguir enviar el archivo o tener el enlace: elige los que quieras, rellena datos y correos, envía.

También, si quieres eliminar el límite de 5 GB por transferencia, existe la posibilidad de usar TransferNow Premium por 8,33 euros al mes sin permanencia ni compromiso y que nos permite tener 50 GB por transferencia, archivos disponibles por 365 días, 1 TB de almacenamiento, transferencias seguras HTTPS o la posibilidad de integración en el sitio web, por ejemplo. Además, hay un tercer plan disponible:  tienes la versión Team que nos permite trabajar con colaboradores y grupos de trabajo por un precio que va de 16,50 euros al mes sin compromiso y con facturación mensual que nos permite tener 50 GB por transferencia, archivos disponibles por 365 días, 1 TB de almacenamiento, integración web, recepción de archivos, asistencia personalizada…

TransferNow - Alternativas a Wetransfer

 

Transfer XL

Otra de las mejores alternativas a WeTransfer si buscas un funcionamiento sencillo y básico es TransferXL que nos permite añadir archivos y enviarlos de hasta 100 GB, aunque en su versión de pago. Puedes compartir miles de fotografías en una sola transferencia de forma gratuita archivos de hasta 5 GB… Basta con acceder a la web, tocar en “agregar archivos”, elegir las fotografías o documentos que quieres enviar y añades un correo electrónico del emisor, otro del receptor y pulsa en enviar. También permite crear un enlace para compartir el documento o incluso compartirlo a través de redes sociales como Facebook o Twitter.

Para enviar archivos no hace falta registrarte y podrás tenerlo todo lo más cómodo posible. Cada día puedes hacer 10 GB de transferencia, aunque también puedes tener la versión Pro con 25 GB por transferencia y 50 GB máximo diario, encriptado, etc. Además, no tiene permanencia y puedes cancelar la suscripción en cualquier momento si te arrepientes. Aunque, también hay que tener en cuenta que hay dos planes de pago anuales o mensuales:

  • Plan Pro por 9,99 euros al mes con pago mensual o 99 euros al año con pago anual que nos ofrece 25 GB máximo de tamaño en cada transferencia (frente a los 5 GB del plan gratuito) y 50 GB máximo de transferencias diarias con cifrado, con fondo personalizado, con subdominio personalizado, etc.
  • Plan Empresa por 39,99 euros al mes o 399,00 euros al año con pago anual (un 17% más barato que si pagamos mes a mes, pero con permanencia) y que incluye 100 GB máximo de tamaño por cada transferencia o 200 GB máximo de transferencia diarias además de otras ventajas como cifrado end-to-end, meses de retención, subdominio…

TransferXL - Alternativas a Wetransfer

 

DropSend

DropSend es una plataforma dirigida para todos aquellos usuarios que se preocupan sobre todo por la seguridad de los archivos que quieren transferir, ya que al subir un archivo se le aplica una encriptación de alto nivel. Si le echáis un ojo veréis que es posiblemente la que cuenta con una interfaz más «complicada», pero nada más lejos de la realidad: usarla es igual de sencillo que el resto. Tiene una versión gratuita que nos permitirá traspasar archivos de hasta 4 GB, con un límite de 5 al mes.

En esta ocasión tendremos tres planes de pago diferentes, donde destaca su plan intermedio. Este, llamado «Standard», nos concederá por 9 dólares mensuales 50 envíos mensuales sin límites de capacidad, así como una mayor velocidad de transferencia y sin restricciones de capacidad alguna.

DropSend

 

SendGB

Esta es otra de las muchas alternativas a WeTransfer que podemos encontrar en Internet. Además, esta web cuenta con una versión totalmente gratuita a la que podremos acceder sin tener que registrarnos en ningún momento. Aunque, si es eso lo que queremos, también nos ofrece la opción de llegar a finalizar un registro. Por tanto, esto dependerá de cada usuario y de las necesidades de cada persona.

Lo mejor de esta página web es que no solo cuenta con una versión gratis, sino que esta opción nos ofrece la posibilidad de enviar archivos de gran tamaño, concretamente de hasta 5 GB. Por lo que es un plus que no puede pasar desapercibido en ningún momento.

