Las Smart TV están de moda y son cada vez más las familias que sustituyen sus viejos televisores por una opción inteligente. Pero si la televisión funciona bien, ¿por qué comprar un nuevo? La alternativa a comprar un apartato tan caro son los sticks, que pueden coseguirse a precios muy asequibles. Hay muchísimas opciones diferentes que podemos encontrar con un único vistazo a cualquier tienda online, pero algunos son más populares y los más recomendables. Entre ellos, los modelos de Google y de Amazon.
Tanto Chromecast con Google TV y Amazon Fire TV Stick son todo un acierto si quieres transformar tu televisor convencional en una Smart TV. Especialmente si no quieres gastarte cientos de euros (o incluso miles de euros) en una nueva televisión cuando la actual funciona perfectamente. Sin embargo, como ocurre con todos los dispositivos que tienen más de una opción disponible, existen diferencias que merecen tener en cuenta para decidir si comprar un stick u otro.
Las dos alternativas mencionadas son las más conocidas que existen actualmente en el mercado. Su principal factor diferencial es que usan un sistema operativo completamente distinto. Es decir, disponen de distintas interfaces y sus funciones puede variar ligeramente. Para que podáis saber elegir sin problemas, vamos a realizar una comparación de ambos modelos y os diremos cada uno de los motivos que los hacen únicos, además de las respectivas ventajas de cada uno.
Características y modelos
A pesar de que puedan resultar muy similares, cada uno de ellos cuentan con funcionalidades diferentes, y no solo porque cuenten con un sistema operativo diferente. Aquí puedes ver un repaso por los principales detalles de cada uno de ellos para que puedas decidir (y comprar uno) con toda la información a tu disposición. ¡Toma nota! Así será más fácil escoger entre alguna de estas dos alternativas.
Chromecast con Google TV
Debemos tener en cuenta que en los próximos párrafos no compararemos el Chromecast clásico de Google cuya función es enviar contenido de otros dispositivos al televisor. Por lo que es necesario usar Google Home para vincular el smartphone y este dispositivo. Es por esto por lo que no tiene sentido comparar este modelo con Amazon Fire TV, ya que su función es totalmente diferente a la que ofrece el aparato de Google clásico. Por eso, para la comparativa usaremos el modelo que incluye Google TV como sistema operativo y una interfaz propia al enchufarlo además del modelo lanzado en 2022 como una versión más barata.
Los dos modelos tienen como ventaja y características es que puedes usar el control por voz para pedir un título, para pedir una canción en Spotify o para buscar películas de un actor concreto. Es una interfaz con el sistema operativo Google TV muy fácil de gestionar y fácil de utilizar para cualquier usuario sin necesidad de ser experto. Además, la configuración es sencilla y basta con iniciar sesión con nuestra cuenta de Google e ir vinculando los diferentes perfiles o descargar las aplicaciones que nos parezcan interesantes. Además, como en el Chromecast convencional, podremos enviar contenido desde Android e iOS en el teléfono, la tablet o desde el portátil proyectando la pestaña del navegador en el televisor sin necesidad de tener que conectar nada.
Chromecast con Google TV 4K
El Google Chromecast con Google TV reproduce contenido con resolución hasta 4K con HDR siempre y cuando el contenido y el hardware sea compatible. Organiza todas las películas y series de las diferentes plataformas de streaming en una única pantalla por lo que podrás seguir viendo tus series desde el panel principal. Además, hace recomendaciones generales usando todas tus plataformas y basadas en el contenido que has visto en los diferentes servicios cuando no sepas qué ver. Aunque el precio variará dependiendo de cuándo lo compres, su precio de salida son 69,99 euros aunque puede variar.
