Maestro Digital, los nuevos estudios universitarios para formar a los profesores 2.0

Maestro Digital, los nuevos estudios universitarios para formar a los profesores 2.0

David Valero

Contar con los conocimientos adecuados para estar al tanto de las últimas tecnológicas es hoy en día básico tanto en el ámbito personal como en el profesional. De esta necesidad ha nacido la iniciativa desarrollada por la Universidad Autónoma de Madrid en colaboración con Telefónica, por la que se crea el título de Maestro Digital, una disciplina que pretende formar a los docentes del futuro en áreas clave con las de la telefonía móvil o la realidad aumentada.

La Comunidad de Madrid está demostrando ser una de las más activas a la hora de crear nuevas ramificaciones de disciplinas formativas para dotar a los estudiantes de mejores herramientas con las que enfrentarse al mundo actual. Si hace unos meses conocíamos la implantación de una asignatura de programación en la educación secundaria obligatoria, con la que los alumnos podrían profundizar más en aspectos técnicos del mundo del software y los ordenadores, ahora esta nueva especialización de Maestro Digital, tiene como objetivo profundizar en las nuevas tecnologías.

Esta nueva disciplina ya ha comenzado a ser cursada por 314 alumnos de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la UAM  y forma parte de las asignaturas de créditos de libre configuración con la que los alumnos pueden decidir de qué forma completar su formación o especializarse. La configuración de esta ramificación constará de unas 100 horas lectivas repartidas en las modalidades de formación presencial y online y desembocarán en unas prácticas reales en la Red de Centros Públicos de la Comunidad de Madrid donde podrán aplicar los conocimientos adquiridos.

tech

Del uso herramientas digitales a las redes sociales

La Fundación Telefónica ha colaborado de nuevo en esta actividad formativa y ha ayudado a delimitar la configuración de la misma con una formación que se divide en cuatro módulos diferenciados.

“El nuevo entorno Digital. Ciudadanos y educación 2.0”
“Las nuevas herramientas digitales en el trabajo en el aula”
“Metodologías 2.0 y sistemas de trabajo. Colaboración en la red y educación”
“Buenas prácticas, móviles, QR-codes, Redes Sociales y Realidad Aumentada”

El rango de áreas de estudio de la rama de Maestro Digital, es bastante amplio y destacan temas tan útiles como la correcta aplicación de las herramientas digitales por parte del profesorado con el objetivo de mejorar aún más la formación de los futuros estudiantes. Pero en un intento de abarcar un número de campos máximo, el estudio del impacto de los móviles y las redes sociales ayudará a tener una comprensión de la tarea docente adaptada al siglo XXI.