Una VNC (Visual Network Control) es una herramienta que permite controlar PCs conectados a una red de forma remota y como si estuvieramos delante de él. Para ello necesitamos instalar un programa servidor en el PC que queramos controlar y disponer de un cliente VNC en la máquina desde la cual queramos controlar el otro PC. En la versión que voy a usar se puede prescindir de este cliente, ya que incorpora una herramienta de control desde el navegador.
Para empezar necesitamos descargarnos el programa. Yo voy a usar el TightVNC, una versión optimizada para máquinas y redes lentas y de libre distribución. Para descargarnos el programa podemos dirigirnos a su website para descargarnos la última versión estable a fecha de Agosto de 2011, la 2.0.4. Podéis mirar las nuevas ya que este tutorial tiene tiempo pero vale igual.
Recuerda que puedes preguntar en nuestros Foros ADSL cualquier duda relacionada con el manual.
Una vez nos hayamos descargado el instalador autoejecutable, lo instalaremos i cargaremos el servidor VNC, como se indica en la imágen de abajo
Ahora nos aparecerá una ventana para configurar las opciones. Yo recomiendo dejarlas como salen en la imagen de abajo, personalizando el password al gusto del usuario:
Ahora le damos a Apply y a OK. Entonces veremos que en la bandeja del sistema nos aparecerá lo siguiente:
Esto quiere decir que nuestro server está funcionando. A partir de ahora podemos conectar desde cualquier máquina de nuestra red local sin problemas. Vamos a ver como.
Abrimos el cliente de VNC, que podemos descargarlo de aquí o copiarlo de la carpeta dónde se instalo el programa en el server (es un ejecutable que funciona solo, sin necesidad de dll’s externas). Una vez lo abrimos, nos aparece esto:
Dónde aparece «Aquí la IP de la máquina server» debemos introducir la IP Adress del ordenador que tiene el server VNC instalado y corriendo. Cuando tengamos la dirección escrita, le damos a OK y nos debe aparecer una ventana pidiendo un password. Introduciremos el password que hemos asignado en el server y nos aparece la «pantalla» del PC que estamos controlando.
También podemos conectar sin usar el cliente VNC, directamente desde el navegador. Para ello deberemos fijarnos bien en la ventana de configuración del server en el puerto que tenemos asignado al HTTP, por defecto el 5800.
Ahora abrimos un navegador i tecleamos en la dirección http://ip.del.server:5800, con lo que nos aparecerá esto:
Insertamos el password, le damos a OK y estamos controlando nuestro PC desde el navegador.
Pero ahora llega el momento en que uno dice, ¿Y qué hago si lo que yo quiero es controlar mi PC desde fuera de mi red local, en cualquier sitio que tenga internet? Muy fácil.
Antes de nada tendremos que abrir en el router los puertos 5500, 5800 y 5900 en tcp. Ahora abrimos un navegador o el cliente VNC y dónde nos pide IP, ponemos la IP pública que tenemos en la red local del server. El password será el mismo que usemos en nuestra LAN.
Espero que os sea de utilidad. La VNC tiene algunas opciones interesantes en las opciones avanzadas, pero prefiero no comentarlas para no liar aún más las cosas.