Compra sin IVA en AliExpress: Así se consigue el número VAT

Compra sin IVA en AliExpress: Así se consigue el número VAT

Rocío García

Si estás pensando solicitar el número VAT para comprar sin IVA en AliExpress y otras tiendas online, te explicamos cómo puedes hacerlo paso a paso para ahorrarte o desgravar este impuesto.

Desde el 1 de julio de 2021 cambian las condiciones para comprar cualquier producto que venga de fuera de la Unión Europea. Desde esa fecha, todo lo que compres online está sujeto a IVA. Hasta el momento, los bienes con un valor de hasta 22 euros no tenían IVA ni trámites aduaneros pero las reglas cambian desde el verano de 2021 y los precios suben para el cliente final. Ahora será más difícil comprar bolígrafos en AliExpress por unos pocos euros o una carcasa del móvil.

Qué es el número VAT

El número VAT es un número de identificación para operar en territorio europeo. VAT significa Value Added Tax y se trata de un identificador fiscal de la Unión Europea, un número de identificación utilizado en diversos países que nos permite no tener el IVA entre empresas o profesionales de la Unión Europea siempre y cuando cumplamos unos requisitos y hayamos solicitado dicho número de forma previa.

Es decir, tener el número VAT es un tipo de identificación que nos permite no pagar IVA cuando realizamos operaciones comerciales entre países miembros. Añade una ventaja fiscal para las empresas ya que podrán realizar operaciones exentas de IVA. En resumidas cuentas: el VAT nos permite expedir facturas sin IVA cuando se realizan transacciones entre empresas o entre autónomos en la Unión Europea. ¿Sin él podemos comprar por Internet? Sí, por supuesto. No necesitamos el VAT para comprar por Internet ni para operaciones intracomunitarias pero sin él no podremos beneficiarnos de la opción de “desgravar el IVA” de la operación que hagas.

aliexpress dinero

Diferencias con el NIF y el CIF

El NIF o Número de Identificación Fiscal es el número de identificación tributaria utilizado en España para todas las personas físicas o personas jurídicas. ¿Y cuál es la diferencia entre el NIF y el CIF? Ninguna. Se ha diferenciado siempre el NIF y el CIF porque el NIF estaba pensado para “personas físicas” mientras que las empresas utilizaban “CIF”. Pero desde el año 2008 se unifica el término y se utiliza indistintamente para unos y otros, aunque suele usarse de forma común para diferenciar entre empresas y personas pese a que hace más de diez años del cambio.

El VAT no es lo mismo que el CIF o el NIF. Está compuesto por este, pero añadiéndole las siglas denominativas del país al que perteneces. El NIF es un número necesario de identificación en España y el VAT nos da esa identificación a nivel intracomunitario. El código sería el NIF o CIF precedido del identificativo del país. Es decir, si tu NIF es 12345678W el VAT sería ES12345678W.

Cómo conseguir

Como hemos dicho antes, no necesitas el VAT para comprar por Internet si vas a seguir haciendo compras online en AliExpress. No te lo pedirán. De hecho, no puedes tener el número VAT si no estás “dado de alta” como empresario o profesional. Pero si lo tienes podrás desgravar el IVA de dichas operaciones y no podrás beneficiarte de esta ventaja. Así que si has decidido pedirlo, te explicamos cómo conseguirlo a través de unos trámites en la Agencia Tributaria.

Modelo 036

Para solicitarlo, según explican desde la Agencia Tributaria, debemos hacerlo a través de la presentación del modelo 036. Como explican desde la entidad:

“Se solicitará por el interesado a través del alta en el “Registro de operadores intracomunitarios” (ROI), cumplimentando el modelo 036 de “Declaración censal de alta, modificación o baja en el censo de empresarios, profesionales y retenedores” de la siguiente forma: Marcando la casilla 582

Para realizar el alta como registro de operadores intracomunitarios tenemos que marcar la casilla 582 del modelo 036 de la Agencia Tributaria. Como explican desde la “Guía práctica de la declaración censal de alta”, está pensado para personas que estén en estos supuestos:

  • Personas o entidades que vayan a efectuar entregas o adquisiciones intracomunitarias de bienes sujetas a dicho tributo.
  • Las personas o entidades a las que se refiere el artículo 14 de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido, cuando vayan a realizar adquisiciones intracomunitarias de bienes sujetas a dicho impuesto.
  • Los empresarios o profesionales que sean destinatarios de servicios prestados por empresarios o profesionales no establecidos en el territorio de aplicación del IVA respecto de los cuales sean sujetos pasivos.
  • Los empresarios o profesionales que presten servicios que, conforme a las reglas de localización, se entiendan realizados en el territorio de otro Estado miembro cuando el sujeto pasivo sea el destinatario de estos.

Si quieres darlo de baja, el procedimiento también se hará a través del modelo 036 de la Agencia Tributaria pero será otra la casilla que debemos rellenar. En este caso sería la casilla 583 que nos marca la baja en el Registro de operadores intracomunitarios. Además, debemos rellenar la casilla 584 con la fecha de baja.

registros

Una vez que lo has presentado, la Agencia Tributaria debe resolverlo en un plazo de tres meses. Si no está resuelto en ese plazo, puede considerarse denegada.

Modificar

Si ya habías presentado el modelo 036 hace años cuando empezaste la actividad como profesional, la Agencia Tributaria te permite realizar el trámite de la modificación de los datos desde la página web accediendo con DNI electrónico, por ejemplo. Puedes ver un epígrafe de “modificación de mis datos censales” con varios enlaces según lo que quieras modificar en el modelo 036 y modelo 037.

  • Consulta y modificación del domicilio fiscal y del domicilio de notificaciones (Mis datos censales)
  • Consulta y modificación de datos relativos al IVA y al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
  • Consulta y modificación de datos censales del Impuesto sobre la Renta de No Residentes
  • Consulta y modificación de datos relativos a retenciones e ingresos a cuenta
  • Consulta y modificación de datos relativos al Impuesto sobre Sociedades
  • Consulta y modificación de datos relativos a actividades y locales
  • Consulta y modificación de datos relativos a representantes
  • Obtención de nueva tarjeta acreditativa del NIF

consulta y modificacion

Comprobar si ya lo tienes: VIES

Una vez que ya lo has solicitado, puedes comprobar si lo tienes o no. Para eso, podemos usar el VIES y comprobar si estamos o no registrados. VIES es una herramienta que nos permite saber si una empresa o persona profesional cumple con los requisitos para operar en la Unión Europea. Es decir, nos permite consultar si estamos o no dados de alta como tal. Puedes verificar la validez de un número IVA de un país rellenado una serie de datos…

Como explican desde la propia página de la Comisión Europea, “el sistema VIES (siglas inglesas de «sistema de intercambio de información sobre el IVA») es un motor de búsqueda (no una base de datos) perteneciente a la Comisión Europea. Al hacer una búsqueda en el VIES, se extraen datos de las bases de datos nacionales del IVA. El resultado puede aparecer de dos maneras, dependiendo de que los datos del IVA existan (válido) o no (no válido)”

Simplemente debes ir a “Validación del número de IVA en VIES” y rellenar los datos en la página de la Comisión Europea, totalmente disponible en español. Debes elegir el Estado miembro en el menú desplegable y rellenar una serie de datos:

  • Número de IVA
  • Nombre
  • Tipo de empresa
  • Calle
  • Código Postal
  • Ciudad

Una vez rellenado, elige “Comprobar”.

VIES

También podemos consultarlo desde la Agencia Tributaria si vas al apartado de Consulta Operadores IVA intracomunitarios españoles. Simplemente debes introducir tu NIF y automáticamente añadirá el código “ES”. Una vez que lo hayas rellenado, te dirá si consta o no consta un operador intracomunitario en España con ese número de IVA. Además, te explica qué debes hacer para tenerlo.

Consultar VIES

3 Comentarios