Sin embargo, para todos aquellos usuarios que necesiten un espacio añadido para enviar archivos a diferentes contactos, también encontramos una versión de pago, la cual se llama SendGB Extra. En este caso, contaremos con la posibilidad de enviar archivos de hasta 20 GB e, incluso, tendremos a nuestra disposición 1 TB de almacenamiento. Todo por un precio de 49,90 euros al año. Además de que, esta alternativa, ofrece una versión de pago que es más barata que lo que podemos encontrar en otras webs.

SendGB

 

SendThisFile

Dentro de todas las alternativas para enviar archivos grandes, en vez de recurrir siempre a WeTransfer, también nos encontramos con SendThisFile. En esta plataforma no tendremos ningún tipo de problemas para poder compartir archivos de gran tamaño con otros usuarios. Y, lo mejor de todo, es que no tendremos límite de tamaño (plan de pago) máximo para los archivos o documentos que queramos enviar.

Además, no tienes que preocuparte de la seguridad de los archivos que quieras compartir con otros usuarios. Más que nada, porque esta web usa la computación en la nube y el cifrado TLS de 128 bits. De esta manera, estamos ante una plataforma que nos va a permitir a los usuarios enviar y recibir archivos de datos grandes de manera segura.

No obstante, aunque tenga un plan gratuito, hay planes de pago que nos ofrecerán más ventajas. Para verlo de una manera más detallada, vamos a conocer los tres planes que tiene SendThisFile:

  • Plan gratuito: podemos enviar archivos o carpetas con tan solo arrastrar el archivo, autenticación del destinario y los archivos (o carpetas) se guardarán durante 7 días.
  • Plan estándar por 5 dólares al mes: sin límite de tamaño de archivo, podemos elegir varios destinatarios, cancelar el envío en cualquier momento y los archivos se guardarán durante 14 días.
  • Plan negocio por 10 dólares al mes: los archivos se guardarán durante 30 días, se pueden cancelar los envíos en cualquier instante y registro de dominio.

SendThisFile

 

Almacenamiento en la nube

Hay páginas o servicios que no solo nos permiten enviar archivos grandes, sino que nos ofrecen almacenamiento en la nube. Por lo que también podrán ser unas grandes alternativas en el caso de que queramos almacenar esos archivos de gran tamaño en la nube.

Es el caso de servicios que seguro que has usado alguna vez o de los que ya has escuchado hablar: MEGA, Dropbox o Google Drive. Sin embargo, nos encontramos con muchas más alternativas a las que podemos recurrir si queremos dejar de lado de una vez el servicio que ofrece WeTransfer para enviar archivos de gran tamaño a otros usuarios.

 

MEGA

MEGA es una de las opciones más interesantes no solo para enviar archivos de mucho peso sino como almacenamiento en la nube. Su punto fuerte es que nos permite tener en la nube hasta 50 GB de archivos de forma gratuita sin necesidad de pagar por ello. Además, es muy fácil de manejar y eso hace que sea una opción muy recomendable. Eso sí, necesitas tener una cuenta y subir el contenido a la nube para posteriormente enviarlo a esa persona. Aunque haya opciones de pago, es una de las mejores alternativas a Wetransfer si buscas algo gratuito y no tendrás que pagar nada para enviar archivos. Tampoco hace falta descargar nada. Es cómodo, práctico, sencillo.

Los pasos son sencillos: inicias sesión, eliges la carpeta, creas un enlace pulsando en el botón derecho y lo envías a esa persona. Se puede proteger el enlace con contraseña para que nadie puede acceder sin tu permiso. Una vez que tu amigo o familiar tenga el enlace, podrá descargarlo en el dispositivo que quiera sin complicaciones. En caso de que vayas a usarlo mucho, puedes apostar por planes de MEGA de pago que añaden características Pro y mejoran la cuota de transferencia o la velocidad de transferencia:

  • Lite por 4,99 euros al mes con 400 GB y 1 TB de transferencia.
  • Plan Pro I por 9,99 euros al mes con 2 TB y 2 TB de transferencia.
  • Pro II por 19,99 euros al mes con 8 TB y 8 TB de transferencia.
  • Plan Pro III por 29,99 euros al mes con 16 TB y 16 TB de transferencia.

