La UE establece definitivamente la fecha del fin del roaming (Actualizado)

Después de muchos tira y afloja por fin se ha establecido la fecha definitiva para decir adiós al roaming. Será de aquí a dos años, concretamente en junio de 2017 cuando dejemos de pagar un absurdo coste adicional por llamar dentro de los Estados Miembros de la Unión Europea. Esta madrugada se ha confirmado la fecha objetivo que se deberá cumplir de forma progresiva.
Sobre las 2 de la madrugada pasada se alcanzó un acuerdo definitivo sobre el roaming por parte de las tres instituciones europeas principales, es decir, la Comisión, el Parlamento y el Consejo. El acuerdo necesita ser ahora aprobado oficialmente pero no parece que vayamos a tener problemas en ese trámite ya que los tres órganos principales lo han consensuado de forma conjunta.
En resumen, los puntos más importantes del acuerdo alcanzado son:
- No pagaremos sobrecostes de roaming dentro de la UE a partir de junio de 2017 cuando viajemos a otro país miembro.
- Pagaremos el mismo precio que en España cuando estemos en otro país miembro de la UE.
- Con el objetivo de evitar prácticas como permanent roaming, se establecerá un límite de minutos, SMS y datos.
- Si superamos ese límite denominado fair use safeguard, tendremos que pagar un sobrecoste.
- Los precios irán bajando de forma progresiva hasta la eliminación del roaming.
- En abril de 2016 pasarán a ser de 5 céntimos por minutos en las llamadas, 2 céntimos por SMS y 5 céntimos por mega.
- Actualmente son de 19 céntimos el minuto, 6 céntimos por SMS y 20 céntimos por mega.
Como hemos comentado anteriormente, el acuerdo deberá ser ratificado por el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo. Una vez cumplido este trámite, se publicará en el boletín oficial y entrará en vigor.
Actualizado: A fecha 8 de julio de 2015, la Unión Europea ha fijado exactamente la fecha de la desaparición de los sobrecostes de roaming para el 15 de junio de 2017. La nueva ley también incluirá la regulación sobre la neutralidad en la red para salvaguardar las condiciones de acceso a Internet.
¿Qué os parece la decisión de la Unión Europea?