Tor vs VPN ¿cuál es la mejor opción?

Tor vs VPN ¿cuál es la mejor opción?

Ignacio Sala

Vivimos en una sociedad conectada donde Internet se ha convertido en la vía más rápida para realizar cualquier cosa, desde trámites hasta ver cualquier tipo de contenido pasando por compartir archivos, leer el periódico, escuchar música entre otros. Todos los datos que circulan por Internet están al alcance de cualquier persona con los conocimientos adecuados, siempre y cuando no tomemos las medidas adecuadas.

Si queremos que la actividad que realizamos en Internet sea segura y anónima, tenemos a nuestra disposición dos opciones: utilizar una VPN o la red Tor. Cada una de estas opciones tienen una serie de ventajas y desventajas que debemos valorar antes de comenzar a utilizarlas.

Diferencias entre una VPN y la red Tor

Lo primero que debemos saber acerca de las redes VPN y Tor es qué son y cómo funcionan. The Onion Router (Tor) es una red de ordenadores que permite a los usuarios navegar de forma anónima por internet utilizando servidores diferentes en cada conexión, conexión que se cifra varias veces hasta llegar a su destino sin que se pueda averiguar la IP utilizada por el usuario, ofreciendo una velocidad de conexión muy lenta.

La red Tor está formada por unos 7.000 servidores repartidos por todo el mundo, servidores que pertenecen a los voluntarios que colaboran con esta red financiada por diferentes corporaciones, siendo Google una de ellas.

Funcionamiento red Tor

Las redes VPN, son redes privadas virtuales (por sus siglas en inglés) que dirigen el tráfico del usuario a través de una conexión cifrada, por lo que, el proveedor de internet (ISP) que utilicemos, no sabrá, en ningún momento, que es lo que estamos haciendo con su conexión. Los proveedores de Internet generan un registro con toda nuestra actividad en Internet, registro que únicamente está disponible para jueces y policías.

No todas las VPN funcionan de igual forma. Si buscamos la máxima privacidad en Internet, debemos utilizar una plataforma que sea de pago, ya que estas no conservan ningún registro del uso que hacen los usuarios, por lo que, si algún cuerpo de seguridad solicita información acerca de la actividad de un determinado usuario, estos no podrán facilitarse al no conservar registros.

Además de ofrecer un mayor número de servidores, que redunda en una velocidad de conexión mucho más elevada que la red Tor, estos también ofrecen diferentes protocolos y servicios especializados para ofrecer un nivel adicional de seguridad. Este tipo de redes son ideales, no solo para mantener nuestra navegación anónima de cara a nuestro proveedor de internet, sino también para evitar que nuestros datos estén al alcance de cualquier usuario si utilizamos puntos de conexión públicos, como aeropuertos, cafeterías, centros comerciales y demás.

Ventajas y desventajas de la red Tor

La principal ventaja que nos ofrece la red Tor es que se trata de una herramienta completamente gratuita y es muy fácil de utilizar, cifra nuestra conexión en diversas ocasiones por lo que ofrece una seguridad a la hora de navegar por Internet muy alta y permite acceder al todo el contenido disponible en la Dark Web, contenido que no está accesible desde otros navegadores.

Navegador Tor

Si hablamos de los puntos negativos, el que más llama la atención es la velocidad de conexión. Debido a las múltiples capas de cifrado que soporta la conexión, esta es muy inferior a la que nos puede ofrecer cualquier VPN, haciendo que la navegación sea muy lenta. Además, no tenemos la posibilidad de controlar nuestra conexión, por lo que no podemos elegir el nodo de salida, es decir, desde que país queremos simular que estamos realizando nuestra conexión.

Al ser un servicio principalmente mantenido por voluntarios, nadie nos puede asegurar que realmente los datos de nuestra conexión no están siendo analizados por amigos de lo ajeno. Además, los nodos de salida que se utilizan para completar una conexión no están cifrados, lo que permite a proveedores de Internet y gobiernos conocer la comunicación entre este y el servidor al que nos conectamos.

VPN: pros y contras

Al utilizar servidores propios, la velocidad de conexión es mucho más elevada que la red Tor. Toda la conexión se realiza de forma cifrada, por lo que absolutamente ninguna empresa o gobierno puede monitorizar nuestra conexión ni consultar cuál ha sido nuestra actividad, al no almacenar un registro de actividad de los usuarios. Otro punto a favor de las redes VPN es que podemos elegir el país desde donde queremos realizar la conexión, permitiéndonos saltarse bloqueos geográficos de plataformas o gobiernos.

Aplicación VPN

Los proveedores VPN de calidad que realmente nos ofrecen lo que prometen son de pago. Los proveedores VPN gratuitos si almacena un registro de nuestra actividad, registro que, posteriormente, venden a terceras empresas para obtener los ingresos necesarios para mantener su infraestructura, por lo que no son una buena opción si lo que queremos es disfrutar de la máxima privacidad en Internet.

¿Cuál es la mejor opción Tor vs VPN?

La mejor opción para los usuarios depende de las necesidades de cada uno. Si queremos tener la posibilidad de elegir desde qué país queremos conectarnos, esta opción únicamente está disponible a través de proveedores VPN, proveedores que, además, nos ofrecen una velocidad de conexión mucho más elevada.

Tor

Pero, si la velocidad de conexión no es una prioridad por el tipo de contenido que visitamos, queremos acceder a la Dark Web y no nos importa que nuestra conexión sea completamente segura, la red Tor es la mejor opción.

Aunque podemos utilizar ambas conexiones de forma conjunta desde un mismo equipo, lo único que vamos a conseguir es reducir la velocidad de conexión, siempre y cuando la VPN que contratemos no nos ofrezca la posibilidad de utilizar su plataforma en combinación con la red Tor.

Qué VPN elegir

El número de plataformas VPN disponibles actualmente en el mercado es muy amplio y variado, sin embargo, como hemos comentado más arriba, no todas nos ofrecen el mismo nivel de seguridad ni de velocidad.

  • NordVPN. NordVPN es la red más completa que podemos encontrar actualmente el mercado con más de 5.000 servidores repartidos en más de 60 países lo que permite ofrecer una elevada velocidad de conexión, servicio de atención al cliente 24/7 con función de encriptado doble, nos permite utilizar la red Tor para establecer las comunicaciones y no crea ningún registro sobre la actividad de los usuarios.
  • Surfshark. Esta es otra interesante opción para navegar de forma totalmente segura a través de internet con una elevada velocidad de conexión, no almacena ningún tipo de registro e incluye funciones de seguridad avanzadas para cubrir todo tipo de necesidades.
  • Atlas VPN. Atlas VPN es otra interesante plataforma para navegar de forma segura y rápida manteniendo nuestra privacidad y podemos utilizar desde cualquier tipo de dispositivo incluso para acceder a plataformas de vídeo en streaming para ver contenido en 4K.
  • Proton VPN. Esta plataforma no crea registros sobre la actividad de los usuarios, permite utilizar la red Tor de forma conjunta, la aplicación que gestiona las conexiones es de código abierto y permite acceder a plataformas de vídeo online en otros países.
  • CyberGhost. Aunque no ofrece una velocidad de conexión tan elevada como NordVPN, CyberGhost destaca por tener un gran número de servidores en más de 90 países, no almacenar un registro de actividad de los usuarios y no ser necesario establecer datos de pago para probar la versión gratuita.
¡Sé el primero en comentar!