Chromecast con Google TV HD
El Chromecast con Google TV HD es exactamente igual en cuanto a funciones, pero la diferencia está simplemente en la calidad máxima compatible en la imagen. En lugar de ser compatible con 4K si vamos a ver series y películas, es solo compatible con HD. La interfaz es idéntica, las aplicaciones compatibles también lo son… Pero la calidad máxima es inferior si quieres comprar algo más barato. Frente a los 69,99 euros del Chromecast con Google TV clásico, el modelo HD cuesta solo 39,99 euros así que es un buen rival para los modelos más básicos o baratos de Amazon.
Google TV Streamer 4K
Otro de los dispositivos que han salido recientemente es Google TV Streamer 4K, que es el que comenzará a sustituir a partir de ahora a los dos modelos anteriores debido a una inclusión de mejoras de última generación para televisores compatibles, diciendo así adiós a la marca Chromecast tal y como la conocemos. No obstante, este cambio no reemplazará definitivamente a los modelos anteriores hasta que no se acaben sus existencias, por lo que podrás seguir comprándolos mientras se encuentren disponibles en tiendas físicas u online. Aunque vas a tener siempre la opción de adquirirlos de segunda mano.
En esta ocasión, la gran G ha decidido apostar por un dispositivo más sofisticado y adaptado a las nuevas tecnologías de imagen y sonido. Este paso definitivo ha sido crucial para dar un cambio radical a su diseño y proponer un espacio de entretenimiento mucho más premium para convertir tus televisores en dispositivos inteligentes.
Entre sus características más relevantes, dispone de tecnologías Dolby Vision, HDR10+ y HLG, con una resolución máxima a 4K y una frecuencia de 60 Hz, además de contar con una estupenda fuente de sonido compatible con Dolby Atmos y Dolby Digital. El almacenamiento se ha aumentado en 32 GB con una memoria RAM de 4 GB y cuenta con WiFi 5 y conexión HDMI 2.1. El rendimiento de su procesador se ha aumentado un 22 % y ahora es mucho más rápido navegar por su interfaz, donde podrás descargar todas las aplicaciones que quieras al contar con el sistema operativo de Google TV.
No cabe duda que esta iniciativa ha surgido a raíz de hacer competencia a los Fire TV Stick de Amazon para convertirse en un TV Box, además de seguir teniendo la función de enviar aplicaciones desde el móvil como los Chromecast. Ahora más bien es un centro de entretenimiento con nuevas funciones, como la posibilidad de transformarse en un router fronterizo Thread, tener compatibilidad con Matter y traer de serie la opción Encuentra mi mando.
Amazon Fire TV
En el caso de Amazon hay también más de un dispositivo. Hay muchos modelos diferentes que podemos comprar y con pequeñas variaciones. Aunque prácticamente todos son idénticos en aspectos salvo el Amazon Fire TV Cube, hay diferencias entre ellos que nos permitirán una mejor calidad de imagen en modelos superiores compatibles con 4K o mejor conexión a Internet con Wi-Fi 6. Dependerá del modelo que queramos tendremos una calidad u otra pero, como es lógico, también repercutirá en su precio.
Amazon Fire TV 4K Max
El más potente de todos si no queremos utilizar el cubo de Amazon es el Amazon Fire TV Stick 4K Max. Es compatible con calidad 4K Ultra HD y con todo tipo de formatos de vídeo y de audio. Su diferencia con el modelo clásico en 4K es que este es compatible con WiFi 6 que nos permitirá mayor velocidad y mejor fluidez en los contenidos. Además, podremos instalar muchas más aplicaciones porque tiene 16 GB de almacenamiento.
Amazon Fire TV 4K
Pero si buscamos algo más barato, hay otros modelos como el Fire TV Stick clásico o el modelo normal. Son idénticos en aspecto, pero con algunas diferencias técnicas entre ambos. Por ejemplo, el primero tiene un mando mucho más completo y con acceso directo a Alexa y a algunas aplicaciones.
Amazon Fire TV HD
El Amazon Fire TV Stick es el modelo clásico y Amazon actualiza y moderniza el dispositivo cada determinado tiempo. Ronda los 50 euros, es compatible con calidad Full HD 1080p y compatible con todo tipo de formatos de vídeo: HDR, HDR10, HDR10+, HLG… además de audio con Dolby Atmos. Tiene 8 GB de almacenamiento, 1 GB de RAM y mando por voz con Alexa con controles de televisión y botones de volumen, etc.
