FileSoup resucita para darnos las descargas P2P que Google oculta

FileSoup resucita para darnos las descargas P2P que Google oculta

Carlos González

Si llevas años en esto de las descargas P2P, entonces no te sonará a nuevo el dominio FileSoup. Después de tiempo caído en el olvido, ha resucitado con nuevos propósitos. Ahora es un buscador, pero capaz de rescatar cualquier descarga P2P, aunque Google la elimine, y aunque desaparezca de los repositorios de torrents.

La vuelta del FileSoup al entorno de las descargas P2P se produce con una clara intención. La finalidad de este servicio gratuito es, basándonos en lo que ofrecen, servir como buscador de archivos torrent alojados en otros repositorios, pero con algunas peculiaridades realmente interesantes. Y es que, aunque en los últimos días Google ha empezado a penalizar las búsquedas piratas y les ha hecho perder un 50% de su tráfico, estos servicios están tomando sus propias iniciativas, y lo cierto es que no parece que vayan a poder contra las descargas P2P.

Las novedades que nos trae el resucitado dominio FileSoup están orientadas directamente contra el sistema DMCA, y es que FileSoup ha integrado un sistema llamado «Nigromante», que permite recibir notificaciones de retiradas según DMCA para, como respuesta, rescatar las descargas P2P que son ocultadas por Google en los resultados de búsqueda. Además, han ido mucho más allá implementando un sistema de búsqueda sobre la caché de las webs repositorio, de forma que, aunque se eliminen en ellas los enlaces, desde FileSoup estarán disponibles estas descargas P2P. Además, actuando como proxy permite acceder a webs de torrents bloqueadas por algunos países.

apertura-filesoup-descargas-p2p

Aunque por el momento sólo funciona sobre Kickass.to, Extratorrent.cc, ThePirateBay.se y Torrentz.eu, lo cierto es que con estos repositorios deberíamos tener más que suficiente. Y el movimiento estratégico de FileSoup no es el único que se ha llevado a cabo recientemente, sino que otro de los gigantes, ThePirateBay, también ha actuado ya proporcionando a sus usuarios el anonimato tras un VPS.

Dadas estas últimas novedades, parece complicado que «los interesados» consigan acabar con las descargas P2P, o siquiera hacer daño a este tipo de transferencias que, a diario, son utilizadas por millones de usuarios de todas partes del mundo.