Apple se aferra a la Navidad para relanzar el iPhone 6 en España

Apple se aferra a la Navidad para relanzar el iPhone 6 en España

David Valero

Con el lanzamiento de sus dispositivos más recientes, las dos grandes compañías líderes del mercado de telefonía móvil, Apple y Samsung están corriendo una suerte dispar dentro de nuestras fronteras. Mientras la compañía coreana sigue ganando adeptos en España, la empresa de la manzana mordida da un frenazo en ventas en el último mes a pesar de que octubre tendría que haber sido el periodo de consolidación del iPhone 6 y del iPhone 6 Plus.

Apple ha entrado de lleno en el mercado de los smartphone de pantallas de grandes dimensiones gracias al lanzamiento simultáneo del iPhone 6  y del iPhone 6 Plus, un modelo con cristal de 5,5 pulgadas. Pero a pesar de ofrecer ambas opciones, según el portal Statcounter, el pasado mes de octubre la compañía de Cupertino registró un descenso en el ritmo de ventas en España que situó su cuota de mercado en apenas un 16%.

ventas-españa

Esta cifra contrasta radicalmente con la tendencia obtenida por Samsung, ya que a finales de septiembre lanzó al mercado el Samsung Galaxy Alpha como competidor directo del iPhone 6, con un precio de salida 100 euros menor que la opción más asequible del terminal de Apple, lo que puede haber provocado que muchos usuarios indecisos hayan optado por hacerse con el teléfono de la marca coreana. Hay que recordar que Samsung cuenta con una gran variedad de terminales que van desde precios de entrada hasta la gama alta, siendo en cualquier caso como máximo, equivalentes en coste a los dispositivos de Apple. Además, Android es un sistema operativo que sigue teniendo mucho tirón en España como hemos visto en anteriores ocasiones, pero aun así, Apple se enfrenta a un mercado doméstico mucho más reticente que en otros territorios.

¿Por qué Apple no logra colocar sus iPhone con tanta facilidad en España?

Esta tendencia no se repite a nivel mundial, como se observa en el siguiente gráfico, y es que aunque Samsung aumenta en casi un  0,5% su ratio de ventas –algo lógico tras el lanzamiento de nuevos modelos-, Apple creció globalmente en octubre al doble de ritmo (+1,24%) coincidiendo con el estreno del iPhone 6.

ventas-mundiales

Podría decirse que el precio es uno de los principales inconvenientes con los que Apple tiene que lidiar en nuestro país, a pesar de contar con diversos planes de financiación por parte de las operadoras como ya os comentamos en su día. La política de precios armonizada para el territorio europeo, unidos al elevado coste que tradicionalmente tienen estos terminales, provoca que los usuarios españoles no lo tengan tan fácil como los alemanes o los franceses debido en gran parte a la situación económica que atraviesa el país. Pero en esta ocasión hay que sumar un par de factores más a tener en cuenta, destacando entre otras, la polémica del bendgate o los problemas iniciales del nuevo sistema operativo iOS 8 que ha llevado a muchos usuarios a esperar un tiempo para contrastar opiniones antes de lanzarse a la compra del terminal.

OSCAR CHAMORRO

Apple mira con esperanza a la campaña de Navidad, para tratar de levantar las ventas de iPhone en España, un mercado que en los últimos años se le ha atragantado. No parece que haber sacado modelos “más económicos”, como el iPhone 5C, haya supuesto un espaldarazo para el mercado español, pero el margen de maniobra de los de Cupertino tampoco es muy grande dadas las políticas de ventas que llevan a cabo. En esta batalla comercial, surgen aún así alianzas tecnológicas necesarias, y se está hablando que para el año que viene, Apple podría echar mano de Samsung como proveedor de chips para los procesadores de los nuevos iPhone  y iPad. Veremos a ver si en enero el escenario ha cambiado.

43 Comentarios