 

Google Drive

Google Drive suele ser una de las alternativas a WeTransfer más cómodas por la simple razón de que todos tenemos cuenta en Google (o la gran mayoría de personas) y podemos usarlo con facilidad. Solo por tener cuenta tenemos 15 GB gratuitos de almacenamiento y podemos enviar los archivos como enlace a través de correo electrónico o a través del propio enlace, con la aplicación de mensajería que quieras y bastará copiar y pegar. No es una web para enviar archivos grandes sin registrarte, sino que necesitas tener una cuenta de Google y es mucho más complejo que simplemente enviar un archivo. Pero es una buena opción para almacenar contenido o compartirlo con amigos o conocidos.

También, como MEGA; tiene opciones de pago si necesitas más espacio en la nube o si sueles utilizarlo para enviar contenido y no te resulta suficiente. La gran ventaja de Google Drive y otros servicios como Dropbox es que no solo te permiten compartir contenido con alguien, sino que podéis almacenarnos en la nube como carpetas colaborativas durante el tiempo que necesitéis. Sus planes son los siguientes:

  • 100 GB por 1,99 euros al mes o 19,99 euros al año.
  • 200 GB por 2,99 euros al mes o 29,99 euros al año.
  • 2 TB por 9,99 euros al mes o 99,99 euros al año.

 

Dropbox

Dropbox no es una de las mejores soluciones como alternativas a WeTransfer si quieres enviar muchos archivos de mucho peso porque el espacio es reducido. Pero la ventaja es que son muchos los usuarios que tienen Dropbox y que, al igual que Google Drive, nos permite compartir carpetas y no solo enviar el documento para descargar.

Además, como en los otros dos servicios que os acabamos de mencionar, también tienes la opción de tener carpetas y archivos colaborativos además de compartir los enlaces cuando necesites. Aunque es gratuito, hay opciones de pago si quieres ampliar el espacio disponible y también puedes recomendar a amigos o familiares para aumentar los gigas. Hay que tener en cuenta que únicamente ofrecen 2 GB gratuitos. Y, por tanto, si queremos ampliar el espacio deberemos recurrir a sus planes de pago:

  • Plus: para un usuario, 2 TB por 11,99 euros al mes.
  • Family: hasta 6 usuarios, podrás compartir 2 TB por 19,99 euros al mes.

Carpetas Dropbox

 

OneDrive

La compañía americana lleva muchos años apostando por un servicio en la nube que cada vez está ganando más importancia, y más si tenemos en cuenta su integración con Windows. Es cierto que de manera gratuita solo tenemos 5 GB de almacenamiento, pero habrá disponible un buen puñado de planes para que nos hagamos con el que más nos convenga. De hecho, por tan solo 2€ al mes tendremos acceso a 100 GB de almacenamiento, que por cierto nos ofrecerán un nivel de seguridad más alto que el de sus principales competidores del sector. En cualquier caso, estos son sus planes de pago:

  • 100 GB por 2 euros al mes.
  • 1 TB por 7 euros al mes o 69 euros al año.
  • 6 TB (1 TB por persona) por 10 euros al mes o 99 euros al año.

Otra cosa muy a tener en cuenta con One Drive es que ofrece planes para empresa que incluyen Office 365, con el que podremos disfrutar de Word, Excel, Power Point y Outlook (entre otros) sin necesidad de descarga alguna. Además, si tienes una Xbox One o una de las nuevas Xbox Series también podrás subir de manera rápida y sencilla tus mejores capturas y clips desde la consola para así poder descargarlas en el ordenador.

OneDrive

 

Amazon Photos

Otra de las webs de almacenamiento más usadas es Amazon Photos. Es un sistema de almacenamiento en la nube pensado exclusivamente para fotografía y vídeo. Los usuarios de Amazon Prime cuentan con almacenamiento ilimitado gratuito a la hora de subir fotografías. Sin embargo, si lo que te interesa es almacenar vídeos en la nube, hay diferentes planes de pago. Puedes tener un TB de almacenamiento por 9,99€/mes o 99,99€/año, lo que equivaldría a unas 140 horas de vídeo en HD. O planes superiores que nos permiten hasta 30 TB a cambio de casi 3.000€ al año si lo que buscas es almacenamiento en la nube para uso profesional.