Amazon Fire TV Lite
El Amazon Fire TV Stick Lite tiene mando por control por voz con Alexa, streaming máximo en calidad HD y todas las características del modelo superior salvo con un pequeño detalle: el mando a distancia no tiene controles de televisión así que tendrás que usar el que utilizas habitualmente en tu tele. El precio ronda unos 30 euros aunque dependerá del momento en el que lo compres o si existen ofertas y es compatible con todo tipo de aplicaciones o juegos. Es compatible con WiFi 5 tiene un almacenamiento de 8 GB.
De igual forma, la versión Lite no es compatible con sonido Dolby Atmos y además es ligeramente menos potente. En lo que respecta al mando, con el modelo clásico podrás apagar y encender el televisor, así como bajar o subir el volumen gracias a los infrarrojos, mientras que el Fire TV Stick Lite no permite controlar el televisor, únicamente el sistema operativo. Aunque pueda parecer un detalle poco relevante, al final, sí que puede condicionar la experiencia de los usuarios a la hora de visualizar los contenidos, ya que deberás tener los dos mandos siempre juntos para poder bajar el volumen, por ejemplo.
Amazon Fire TV Cube
Por último, Amazon tiene su Fire TV Cube que funciona como un híbrido entre el Fire TV Stick y el Amazon Echo ya que es un altavoz en sí, aunque también funciona con Alexa integrado sin necesidad de pulsar un botón en el mando. También es compatible con Ultra HD 4K a la hora de reproducir contenidos de todo tipo. De igual forma, este dispositivo es compatible con Dolby Vision, HDR10 y HDR10+. Por tanto, si tienes un televisor 4K, se trata de una de las mejores opciones que hay actualmente en el mercado. Pero, en este caso, no lo incluiremos en la comparativa final, ya que es un híbrido y no un Stick que se conecta al HDMI del televisor, tal y como se podría hacer con una memoria USB.
Aunque haya variaciones de un modelo a otro, todos ellos (salvo el Cube) son un pequeño dispositivo HDMI que conectamos el televisor y que controlamos con un mando a distancia. Nos permite instalar aplicaciones en nuestro televisor y hay miles de “skills” pero también tiene la ventaja de tener canales en directo con los que podremos ver la televisión convencional sin recurrir a apps por Internet.
Comparativa entre Google TV y Fire TV
Comparamos las diferentes calidades y aspectos de uno y otro para que sepas qué aporta cada uno de ellos. La calidad de imagen, el control, las aplicaciones y juegos que podemos instalar o la compatibilidad con altavoces y otros aparatos de domótica. Aunque los dos nos dan el mismo funcionamiento final, que es convertir nuestro televisor en inteligente, hay muchos cambios entre ambos y son dispositivos totalmente diferentes.
¿Cuál es mejor? Depende. Esto varía en función de las características específicas que quieras comparar y por eso iremos comparando cada aspecto de estos dongles o sticks HDMI que podemos comprar para ver series o películas o jugar desde la tele.
Diseño
En diseño son muy diferentes, aunque ambos funcionan de la misma manera: un aparato que conectamos a través de HDMI al televisor y un mando a distancia que nos permite navegar por los diferentes menús o acceder a las diferentes aplicaciones. Por lo que el punto de tener un control a distancia es una de las semejanzas que puedes encontrar entre ambas alternativas Eso sí, son muy diferentes entre sí en el respecto de aspectos que tienen que ver con el diseño.
Amazon apuesta por un diseño sobrio y básico con un stick en formato pendrive, rectangular y rígido que conectamos al televisor a través del HDMI como si fuese una llave USB más.
