Desarrollan una cámara que graba a 100.000 millones de frames por segundo

Desarrollan una cámara que graba a 100.000 millones de frames por segundo

David Valero

Un grupo de investigadores desarrolla una cámara 2D capaz de registrar una velocidad de 100.000 millones de fotogramas por segundo. Esta lente ha sido creada para con propósitos de investigación en el campo de la medicina, pero abre las puertas a ser implementada en productos de uso cotidiano en el futuro.

Ha sido en la Universidad de Washington, en Saint Louis, donde se ha llevado a cabo este proyecto fruto de muchos meses de ardua investigación. La nueva cámara 2D podrá disparar y grabar a una velocidad de 100.000 millones de fps, gracias a una técnica conocida como Compressed Ultrafast Photography (CUP). En comparación con las lentes convencionales, el progreso es realmente asombroso, ya que una cámara convencional (sin ser la más rápida del mercado), estaría entorno a los 10 millones de fotogramas por segundo.

La velocidad y rendimiento alcanzadas por esta nueva cámara la hacen idónea para su aplicación en el campo de la biomedicina, pero además se ha contemplado su uso en otras áreas de investigación como la aplicación a procedimientos forenses o la astronomía. En cualquier caso la tecnología utilizada para su construcción la hacen inviable para ser aplicada en el ámbito comercial a otras labores que no sean las citadas.

En primer lugar porque los equipos fotográficos o de vídeo instalados en cualquier dispositivo convencional están muy limitados en cuanto a hardware, y una potencia de captura como la mencionada requeriría de una gran capacidad de memoria y un procesador adaptado para este hecho.  Pero además, porque el funcionamiento de la cámara es en sí mismo complejo, con diferentes lentes, microscopios y cristales espejados que hacen posible el uso de la tecnología CUP.

cámara

Una cámara para ayudar a cerrar crímenes  sin resolver

Ya se ha comenzado a hablar de algunas aplicaciones interesantes que podría tener este nuevo artilugio y entre ellas se hace hincapié por ejemplo al aspecto de su uso en procedimientos forenses, ayudando a resolver casos abiertos gracias a ser estudiados bajo un prisma distinto que vendría aportado por la nueva cámara. En concreto, en Estados Unidos ya hacen mención al caso del asesinato del presidente Kennedy y la posibilidad de estudiar mediante esta cámara la trayectoria de la fatídica bala para conocer más detalles de este suceso que aún arroja muchas dudas.