Según el Gobierno, el nuevo plan de la TDT estará listo «en pocas semanas»

El ministro de Industria ha anunciado que en pocas semanas se desarrollará el Real Decreto del plan nacional de la TDT y la liberación de frecuencias de 800 MHz seguirá fijada para el 1 de enero de 2015. Además ha defendido la labor del Gobierno en aras de favorecer la competencia en el sector tecnológico.
El ministro de Industria José Manuel Soria ha estado inaugurado esta mañana el XXVIII Encuentro de las Telecomunicaciones y Economía digital, que se está llevando a cabo en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Al término de su intervención, el titular de la cartera de Industria ha reiterado la intención de seguir desarrollando políticas que ayuden a consolidar la economía digital y la posicionen como un importante motor para la economía global. Asimismo, Soria ha vuelto a referirse al plan técnico de la TDT, el cual según ha anunciado que se encuentra a “pocas semanas” de ser remitido a la reunión del Consejo de Ministros para que se lleve a cabo el desarrollo definitivo del Real Decreto que contemple su legislación.
Esta reunión fue aplazada durante este verano y todo apunta a que antes de final de mes podrían conocerse los detalles de la regulación definitiva del nuevo plan de la TDT. Esta ley contemplará además el reparto del dividendo digital con la liberación de la banda de frecuencias de 800 MHz. El ministro ha asegurado que el plazo de entrada de la liberación de frecuencias sigue siendo el contemplado inicialmente en el plan, fechado el día 1 de enero de 2015. Esas frecuencias pasarán a ser utilizadas por los operadores de telecomunicaciones para las redes 4G y se espera que este movimiento sea decisivo para el despegue absoluto de esta tecnología en nuestro país.
Soria defiende la labor del Gobierno
Además de comentar el asunto de la TDT, el ministro Soria ha contestado también a las «acusaciones» del CEO de Vodafone, Vittorio Colao, que se ha referido a España como un país que no presenta el escenario más favorable para la competencia. Colao, junto con César Alierta, presidente de Telefónica, han intervenido en una charla en la que entre otras cosas han hecho mención al escaso interés mostrado por la Comisión Europea en regular las situaciones de monopolio que se viven dentro de algunos sectores. Han cargando especialmente contra el monopolio de Google en Android y su buscador, mientras que por el contrario, se pone la lupa sobre el sector de las telecomunicaciones y sus operadores.
Las palabras de Colao no parecen haber sentado muy bien al titular de Industria, ya que en este sentido, el ministro ha señalado que el Gobierno trata de llevar a cabo acciones que favorezcan al sector de las telecomunicaciones y su competencia. Además se ha referido a la supervisión de la adquisición de Ono por parte de Vodafone como buen ejemplo de esa buena labor. Soria ha recalcado que España “está haciendo las cosas bien” y ha recordado algunos datos del sector de la banda ancha, como que el 30% de los españoles goza de acceso a conexiones de 30 Mb y el 56% ya puede acceder a 100 Mb.