Es una de las opciones más interesantes si quieres almacenar fotografía o vídeo en la nube con alta calidad. Tiene todo tipo de funciones como reconocimiento facial, o permite organizar por álbumes o carpetas según queramos gestionar nuestras imágenes. eso sí, no es una buena opción si lo que buscas es una web de almacenamiento en la nube para todo tipo de archivos.

amazon photos

 

4shared

Esta plataforma de almacenamiento en la nube, te permite compartir archivos de manera sencilla. Lo que lo diferencia de WeTranfer es que esta está orientada a la transferencia de archivos temporales, mientras que 4shared se centra en proporcionar un espacio de almacenamiento permanente, o al menos, durante más tiempo que Wetransfer.

Una de las ventajas de 4shared es que te da más control sobre tus archivos, ya que puedes organizarlos en carpetas y gestionarlos de manera más fácil. Además, también proporciona opciones de privacidad, dándote el control para decidir qué personas pueden acceder a tus archivos.

Tendrás un espacio de 15 GB de espacio en tu cuenta de manera gratuita. Aunque para poder acceder a este espacio en la nube, deberás registrarte en la plataforma con tus datos personales. Una vez te registres, tendrás la libertad de enviar tantos archivos como desees, siempre que no excedan el límite de 15 GB por cuenta.

Eso sí, al igual que WeTransfer, el nivel gratuito de 4shared solo permite transferencias de 2 GB. Si necesitas enviar un archivo más grande, deberás dividirlo en partes o hacerte con la versión premium de la plataforma, con la que además, te desharás de todos los anuncios.

Portal 4shared

 

Otras webs y herramientas para enviar archivos

Son menos conocidas y quizá menos completas que las anteriores, pero también nos ofrecen transferencias sin coste. Por lo que nos servirán de todas maneras para contar con otras posibilidades a la hora de mandar archivos cuando queramos a otros destinatarios sin que tengas que recurrir siempre al mismo servicio de transferencia.

Y es que, con estas opciones, también te podrás evitar el día de mañana futuros problemas si WeTransfer no funciona en cualquier momento. Además, estas opciones extra también te vendrán bien, si el día de mañana, algunas de las alternativas anteriores no te funcionan. Aquí os dejamos estas alternativas:

 

MailBigFile

MailBigFile tiene como ventaja que los archivos permanecen durante 10 días y tienes hasta 20 descargas por archivo. Puedes enviar de forma gratuita archivos de 2 GB sin necesidad de registro: añades los archivos, dirección de receptor y emisor y envía. También puedes crear un enlace, como en las demás.

No podrás subir archivos demasiado grandes (máximo 2 GB) pero hay versiones de pago que nos permiten subir hasta 20 GB por archivo por una cantidad al año, como la opción Business que permite tener 60 días la descarga disponible, 100 descargas por archivo, etc.  Como otras de la lista no necesita registro para utilizarla.

Mailbigfile - Alternativas a Wetransfer

 

Jumbomail

Jumbomail es similar a las demás: tiene una versión gratuita con posibilidad de enviar archivo de hasta 2 GB que se guardarán durante 7 días en sus servidores y también hay opciones de pago que tendremos que pagar al año y que nos permiten enviar archivos de 20 GB con 250 GB de almacenamiento en la nube por unos 10 euros al mes. Hay tres planes además del plan gratuito.

Por 11 euros al mes los dos primeros o el Pro por 18 euros al mes. La diferencia entre ambos está en la cantidad de gigas que podemos mandar o en el tiempo que estarán almacenados nuestros archivos. Además, aunque no es necesario registrarse para utilizar el servicio de Jumbomail, podrás hacerlo de manera completamente gratuita y disfrutar de ciertos beneficios. Por ejemplo, para hacer un seguimiento de tus envíos, añadir tu firma personal a los correos electrónicos, añadir comentarios, seleccionar si los archivos deben ser eliminados inmediatamente cuando se reciban sin esperar 7 días, etc.

Por tanto, se trata de una de las mejores alternativas gratuitas a WeTransfer, ya que ofrece numerosas funcionalidades. A la hora de enviar el archivo el proceso es idéntico al de la herramienta principal, como podemos ver en la captura de pantalla a continuación. Tenemos dos opciones, como hemos dicho: enviarlo por email a la persona que queramos o generar un enlace que compartimos a través de apps de mensajería o en webs como Slack. Simplemente debemos rellenar los datos, adjuntar los archivos y confirmar el envío. Además, nos permite elegir el tiempo que queremos que duren esos archivos.

