Samsung atrapado en Android

Samsung atrapado en Android

Javier Sanz

Unos documentos internos de Samsung del año 2011 muestran como la firma analizaba a sus rivales con gran metodología y sobre todo como contempló muy en serio la salida de Android. Algo que hoy es día es prácticamente imposible habida cuenta del peso que tiene no solo en el mercado de sistema operativos, sino entre los seguidores de los modelos Galaxy. Veamos el tema a fondo.

Que Samsung camina bajo la exitosa senda de Android es algo sabido por todos los que estamos o seguimos este mundo. Desde que el sistema operativo de Google hiciera acto de presencia los coreanos se han enganchados a él de una forma ejemplar, siendo de hecho uno de sus principales valedores comerciales. Aunque todo empezó con una tibia intentona con aquel inolvidable Galaxy Spica no fue hasta la llegada del Galaxy S, su gran tótem comercial, donde los coreanos expandieron Android como la pólvora por todas sus gamas de modelos. Solo algunas versiones de móviles residuales dejan ver Windows Phone en su interior pero carecen de tal protagonismo que en muchos mercados ni salen a la luz. Pues bien, según unos documentos internos de la firma que han salido a la luz con motivo del eterno juicio que libra con Apple, la firma quería haber dado allá por 2011, un golpe de estado y salirse de Android. Un documento muy interesante donde la compañía analiza los actores del mercado que habría que haber anulado para fortalecer a la marca en todo el mundo, así como la complejidad de las actualizaciones de los sistemas operativos en los móviles.

Samsung Android

 Los grandes actores

Aunque los documentos son de 2011, decimos esto porque el mercado y la situación de la firma para con nuestros días no tiene nada que ver, no tienen desperdicio. Como es de esperar en Apple figura en la primera línea de los actores del mercado. Confirman que está subiendo mucho por aquellos días y que ese éxito condiciona mucho el de Samsung. El otro foco de miedo no era otro que HTC, si bien ahora la firma vive días de recuperación, en aquel 2011 había mercados como el español donde las cuotas de mercado de Android y HTC eran casi monopolistas (y lo siguen siendo). De hecho, en el mencionado documento asegura que  HTC innova, actualiza bien sus productos y sabe mantener una agresiva política de precios.

No obstante, conviene analizar que HTC en Estados Unidos es una marca mucho más potente que otros mercados y que para Samsung, Apple y por ende Estados Unidos, son dos puntos muy calientes de sus negocios. Queremos decir que por eso el foco en ese informe era HTC, ya que seguro que a Sony y no digamos a LG la firma les tendría y tiene más que auditados también.

Samsung Android

Pero el documento clave de esta información es donde la firma analiza la posibilidad de incorporar un tercer sistema operativo en el mercado, como clara alternativa a Android e iOS. La firma considera en esos documentos que tiene fuerza para ello pero no esquiva la complejidad de la jugada. Cuando esos documento están sobre la mesa, año 2011, Bada era una realidad de escaso éxito, la firma ya había filtrado alguna que otra de Tizen, pero sobre todo sabía que los consumidores de sus móviles adoraban también Android, ya que su modelo estelar por aquellos días, el Wave, no se vendía como se esperba a a pesar de tener un diseño más modernista que los Galaxy. Samsung, también analiza en esos documentos la complejidad de actualizar al menos dos veces el sistema operativo de cada uno de los móviles de sus clientes, considerando una vía media por terminal de 18 meses. Cifra de uso que hoy en día es superior, pues según los últimos datos de los operadores, el uso medio del móvil ahora mismo en España roza los 22 meses.

Después de este recorrido por lo que pensaba Samsung en 2011 viajamos en el tiempo y ponemos los pies en 2014, donde las cosas son completamente diferentes. Samsung sigue siendo el fabricante que más móviles vende del mundo. Sus productos, como dicen ahora, arrastran en cualquier gama y son los que consumidores y operadores adoran para su beneficio. La idea de un tercer sistema operativo parece diluida, aún con leves escarceos como el nuevo reloj de la firma el Gear 2 que usando Tizen, el que siempre se ha dicho sería el sistema operativo de la firma, ofrece sobre todo unos tiempos de autonomía de escándalo para con la competencia. Es decir la firma, en el buen sentido de la palabra, está atrapada en Android. Un parabién que muchos quisieran y que a buen seguro ha dejado muy mitigado ese sueño de lanzar un tercer sistema operativo que rivalice con Android.

8 Comentarios