Google apuesta por un formato con un diseño mucho más atractivo, introduce diferentes opciones de colores (rosa, celeste, blanco…) y con un dispositivo que se conecta a través de un cable HDMI pero que no queda rígido tras el televisor o en el lateral, sino que permite dejarlo colgando del televisor, ocupando quizá menos espacio.
Esto puede ser una ventaja a la hora del espacio, ya que el primero es una especie de pendrive grande que se quedará fijo en el puerto HDMI mientras que el de Google simplemente nos obliga a tener un cable, pero el dispositivo podría estar colgado.
Más allá de la estética
El diseño va mucho más allá de la estética. También hay que tener en cuenta los añadidos como el mando o similares.
También hay diferencias en el diseño del mando a distancia de Google. Un mando más pequeño, con esquinas redondeadas, más compacto, más manejable y con colores acordes al Google Chromecast que irá enchufado al televisor. Con botones redondos y aspecto muy cuidado, el de Google es muy cómodo al sostenerlo en la mano independientemente del tamaño de las mismas, fácil de manejar y de acceder a todos los botones sin ningún problema incluso con manos pequeñas. Además, la rueda de control es muy cómoda para acceder a los menús.
El mando de Amazon, por su parte, es un mando negro más alargado y más convencional apostando por la forma clásica de un mando a distancia, renunciando a los colores y con botones más pequeños para acceder a los diferentes menús.
Calidad de imagen
Ambas marcas tienen opciones que nos permiten reproducir contenido en máxima resolución si queremos, pero también podemos apostar por versiones más baratas si no nos importa prescindir del 4K o del Ultra HD en el modelo que escojamos. Depende de qué queramos. Ambos nos dan la opción de elegir «lo mejor» o escoger un modelo más básico, pero con peor calidad de imagen.
El Chromecast con Google TV permite ver vídeos con resolución 4K hasta 60 fps y es compatible con contenido HDR y Dolby Vision. Siempre y cuando, como es lógico, la televisión sea compatible con este tipo de contenido y esta calidad. Pero desde 2022 existe también el Chromecast con Google TV HD. Un modelo que se estrenó con el fin de ofrecer las mismas oportunidades, pero a un precio inferior y con menor calidad de imagen. Como hemos explicado antes, este modelo vale 39,99 euros y nos permite HD como máxima calidad.
En el caso de Amazon ocurre lo mismo: encontramos modelos que nos ofrecen resolución 4K de imagen, pero también otros dispositivos más asequibles que nos permiten un menor precio, pero inferior resolución. Aunque los modelos van renovándose, el Amazon Fire TV Stick 4K y el 4K Max son los únicos de los modelos stick de la marca compatibles con esta resolución. Son compatibles con streaming Ultra HD en 4K y también con HDR, HDR 10, HDR10+, HLG y con Dolby Vision. En cuanto a audio, es compatible con Dolby Atmos. Los modelos más básicos (y baratos) no admiten hasta 4K, sino que permiten calidad de imagen hasta Full HD 180p y compatible con HDR, HDR10+ y HLG.
Control por mando y voz
Tanto uno como otro nos permiten el control por voz con el que podemos gestionar todas las aplicaciones. Podemos hacer preguntas o simplemente podemos pedirle al dispositivo que nos ponga una serie concreta, una película o que haga una búsqueda en Internet.
El Amazon Fire TV Stick y el Google Chromecast incorporan un botón en el mando que pulsamos automáticamente para activar el asistente y pedir lo que queramos sin necesidad de convocar a Alexa o a Ok Google. A los dos podemos pedirles, con la voz, que suban el volumen o que pasen al siguiente capítulo. Hay todo tipo de comandos que nos permitirán control total no solo del aparato sino de otros dispositivos que tengamos vinculados en casa como puede ser un altavoz inteligente que también tengas en el salón junto al televisor.
