El creador del virus «WhatsApp PC» ha sido detenido en Cantabria

El creador del virus «WhatsApp PC» ha sido detenido en Cantabria

David Valero

El creador del virus WhatsApp PC ha sido detenido por la guardia Civil en la localidad de Torrelavega, en Cantabria. Las fuerzas del orden llevaban tiempo tras la pista del responsable de uno de los virus que más quebraderos de cabeza ha dado tanto a los usuarios como a las autoridades.

El desenlace de la operación SNOOPER ha supuesto el arresto de un sujeto cuya identidad no ha trascendido, pero que ha sido acusado de desarrollar el conocido malware WhatsApp PC que había infectado a miles de usuarios. Este virus se valía de la popularidad de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, para crear un gancho con el que seducir a las víctimas que, sin saberlo, instalaban el software malicioso en su sistema. El cebo de la aplicación en teoría era sencillo, ya que WhatsApp PC prometía a los usuarios poder espiar las conversaciones de la pareja o amigos.

El uso de WhatsApp como cebo para propagar el virus

Pero en lugar de realizar esa función, los usuarios que ejecutaban el archivo en sus ordenadores estaban suministrando datos de acceso y contraseñas a un servidor que se encontraba bajo control del hacker. Además, gracias a obtener las credenciales de las víctimas para poder acceder a sus perfiles en las redes sociales, se utilizaba esta vía para propagarlo de forma masiva, logrando amplificar el “efecto contagio” entre nuevos usuarios. Lo cierto es que el creador del virus que se encontraba oculto en los archivos “WhatsApp PC”, “Win WhatsApp PC” y “WhatsApp Espía” había desarrollado una infraestructura más amplia para dotar al fraude de veracidad. De hecho, se habían creado diversas páginas web para imitar la imagen corporativa de la compañía responsable de WhatsApp, con lo que muchos usuarios no eran capaces de percatarse del engaño. Cabe recordar que por el momento no existe una versión para ordenadores de la aplicación WhatsApp.

whatsapp

La detención ha sido efectuada tras finalizar un periodo de investigación que finalmente ha conducido hasta el domicilio del detenido en Cantabria. La unidad especializada en delitos telemáticos de la Guardia Civil ha requisado el servidor que tenía en el mismo domicilio y que contenía más de sesenta bases de datos con las credenciales de miles de españoles cuyos equipos habían sido infectados por el virus.

Los ataques con virus informáticos, phising y propagación de malware que simulan el uso de imágenes y logotipos de entidades y organizaciones reales son frecuentes, ya que, aunque cada vez es más fácil que los usuarios de internet tengan conocimiento de estas prácticas, todavía existe un gran número de personas que pecan de inexperiencia en el uso de las nuevas tecnologías, algo que solo podrá ir cambiando con el tiempo y el refuerzo de la cultura tecnológica en la sociedad.

Fuente > RTVE

17 Comentarios