El bloatware llega a Android Wear, Google permitirá personalizar los relojes

El bloatware llega a Android Wear, Google permitirá personalizar los relojes

Carlos González

Para los amantes de «Android puro», con los relojes inteligentes Android Wear se acabó el chollo. La compañía de Mountain View ha dado la vuelta a su estrategia y, finalmente, cederá antes las personalizaciones de software de los fabricantes. Las capas de personalización están a punto de llegar, como en los teléfonos inteligentes.

Desde que Google presentase en sociedad su sistema operativo para relojes inteligentes, Android Wear, desde la compañía del buscador dejaron claro que Android Wear sería una «experiencia uniforme», con respecto a las personalizaciones de software. Quería esto decir, por aquel entonces, que los fabricantes no podrían personalizar la interfaz de los dispositivos «ponibles», así como llevan haciendo desde años atrás en los teléfonos inteligentes. Sin embargo, parecen haber cambiado de opinión en Google, que ya ha accedido a las personalizaciones de los fabricantes.

Pero, ¿qué significa que el bloatware vaya a llegar a Android? Igual que en los teléfonos inteligentes Samsung incorpora, por ejemplo, su capaz de personalización TouchWiz con un aspecto, iconos y características «exclusivas», este y otros fabricantes harán lo mismo sobre Android Wear. De tal forma que, aunque Android Wear sea la «base» de software de los relojes inteligentes, el aspecto del software pueda ser cambiado por completo. No obstante, será interesante conocer qué tipo de condiciones aplicará Google, igual que hace en el sector de la telefonía.

IMG_0282_zps6ceb2e93

En los smartphones y tabletas, con Android, Google «obliga» a los fabricantes a dar protagonismo a su suite de aplicaciones y a la barra de búsqueda, entre otras condiciones. En los relojes inteligentes con Android Wear es previsible que, si bien probablemente no serán tan exigentes ahora, en los comienzos de Android Wear, sí «fuercen» a los fabricantes a recordar al usuario que, al fin y al cabo, la base del software de sus dispositivos está desarrollada por la compañía de Mountain View.

El dato más negativo está en la posible pérdida de rendimiento que puedan sufrir estos relojes. También es cierto, por otra parte, que esto ayudará a la diferenciación entre los modelos, aunque también dificultará un «cambio fluido» para el consumidor entre los diferentes modelos que ocupan el catálogo de Android Wear.