El mando a distancia también es útil en ambas opciones. El de Amazon Fire TV (no 4K) incluye acceso directo a Disney+, Netflix, Prime Video y Amazon Music. En el caso del Chromecast incluye acceso directo a YouTube y a Netflix. Ambos cuentan con botones de volumen, botón de silenciar y botón para activar el asistente. Además de una rueda en la parte superior que nos permite movernos por los diferentes menús. Tras haber probado ambos, podemos asegurar que son cómodos y mucho más útiles que los controladores habituales de televisión. Aunque, en nuestra opinión, Google nos ofrece una experiencia mucho más cómoda para movernos por menús.
Contenido
Ambas opciones nos permiten instalar prácticamente todas las aplicaciones que se nos ocurran. Todas las apps de streaming son compatibles con Google TV y con Amazon Fire TV. No echaréis de menos ninguna en ninguno de los dos… Desde Netflix a Flixolé o Filmin y otras plataformas, pero también las apps de música en streaming como Spotify y el resto de servicios que nos permiten escuchar música. Amazon ofrece más skills diferentes, de todo tipo. No solo hay aplicaciones como juegos, servicios de streaming o redes sociales, sino que encontrarás de cocina o skills muy específicos para explorar.
Amazon Fire TV está estrechamente integrado con la plataforma de streaming de Amazon, lo que da un acceso fácil y fluido a Amazon Prime Video. Los usuarios pueden disfrutar de una amplia selección de películas, series de televisión y contenido exclusivo de Amazon Prime. Fire TV también ofrece una amplia gama de aplicaciones de streaming populares, como Netflix, Disney+, Max, YouTube, Spotify y muchas más. Además, tiene su propia tienda de aplicaciones, donde puedes encontrar una amplia variedad de aplicaciones y juegos para descargar.
Antes, el stick de Amazon no tenía acceso a HBO Max y eso era uno de sus hándicaps más grandes. Sin embargo, la compañía asegura que el dispositivo sí que da acceso a Max. Por lo tanto, con la llegada del sustituto como plataforma de Warner Bros, ahora podemos disfrutar del contenido del servicio en streaming en la televisión de casa sin mayores complicaciones.
En cuanto a Chromecast Google TV, este permite acceder a la tienda de Google Play Películas y TV, donde puedes comprar o alquilar películas y programas de televisión. Al igual que Fire TV, Chromecast es compatible con una amplia gama de aplicaciones de streaming populares.
Almacenamiento
Por otro lado, aquí entra en juego el almacenamiento que ofrece cada una de estas alternativas. Especialmente la memoria interna, ya que es un punto clave para instalar más o menos apps en estos dispositivos. En ambos casos, la capacidad máxima que ofrecen es de 8 GB. Por lo que puede quedarse algo escasa para aquellos usuarios que quieran descargar todo tipo de aplicaciones. En cuanto a la RAM, en función del modelo y la marca que escojas, podrás disfrutar de hasta 2 GB.
Interfaz
La interfaz es muy parecida en ambos, con un menú superior desde el que podemos ir a Inicio o ir a Series o Apps. Puede que la pantalla de Amazon Fire TV sea algo más caótica o desordenada en cuanto a menús. En este aspecto, Google ordena todas las aplicaciones por tipo o nos permite organizarlo todo de una forma más limpia. Pero tanto Amazon como Google tienen una interfaz muy sencilla con todas las apps a mano por las que podemos ir navegando desde la pantalla principal. Sin embargo, podríamos decir que Alphabet gana este punto, ya que muchos televisores tienen el sistema operativo de este Chromecast, por lo que la experiencia podría ser más parecida y eso lo hace más fácil de manejar.
La principal diferencia en contenido lo encontramos en los “canales”. Amazon ofrece canales para ver televisión en directo. Se trata de una sección disponible desde finales de 2020 que nos permite ver canales de televisión de la TDT sin salir de la plataforma y sin instalar las aplicaciones correspondientes.
Podemos ver algunos como La 1, La 2, 24 horas, Teledeporte, Antena 3, La Sexta… Simplemente, hay que ir a la sección “En directo” y elegir el que nos interesa. Si queremos ver este tipo de contenido TDT en el apartado de Google tendremos que recurrir siempre a alguna plataforma externa como puede ser Tivify o TDT Channels, por lo que en ese sentido debemos darle un punto de ventaja al dispositivo de Amazon.
