El boicot a los medios de la AEDE les resta 2 millones de visitas en menos de un mes

Primeros resultados del boicot a los medios de la AEDE emprendido por los usuarios en señal de protesta por la creación del canon en la nueva Ley de Propiedad Intelectual. Según aseguran fuentes del sector, la campaña emprendida en Menéame se ha traducido en una caída de 2 millones de visitas.
En unos días se cumplirá el primer mes desde que el Gobierno anunciase en su Consejo de Ministros algunas de las novedades que incluirá su reforma de la LPI. Entre ellas está la polémica creación de una tasa para financiar a los medios pertenecientes a la AEDE por enlazarles y reproducir fragmentos de sus contenidos.
Los usuarios de Menéame impulsaron la campaña contra la AEDE
La medida no tardó en despertar fuertes críticas entre empresas de Internet, tecnológicas y plataformas de la Red como Menéame. No en vano, agregadores como éste se verán seriamente afectados por la creación de este canon ya que tendrían que pagar a la AEDE una tasa por seguir funcionando como hasta ahora.
Conocida esta posibilidad, su comunidad de usuarios no tardó en reaccionar y emprendió un boicot con el que mostrar a los editores lo nefasto de esta propuesta. Para ello se propuso no votar o votar negativo toda noticia de medios pertenecientes a la asociación, de modo que ninguna llegase a portada, restándole así visibilidad y consecuentemente visitas.
Continúa el desplome en número de visitas
Los responsables de la web ya avisaron hace unas semanas del resultado del boicot en los días iniciales, que se había traducido en medio millón de visitas menos para estos medios generadas desde el agregador. Unas semanas después esta cifra ha crecido y se cuantifica en 2 millones las visitas menos que recibirán las webs de diarios como El País, El Mundo, ABC o Marca.
Fuentes de la OJD y Comscore, que suelen medir los resultados de audiencia, también reconocen que la campaña en contra de la AEDE por esta controvertida tasa también se dejará notar. No obstante, por ahora los editores parecen convencidos de la necesidad de esta medida y no parece preocuparles el impacto en visitas que va a tener el boicot como demuestra su apoyo cerrado a la propuesta gubernamental. ¿Acabarán cediendo en esta postura según avancen los meses y la pérdida de visitas continúe aumentando a este impresionante ritmo?
Pérdida de ingresos en los medios
A esta situación hay que unir la fuerte caída en los ingresos de los editores tanto por publicidad como por ventas de ejemplares (en papel). Mientras que los editores habían previsto que la caída sería del 5%, el retroceso de la inversión publicitaria a comienzos de año ha sido del 20% en algunos casos, a la par que el descenso en las ventas de sus publicaciones ha sido del 10%.