El modelo 036 es la declaración censal que los empresarios y autónomos están obligados a presentar en España para darse de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores de la Agencia Tributaria. El documento que deben rellenar es clave para que Hacienda conozca el inicio de una actividad económica o los cambios que puedan ir dándose en la misma. Las personas que tienen que presentarlo son los autónomos o los interesados en crear una PYME (Pequeñas y Medianas Empresas). Pero, ¿qué es y cómo se rellena? Te lo contamos.
La Agencia Tributaria tiene diferentes modelos que nos permiten comunicarnos con el organismo para cumplir con diferentes objetivos. Desde comunicar que hemos realizado el pago de un impuesto específico hasta regularizar nuestra situación para poder comenzar con una actividad profesional.
De entre todos ellos, el modelo 036 es uno de los más utilizados. Se trata de un formulario imprescindible para que autónomos, empresarios, profesionales y retenedores en España puedan comenzar con su actividad profesional y estar al día con la ley.
¿Para qué sirve el Modelo 036?
El modelo 036 es una declaración censal de alta, baja o modificación para que autónomos, empresarios, profesionales y retenedores puedan iniciar cualquier actividad empresarial o profesional. Al presentarlo, estamos comunicando a la Agencia Tributaria los datos que estima fundamentales para el desarrollo de nuestra actividad profesional. Entre ellos, el nombre, el NIF / DNI y el domicilio fiscal.
Como ya hemos mencionado, se trata de un modelo que es indispensable para constituir legalmente nuestro negocio en España, marcando el inicio de tus obligaciones fiscales y permitiéndonos operar dentro del marco legal del país.
Al darte de alta mediante este modelo, quedas registrado ante la hacienda pública. Es decir, te habilita para realizar actividades económicas, emitir facturas y cumplir con tus responsabilidades tributarias correspondientes.
¿Quién debe presentarlo?
Como ya hemos mencionado previamente, están obligados a presentar el modelo 036 cualquier persona o entidad que vaya a realizar alguna actividad empresarial o profesional:
- Personas físicas (autónomos) o jurídicas (pymes) que desarrollen o vayan a desarrollar en España actividades empresariales o profesionales.
- Personas físicas o jurídicas no residentes en España que operen en territorio español mediante establecimiento permanente o que satisfagan rentas sujetas a retención o ingreso a cuenta en España.
- Personas físicas o jurídicas no establecidas fiscalmente en el territorio de aplicación del IVA, pero que sean sujetos pasivos de dicho impuesto, como es el caso de Ceuta, Melilla y Canarias.
- Socios o herederos que desarrollen actividades empresariales o profesionales y tengan obligaciones tributarias derivadas de su condición de miembros de tales entidades.
- Las personas jurídicas para solicitar su NIF provisional o definitivo.
¿Cómo se rellena el modelo 036?
Cuando accedamos al modelo 036, podremos comprobar en la parte superior como consta de un total de nueve páginas. Sin embargo, la mayoría de ellas únicamente se habilitarán si marcamos ciertas casillas de la primera página. Por lo que no tendremos que completar todas ellas para poder firmarlo y enviarlo. En cualquier caso, a continuación te contamos qué tendrás que rellenar en cada una de las páginas:
- En la primera página, deberemos introducir nuestro nombre, apellido y NIF / DNI. Además, también deberemos indicar si queremos solicitar el alta en el censo de empresarios, la baja o, en su defecto, realizar algún tipo de modificación.
- La segunda página se desdobla en tres opciones (A, B y C). La 2A deben rellenarla las personas físicas, la 2B las personas jurídicas y la 2C las personas jurídicas o entidades no residentes.
- La tercera página únicamente puede ser rellenada por los representantes, en caso de tenerlos. Es decir, la persona que está rellenando el trámite por nosotros.
- Tras ella, nos encontramos en la cuarta página con la “Declaración de actividades económicas y locales”. En ella, debemos rellenar la actividad que vamos a llevar a cabo: así como el tipo y el lugar en el que se va a realizar.
- La quinta página queda reservada para el IVA. En ella, tenemos que informar sobra las obligaciones relacionadas a la actividad económica, así como la fecha de la misma y el régimen tributario.
- Las páginas comprendidas entre la 6 y la 9 quedan reservadas para informar sobre el IRPF.
¿Cómo se presenta el modelo 036?
Una de las dudas más frecuentes en este tipo de modelos hace referencia a la forma de presentación. Durante los últimos años, la Administración Pública ha realizado notables esfuerzos en esta dirección y, actualmente, podemos llevar a cabo una gran cantidad de trámites a través de internet, por lo que no es necesario desplazarnos para poder presentarlo.
Si optamos por la vía digital, vamos a poder presentarlo si contamos con un certificado electrónico reconocido, ajustándose a las condiciones de la Ley 59/2003, de firma electrónica. Si no contamos con certificado electrónico, también podemos identificarnos con la Cl@ve PIN. También es posible identificarse con DNIe. En el caso de que no tengas ninguno de estos elementos, te quedará otra opción que quizá te pueda valer. Se trata de la idea de que sea otra persona la que haga la presentación del modelo 036 en tu lugar. Pero este proceso no será tan sencillo. Esa persona que nos ayude a hacer la presentación tendrá que cumplir una de dos posibles condiciones. La primera será que ya esté autorizado como nuestro apoderado y que así tenga permiso para hacer la presentación. La segunda de las opciones es que sea un individuo que esté registrado como persona autorizada a la hora de hacer presentaciones de documentos y declaraciones en nombre de otros.
En todos los casos, tienes que buscar digitalmente el apartado titulado “Cumplimentación y presentación telemática 036”. Eso te dará acceso a seguir los pasos para poder presentar el documento. Si lo envías, sabrás que lo has mandado con éxito porque aparecerá en pantalla un mensaje en el que podrás leer lo siguiente: “Su presentación ha sido realizada con éxito”.
De lo contrario, también podemos presentarlo en formato impreso. En este caso, deberíamos obtener el modelo impreso en PDF a través de la Sede Electrónica o utilizando el papel preimpreso proporcionado en las Delegaciones y Administraciones de la Agencia Tributaria. Si optamos por esta vía, deberemos solicitar cita previa para poder acudir a nuestra Delegación para realizar la presentación.
Cambios en 2025
A partir del 3 de febrero de 2025, la Agencia Tributaria aplicará cambios importantes en el modelo 036. La principal novedad es que los titulares reales de las empresas deberán presentar este modelo. Esta medida tiene como objetivo reforzar la transparencia y combatir el fraude fiscal y el blanqueo de capitales.
A través del modelo 036, los empresarios y profesionales deberán proporcionar el nombre completo, DNI o número de identificación extranjero, fecha de nacimiento, nacionalidad, etc. Este proceso afectará a todos los empresarios que operan en España, incluidas las entidades no residentes con establecimientos permanentes y participantes de entidades en el régimen de atribución de rentas que desarrollen actividades empresariales.