Compatibilidad con altavoces y domótica
Una de las cosas a la hora de elegir es si tenemos otros altavoces en casa o si tenemos aparatos que sean compatibles con un sistema operativo u otro. Generalmente, todos los aparatos de domótica son compatibles con Google Assistant o en su mayoría en la actualidad. Muchos también con Amazon, pero deberías mirar uno a uno los que ya tienes o que tienes pensado comprar ya que esto nos facilitaría crear un ecosistema en casa y un control total de la domótica gracias a tener todo de una misma marca.
Es decir, si tienes un Amazon Echo puedes decirle que encienda el Amazon Fire TV con la voz sin ni siquiera estar en esa habitación siempre y cuando lo tengas vinculados. Podemos decirle a Alexa que lo encienda desde la cocina o que reproduzca música. Lo mismo ocurre con Google al que le puedes decir, en Google Home, que encienda el Chromecast y ponga Spotify en el salón, aunque tú no estés.
A la hora de elegir uno u otro en este apartado no hay un ganador absoluto, sino que dependerá de cada usuario o de los gadgets que tenga en casa. Depende de qué te guste más en su conjunto o de cuál de las dos gamas te interese más por la cantidad o variedad de productos que hay disponibles más allá de altavoces, como pueden ser cámaras de seguridad o timbres inteligentes compatibles.


Enviar contenido
Una de las ventajas de Google frente a Amazon es la opción de enviar contenido desde el teléfono móvil, el ordenador, la tablet. Todas las apps compatibles con Cast nos permiten enviar la pantalla al televisor con solo un botón y sin cables y esto es muy útil en muchos casos. Amazon Fire TV ofrece la función «Mirroring» (espejo) conocida como «Screen Mirroring» para dispositivos Android. Esto te permite reflejar la pantalla de tu teléfono o tablet Android en tu televisor a través de la conexión Wi-Fi. Sin embargo, esta función no está disponible para dispositivos iOS.
Una ventaja de Amazon es que es compatible con servicios como Amazon Fotos. Con esa plataforma, podemos ver todos nuestros álbumes de imágenes en la tele sin necesidad del móvil gracias a las skills que existen para el Fire TV. Pero no podemos enviar el contenido de forma nativa como ocurre en el Chromecast. ¿Podemos enviar algo al Fire TV desde el teléfono? Sí a través de aplicaciones específicas para ello.
Google nos permite enviar prácticamente todo a la tele, desde la pantalla completa del teléfono hasta aplicaciones concretas que tengan el icono de Cast. Esto es especialmente útil si, como hemos mencionado antes, queremos ver algún canal de la TDT en nuestro Chromecast, algo que no puede hacer nativamente. Para ello, solo nos bastará con acceder a una plataforma de este tipo (como puede ser la página de RTVE Play), iniciar la reproducción y pulsar en el icono de Cast. Es algo más tedioso porque necesitamos acudir a otro dispositivo, pero no nos llevará más de un par de minutos hacerlo.
Precio
Google Chromecast con Google TV tiene dos modelos disponibles. Aunque, la opción 4K cuenta con varios colores diferentes (blanco, azul claro y rosa), y tiene un precio de 69,99 euros. Si apostamos por renunciar al 4K, el modelo HD del Chromecast tiene un precio de 39,99 euros. Eso sí, esto son precios habituales y, según la plataforma de comercio electrónico podría variar. Si lo encuentras más caro, te recomendamos seguir buscando, ya que posiblemente lo enuentres al menos al precio recomendado por el fabricante. Además, es habitual encontrar ofertas puntuales que nos permitan encontrar todos estos dispositivos a un precio inferior del coste original.