Jumbomail

 

HighTail

HighTail sí requiere registro, aunque sea gratuito, para enviar archivos. La interfaz no es la más recomendable porque el diseño es más obsoleto o puede parecer algo más complejo que otras de esta lista. Tampoco es la mejor opción a nivel de gigas enviados o archivos pesados porque sólo te permitirá archivos de hasta 100 MB y caducan a los siete días, además de la condición de registrarte para poder usarlo.

Si te registras en alguno de los planes de pago sí podrás enviar hasta 25 GB por archivo en la versión Pro o hasta 500 GB en las versiones más caras. Además, la gran ventaja del registro en HighTail es que la fecha de caducidad de la descarga es configurable por lo que sí es ideal si lo que buscas es enviar archivos a alguien y que duren unos días exactos antes de autodestruirse.

HighTail

 

Ydray

Mucho menos conocido que otros de esta lista pero que también nos ofrece la posibilidad de envío de archivos grandes a cualquier persona que necesitemos. Es otro servicio que puede cumplir igual de bien que WeTransfer con una modalidad gratuita muy interesante, puesto que nos permite mandar archivos de hasta 10 GB, aun máximo de 20 destinatarios y con 50 archivos como número tope. No requiere registro y funciona como los demás: adjuntas los archivos, rellenas los datos y envías. Además, los archivos se conservarán para su descarga durante los días posteriores al momento de colgarlos.

También tiene planes Pro que nos ofrecen algunas ventajas extras. Hay en total cuatro planes que parten de los 3,60 euros y 16 GB de almacenamiento. El más popular es el plan Standard por 6,40 euros y que nos permite hasta 32 GB de almacenamiento, ancho de banda ilimitado o envíos de archivo de hasta 15 GB. Además, puedes configurar las transferencias protegiéndolas con contraseñas o estableciendo una fecha de caducidad.

ydray

 

Smash

Es una web muy fácil de manejar, ya que únicamente tenemos una enorme «S» que haciendo clic en ella ya nos pedirá el archivo que queremos mandar. Tenemos opciones variadas como la de customizar la página del archivo o poner una contraseña. No tenemos ningún tipo de limitación de tamaño, aunque el enlace solo estará disponible 7 días.

Smash es muy básico porque apenas debemos tocar en el botón del centro d la web para poder mandar cualquier tipo de contenido. Además, como la mayoría, tiene versiones premium o de pago que nos permiten una serie de ventajas. En la versión Premium tenemos que pagar 5 euros al mes con transferencias sin límite de tamaño y con archivos disponibles hasta 365 días o archivos protegidos por contraseña, por ejemplo. Puedes personalizar la URL, la página de descarga o los mensajes de espera.

Smash

 

Terashare

Terashare es otra de esas webs en las que no hay límite en cuanto al tamaño del archivo que quieres enviar. En este caso, combina el protocolo BitTorrent P2P con la carga en la nube. Esto significa que las personas pueden descargar archivos enormes directamente desde tu ordenador y los archivos de menos de 10 GB también se almacenan en sus servidores, por lo que los destinatarios aún pueden descargar el archivo incluso si apagas tu PC.

Para los archivos mayores a 10 GB, si apagas tu ordenador, la descarga se detendrá, pero se reanudará automáticamente una vez que vuelva a conectarse.

Terashare

 

Blaze

Con la web app de Blaze podemos compartir archivos de una forma sencilla y sin registro, pero con una peculiaridad. El intercambio de archivos es íntegramente P2P, por lo que podemos enviar archivos utilizando protocolos WebTorrent y WebRTC.

El funcionamiento es bastante simple y su interfaz ayuda bastante en el proceso. Simplemente tendremos que elegir un nick y un nombre de sala y crearemos una sala para compartir archivos con otros dispositivos conectados simplemente con compartir el enlace. Cualquier persona que se conecte a la sala a través de dicho enlace podrá descargar o subir archivos en ella sin más limitación que el hecho de que la sala se elimina automáticamente cuando los usuarios salen de ella.

Blaze

¡Sé el primero en comentar!