Por otro lado, y como hemos visto, Amazon tiene varios modelos diferentes y el precio varía. El modelo Lite ronda los 34,99 euros. Mientras tanto, el modelo Fire TV Stick Ultra HD con mando por voz Alexa tiene un precio de 44,99 euros, aunque podemos encontrar algunas promociones temporales. Si queremos dar un salto de calidad mayor, nos podemos decantar por el modelo 4K, que cuenta con un precio de 69,99 euros. Y, por último, también está disponible la versión 4K Max por 74,99 €. En esta alternativa se mejora la conexión inalámbrica, ya que viene con WiFi 6.
Como decimos, si estamos atentos es posible que nos hagamos con algunas ofertas temporales que es mejor no pasar por alto. No obsante, los precios mencionados suelen ser los habituales. Por lo general, Amazon suele rebajarlos en fechas concretas, como el Black Friday o Amazon Prime Day. Fuera de esas fechas, a veces, también nos sorprenden con promociones momentáneas.
Conclusión, ¿cuál elegir?
¿Merece la pena, aunque tengas Smart TV? Sí. Tanto el de Amazon como el de Google son excelentes opciones, aunque tu televisor sea inteligente. Solemos pensar que son stick o dispositivos que solo merecen la pena cuando nuestra tele es antigua, pero nada más lejos de la realidad. ¿Para qué lo quieres si ya tienes Smart TV? Como hemos visto en los párrafos anteriores, tanto el Amazon Fire TV como el Google Chromecast nos permiten mejorar la compatibilidad con aplicaciones… Hay muchos televisores actuales con una buena calidad y buenas prestaciones que no nos permiten instalar apps como Atresplayer Premium, como Disney Plus. Aunque tu televisión se quede obsoleta en sistema operativo tendrás esta alternativa sin necesidad de cambiar el televisor.
La compatibilidad global con todas las aplicaciones es una de las ventajas, aunque tengas una Smart TV, pero también hay otras… Por ejemplo, nos permite control por voz del contenido sin necesidad de usar el mando. Basta con decir “Alexa” o decir “Ok Google” y pedirle una serie de Netflix para que automáticamente la ponga.
Además de lo anterior, otro factor clave también está en qué tipo de tiendas tenemos acceso. Esto es algo que sucede también cuando hablamos de tablets Android VS tablets de Amazon. La gran diferencia es que con los dispositivos de Google disponemos de compatibilidad total con la tienda de Google Play. Mientras tanto, en el caso de Fire TV, las apps las vamos a descargar directamente de la tienda de Amazon. Tienda con menos aplicaciones, algunas de ellas fundamentales para nuestro uso diario, y en ocasiones con precios más elevados que la Play Store.
Otra ventaja es que nos unifica todo el contenido y podemos ver recomendaciones globales en función a lo que hemos visto o dar a “seguir viendo” directamente. Esto se ve desde la pantalla principal sin necesidad de ir una a una abriendo cada aplicación.
Ambas opciones son recomendables, aunque dependerá que elijas una u otra según si tienes otros dispositivos de cada uno de ellos. Por ejemplo, si tienes más aparatos de domótica que sean compatibles con Amazon que con Google. O viceversa. También podemos tener en cuenta si solemos enviar o no contenido al televisor desde el teléfono móvil o desde el ordenador. Además de que deberemos tener en cuenta en todo momento el precio que nos costará comprar el dispositivo.
En definitiva, las diferencias para que nos decantemos por uno u otro se basan en pequeños detalles y funcionalidades. Como el soporte para decodificación AV1 de Chromecast. O que, por ejemplo, nos guste más el sistema operativo Google TV o Fire TV, pese a que ambos son una evolución de Amazon TV. También se puede valorar qué interfaz nos resulta más cómoda, rápida, o con menos publicidad.
En resumidas cuentas, debemos preguntarnos qué dispositivo nos va a brindar la mayor cantidad de contenido. También importa prestar atención a las posibilidades con un buen rendimiento y compatibilidad con el resto de dispositivos de nuestro hogar.
